Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un informe técnico confirma el desastre que la sequía hará en la agricultura: Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
3 febrero, 2023

Hace unas semanas se empezaron a estimar los costos que la sequía generará para los productores. Por ejemplo, la Bolsa Comercio de Rosario estimó ese costo por encima de los 10 mil millones de dólares, mientras que el grupo de productores CREA estuvo más cercano a los 13 mil millones.

En cualquiera de los casos, las pérdidas serán terribles y no afectarán solamente a los productores agropecuarios y su rentabilidad, sino que con estos augurios, estará resentida la macroeconomía del país.

En ese mismo camino, Guillermo Farbman, un ingeniero agrónomo de vasta experiencia en la provincia de Santa Fe, realizó su propio informe de las pérdidas que tendrá para su provincia la falta de lluvias en la agricultura, colaborando con la Sociedad Rural de Rosario.

Desastre climático: CREA estima que las pérdidas productivas ya suman casi 13.000 millones de dólares

De ese detallado informe, llama la atención el saldo que arroja: 3 mil millones de dólares en rojo para la agricultura a lo largo y ancho de la provincia y tomando todos los cultivos que allí se realizan.

En dialogo con Bichos de Campo, el autor del informe explica:

“Es importante que el vecino tome conciencia que va a faltar mucha plata, y eso repercute alrededor del sector productivo. Ya podemos ver en las cercanías de los puertos menos camiones, y eso indica menos fletes”.

Entre los fundamentos de dicho trabajo, Farbman estipuló la misma área sembrada que durante las campañas anteriores, y esa brecha que falta, por la escasez de lluvias, da el alarmante resultado: “La referencia es la del año pasado, que fue una cosecha regular, relativamente buena. Se incluyen todas las siembras, y con el cultivo de cada región. Es copiar y pegar de años anteriores. Los datos son departamento por departamento y los rendimientos actuales también. Eso da el resultado final”.

Es por esto que el autor hace especial énfasis en las comunidades más allá de los productores: “El productor a todo esto ya lo sabe, lo vive y lo sufre. Sale al lote y lo ve. En el trabajo no se consideran las resiembras ni los lotes que no se pudieron sembrar. Si yo analizo todo esto, me quedo corto con 3 mil millones”, dispara el agrónomo.

La sequía ya tiene precio: Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el costo de las magras cosechas de soja, trigo y maíz será de 10.400 millones de dólares para los productores

Además de los problemas económicos directos, otra de las dificultades que Farbman encuentra es la de la falta de semillas para la próxima campaña. De acuerdo a sus estudios, habrá problemas y faltantes en semillas de trigo para la campaña próxima, y augura que directamente no habrá lentejas ni arvejas.

“Para este informe tomé los valores de los granos llenos, sin contar retenciones. Si yo lo asocio a la oferta que hizo el Ministerio de Economía hace unos días, es una falta de respeto hacia el productor. Lo mío es una estimación, pero marca una pérdida que llevará tiempo recuperar. Además, todo esto afecta a las ciudades, ya que bajaron las napas, y han absorbido arsénico y carbonato que pueden ser problemas a futuro”, finalizó el especialista.

A continuación, el trabajo de Farbman, dividido en dos: Centro y norte de Santa Fe, y sur.

Estimaciones pérdidas CN Santa Fe enero 2023
Estimaciones de pérdidas al 20 01 2023 SUR

Etiquetas: algodónarrozarvejasguillermo farbmanlentejasmaízsanta fesequíasequia 2022sequía históricasociedad rural de rosariosojatrigo
Compartir1219Tweet762EnviarEnviarCompartir213
Publicación anterior

Con una pauta de aumento mensual de 3,2%, Economía extendió hasta junio el programa Precios Justos

Siguiente publicación

Argentina sigue sosteniendo los precios internacionales de la harina de soja, pero ¿por cuánto tiempo más?

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

por Daniel Peppa
19 marzo, 2023
Actualidad

“La hacienda está tan mal que no se la puede mover para que le apliquen la vacuna contra la aftosa”, afirman ganaderos preocupados por el estado corporal de los animales

por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2023
Actualidad

Piña histórica: Según la Rural, a Santa Fe le faltarán 4.300 millones de dólares y se convirtió en la provincia “más afectada de forma global” por la sequía

por Bichos de campo
17 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Finalmente la Federación Agraria decidió hacer una “ida” a Buenos Aires para entregar un documento a Alberto y a Massa

por Daniel Peppa
17 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Ríos says:
    1 mes hace

    Nadie pierde dinero, se pierden de ganar dinero que no es lo mismo.
    Si yo soy dueño de un campo y no lo siembro por x motivo, no pierdo dinero, pierdo de ganar, por ahí tengo sacar dinero de otro lado para pagar impuestos sobre ese campo, pero pagar impuestos tampoco es perdida de dinero.
    Aparte si el gobierno quisiera hacer llover por ley, la oposición no la votaría y lo hiciera por decreto seguro los jueces lo declaran inconstitucional

    • Juan says:
      1 mes hace

      Nunca lei un comentario tan estupido y sin fu damentos como el de usted. Poe favor no opine si no conoce del tema

      • ENRIQUE SCHALJO says:
        1 mes hace

        No tenés ni idea del tema, estás escribiendo por escribir, se ve que no sos productor y lo ideológico te tapa la realidad. Sin el sector agropecuario funcionando nuestro país no existe

    • Luis Ramanzin says:
      1 mes hace

      Solamente las aves nacen adentro de un huevo, después de romper la cáscara ven el mundo real, cuánticas y veas menos fletes, menos industrias trabajando, menos ventas de insumos, menos circulante de dinero real, no el cheque sin fondo que fabrica el gobierno veras que vivir adentro de la cáscara del huevo solo dura 21 dias

  2. german says:
    1 mes hace

    Todos pierden dinero si tienen un costo mayor a su ingreso, si soy dueño de un campo y no lo siembro, pierdo dinero, y pierdo de ganar algo, porque tengo que sacar de dónde no tengo para pagar impuestos, que también es dinero perdido, pues se lo lleva el estado para tirarlo, en vez de utilizarlo yo en algo útil y a su vez mover la economía.
    Si el gobierno quisiera hacer llover por ley, (como si fuese dios), con lo inútil que es, no lo.lograria jamás, no importaría si la oposición votará a favor o no, son inútiles…
    Y los jueces, seguramente lo declararian inconstitucional, porque hacer llover, le costaría una trillonada de dólares de presupuesto que se chorearia Cristina.

    Pd, en física, se sabe que una fuerza ejercida, tiene otra fuerza igual pero en sentido opuesto.
    Por ello, a todo comentario kirchnerista ridículo, se lo contrarresta con otro comentario no kirchnerista igualmente ridículo.

Destacados

¿Qué tal? Los productores holandeses se cansaron de ser hostigados por el gobierno, armaron un partido y ganaron las elecciones

19 marzo, 2023
Valor soja

¿Quiénes son los principales jugadores en el negocio de la soja desactivada? El listado completo

19 marzo, 2023
Actualidad

Uno de cada cinco sospechas de influenza aviar resulta positiva y ya se sacrificaron 700.000 aves para intentar frenar la expansión de la enfermedad

19 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Palomo, de Apronor, advierte que en Tucumán la sequía también está haciendo fracasar la cosecha

19 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .