UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un joven de 29 años está al frente de una de las cabañas más antiguas del mundo

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2019

Carlos Guerrero, el padre de Felicitas, era adinerado, aventurero y visionario. Entre tantas cosas que hizo, quedará en la historia por haber traído al país el primer ejemplar Aberdeen Angus, allá por 1879. De la ciudad homónima ubicada en el norte de Escocia trajo a un toro llamado Virtuoso y a dos vaquillonas -Aunt Lee y Cinderella- para mejorar los bovinos criollos que por entonces poblaban las pampas.

Según registros históricos, muchos se reían por aquel entonces a Guerrero. Le decían que había traído un animal de jardín, por su bajo porte y porque no tenía cuernos. Aseguraron que ese toro no se la iba a bancar en estas tierras. Pero se la bancó bien y ahora 140 años después, la raza Angus es la de mayor participación dentro de rodeo bovino nacional.

Catorce décadas han pasado desde que llegara Virtuoso. A pesar de la distancia, la Cabaña Charles de Guerrero sigue vigente y es manejada por la sexta generación de esa familia. Con seguridad es la cabaña más vieja del país y creen que podría ser la más antigua del mundo, aunque eso resulta difícil de comprobarlo.

Hoy Carlos Pestalardo Guerrero, con solo 29 años, se hace cargo de la crianza de ‘Angus en esa cabaña fundada por “el bisabuelo de mi abuelo”, según cuenta. “Tener 140 años es un orgullo pero también una responsabilidad, de mantenerse ahí vigentes”, destacó el joven a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Carlos Pestalardo Guerrero:

“La idea de toda cabaña es la de producir un animal superior, que sea más eficiente en la transformación de pasto en carne, que produzca más cantidad de carne de calidad y saludable”, explicó el joven, al que todos llaman “Pepe”.

El criador indicó, sobre el trabajo típico de una cabaña, que aquellos ejemplares bovinos que a los tres meses ya le ven buenos atributos los separan del resto para darle una dieta y un cuidado especial, de modo que pueda expresar todas sus cualidades. En general solo 5% de los bovinos de una cabaña son los que tienen ese destino. El ojo del criador debe estar muy afilado para elegirlos.

Esta dieta diferenciada, sumada a la genética de alta eficiencia en carne, provoca que los animales seleccionados lleguen a un peso de destete elevadísimo. Cuando la mayoría de los bovinos se desteta cerca de los 180 kilos a los 6 meses, en Charles de Guerrero pueden llegar hasta los 400 kilos a esa edad.

En cuanto a la competencia de Palermo, que Pestalardo Guerrero define como “la final del mundo”, los ejemplares suelen competir a partir del año de edad. Hay excepciones: este año llevaron a La Rural un animal de solo 7 meses, al que ya se le notan grandes aptitudes. El año pasado obtuvieron el premio de Reservada Gran Campeón Hembra.

Las cabañas ganaderas obtienen sus mayores ingresos en los remates anuales que realizan en sus establecimientos. Para el caso de Charles de Guerrero, ubicada en Solís, partido de San Andrés de Giles; la cita será el próximo 23 de agosto.

Etiquetas: aberdeen anguscarlos guerrerocharles de guerreropalermo 2019toros
Compartir266Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Con una nueva juguera en Mocoretá, el sector citrícola de Corrientes trata de enfrentar la crisis

Siguiente publicación

José Stevenson produce jengibre y cúrcuma en la cuenca misionera

Noticias relacionadas

Actualidad

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

por Diego Mañas
12 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

“A mí me gusta que sean lindos”, dice Patricia Cassini, la mujer detrás de los toros de La Cassina, quien cree que en la ganadería, la estética también importa

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .