UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Un milagro en Luján: Andrés García produce verdura agrocológica sobre agua enriquecida con los desechos de los peces que él mismo cría

Matias Longoni por Matias Longoni
30 marzo, 2022

Dentro del éjido urbano de Luján, cerca de la catedral y a unos 70 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, aparece un pequeño invernadero de plástico blanco que bien podría confundirse en una primera mirada con los que ahora están comenzando a aparecer bastante y que se dedican a la hidroponia, que es la producción de vegetales directamente sobre el agua.

Pero Andrés García, el joven que armó ese módulo productivo junto a su pareja Cecilia Torres y sobre un pequeño lote cedido por unos amigos, le da una vuelta de tuerca y hace otra cosa que no es exactamente hidroponia.

Andrés es un emprendedor todo terreno. De chiquito le gustaba pescar. Y sospecha que quizás de allí derivó su pasión hacia la cría de peces. Hace unos años se puso a estudiar sobre acuicultura con el casi mítico Eduardo Catania, que tiene sus estanques en San Vicente.

La cosa es que Andrés y Cecilia pusieron manos a la obra y fueron más allá. Primero en escala pequeña y ahora en este nuevo módulo construido durante la pandemia crearon Agua Vida. Están convencido de que el que armaron con tanto esfuerzo es el primer establecimiento de acuaponia registrado del país.

Mirá la entrevista:

La acuicultura es la actividad de cría de peces. La hidroponia es la producción de vegetales sobre un sustrato de agua. Andrés define la acuaponia como “la fusión” de ambas actividades. Por eso dentro del módulo conviven las dos cosas. Ni bien se ingresa dentro hay una serie de estanques para los peces y un poco más allá aparecen las piletas para producir las verduras de hoja.

La superficie que ocupa Agua Vida no es muy grande, pero sí prolífica: todos los rincones están bien aprovechados. Dentro del invernadero primero uno encuentra seis enormes piletones para la cría de peces. Los diseñó el mismo Andrés junto a unos amigos que fabrican embarcaciones. Allí dentro crecen unas 1.600 tilapias de diferentes tamaños.

¿Qué son las tilapias? La eterna promesa de la acuicultura argentina, que nunca termina de despegar. Es un pez de carne blanca y sabrosa, que Brasil ya produce en grandes cantidades para exportar fundamentalmente a los Estados Unidos, el mercado más demandante de ese tipo de carne. Aquí esa especie apenas se consigue. Andrés consiguió los ejemplares para arrancar de otros criadores de la provincia de Buenos Aires.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Con una alimentación especial, las tilapias demoran aproximadamente un año en llegar a su peso comercial, que está entre 700 gramos y poco más de 1 kilo. Su velocidad de crecimiento tiene mucho que ver con la temperatura del agua, que en Luján obviamente (como el clima) se modifica bastante. Por eso el próximo paso de los chicos será montar unos paneles solares para poder calefaccionar cuando sea necesario.

Andrés ya va preparando el terreno para la venta del pescado fresco, que es uno de los atractivos de este emprendimiento. Pero mientras tanto, las tilapias van creciendo y cumplen una función clave para desarrollar el ciclo de la acuaponia: sus desechos orgánicos contienen los nutrientes que luego serán alimento de las lechugas y otras plantas producidas bajo hidroponia.

En Agua Viva el agua circula por un circuito cerrado y casi no hay pérdidas (lo que falta se repone con agua de lluvia): de los tanques de los peces pasa a las piletas de las verduras, previo filtrado. Luego las plantas toman a través de sus raíces sumergidas los nutrientes que necesitan para crecer.

Para producir las verduras, Andrés eligió el sistema de planchas agujereadas flotando. Parecen de telgopor pero son de un material algo más resistente. Se las facilitaron los del mega emprendimiento hidropónico Vequa, que se ubica cerca, en General Rodríguez.

Una visita a Vequa, donde las lechugas y rúculas crecen flotando sobre una enorme pileta y se cosechan con palos y cuerdas

Como en cualquier establecimiento hidropónico, las plantas toman nutrientes del agua con sus raíces. Pero a diferencia de los otros emprendimientos, en la acuaponia los nutrientes son generados por los peces y por lo tanto son orgánicos, No se agregan sales ni formulados especiales. Por eso Andrés piensa en certificar su proyecto como orgánico algún día.

Las lechugas de Agua Viva ya se venden en la zona de Luján con singular demanda. Hay rúcula también, pero la espinaca no prende fácil y resulta todavía un desafío. El que descolla es el berro del agua, que crece rapidísimo y vigoroso.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

En la despedida, Andrés cuenta que en las próximas semanas iniciará la cursada de una maestría internacional sobre acuaponia. Lo puede hacer gracias a una carta de recomendación de las autoridades, pero él no cuenta con un título universitario que lo habilite. Todos los días trabaja jornada completa en una industria automotriz de esa zona.

Pero es un caso raro del emprendedor que enseña. Varios estudiantes de la UBA y otras universidades acuden a Luján a preguntarle cómo se hace esta cosa rara que es la acuaponia.

Etiquetas: acuaponiaacuiculturaagua vidaandrés garcíacría de pecesHidroponialujántilapias
Compartir395Tweet247EnviarEnviarCompartir69
Publicación anterior

Ya están disponibles los créditos con una tasa fija anual del 25% para realizar inversiones en tecnologías de ahorro energético

Siguiente publicación

Por la escasez de novillos, los precios de la Cuota Hilton superan los 17 mil dólares, el valor más alto en los últimos diez años

Noticias relacionadas

Actualidad

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

por Martín Ghisio
8 noviembre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

por Lucas Torsiglieri
19 octubre, 2025
Cargar más
Notas

¿Cómo es el oficio del perfumista? Mientras busca nuevos aromas en la selva misionera, Marina Arslanian explica que no se trata de fabricar sino de “componer”, ya que lo suyo “es un arte”

17 noviembre, 2025
Destacados

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

17 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Agritechnica 2025, en fotos: Un repaso de lo que dejó una nueva edición de la feria tecnológica más importante del agro global

17 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .