UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un kit para desarrollar una ganadería que no haga pelota el bosque

Matias Longoni por Matias Longoni
5 octubre, 2017

Se puede acordar con los ambientalistas una agenda para una producción más sustentable. Un muy buen ejemplo lo acaban de dar la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio  de Agroindustria y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Todos esos actores  presentarán un Kit de buenas prácticas para desarrollar una ganadería sustentable en el Chaco.

La presentación se realizó en el marco del Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano, en Santiago del Estero. La idea de este kit es brindar herramientas para lograr una producción ganadera compatible con la conservación del bosque.

Para conocer, leer y descargar el material podés ingresar en: vidasilvestre.org.ar/KitChaco

La iniciativa construida entre funcionarios, técnicos y ambientalistas propone el aprovechamiento del bosque de una manera integral, que sirva como una alternativa de desarrollo sustentable frente a los cambios en el uso del suelo, a través del Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI). Este tipo de manejo apunta a lograr una producción rentable de carne y de productos maderables y no maderables, de manera compatible con la conservación del bosque nativo, su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, en el marco de sustentabilidad ambiental, económica y social del que tanto se habla pero tan poco se hace.

La Fundación Vida Silvestre recordó que “el Plan Nacional de MBGI se formula en un escenario de deforestación y degradación de los bosques debido a la expansión de la frontera agrícola, (principalmente de cultivo de soja),  el avance de una ganadería no sustentable, el desarrollo de la infraestructura, la tala destructiva, entre otros”. La idea ahora es cambiar esa historia para desarrollar un “plan de producción sustentable” compatible con lo que establece la Ley de Bosques.

Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina explicó por qué es clave hacer este esfuerzo: “El Gran Chaco americano es uno de los biomas con mayor biodiversidad de Sudamérica y es el más importante después de la Amazonia, pero se encuentra gravemente amenazado por la deforestación”.

“En los últimos 35 años hemos perdido alrededor de 12 millones de hectáreas de zonas boscosas, afectando cientos de especies de plantas y animales. En gran medida estas pérdidas se han debido al avance de la frontera agrícola con el cultivo de la soja y en los últimos años en particular con una intensificación ganadera con modelos pastoriles que no han tenido en cuenta al bosque. Por esta razón, hemos tomado el desafío de buscar modelos ganaderos que pongan por delante la conservación y el manejo sustentable del bosque”, añadió.

Etiquetas: ambientalismobosquesganaderíagran chacointasilvopastorilvida silvestre
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Came volvió a la mesa que fija el salario de los trabajadores rurales

Siguiente publicación

Baccarín, el corredor que corría desde atrás y terminó ganando

Noticias relacionadas

Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .