Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un informe oficial confirma la crisis de rentabilidad en los feedlots: El ingreso de terneros cayó casi 20% en octubre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2020

La crisis de rentabilidad que castiga al engorde a corral comienza a reflejarse en las estadísticas, pero no ya en las privadas sino también en las oficiales.

Los datos que publica el ministerio de Agricultura indican que entre enero y octubre de este año ingresaron 3,3 millones de animales en los engordes a corral o feedlot, lo que indica una caída del 8,5% respecto de igual período del año pasado.

La baja se hizo más pronunciada en octubre, cuando la entrada de vacunos para el engorde con destino a la faena fue de sólo 202 mil cabezas, lo que significa una caída respecto de igual mes del año pasado de 17%. La fecha coincide con la mayor suba de los precios del alimento, especialmente el maíz.

Esta caída en los ingresos de terneros a ese sistema está anunciando una menor oferta de novillos en los meses próximos, ya que según comentan los feedloteros la mayoría de los corrales “se está vaciando”.

Además, entre diciembre y febrero es el período de menor oferta de terneros para engorde, con lo cual se supone que si bien aparecerá algo de hacienda que fue a recría habrá menos ganado disponible para la faena, al menos de las categorías novillos, novillitos y vaquillonas. A esto se suma el faltante estacional de vacas que tienen como destino a la exportación, que ya presiona incluso por otras categorías para abastecerse

En efecto, en octubre la salida de hacienda fue 338 mil animales lo que significa una baja del 10% con relación al mismo mes del año pasado, lo que se profundizará al menos hasta el arranque de la próxima zafra.

Esta menor oferta esperada para el verano debería impactar en el mercado. En las últimas tres semanas se vienen dando subas en las cotizaciones ganaderas, aunque algunos analistas y operadores dudan de la capacidad de respuesta del consumo interno, bastante golpeado por los efectos de la crisis económica. Por eso se prevén incrementos paulatinos en el precio de la carne al consumidor.

El menor encierre de los feedlots es consecuencia de que el resultado económico no acompaña. Desde el arranque del año que el precio del ternero que compran los engordadores a los criadores se mantiene firme. Registra una suba interanual que llega al 100%. El ternero que se vendía entre 80 y 90 pesos en noviembre del año pasado ahora llega a los 180 pesos por kilo vivo.

En las últimas semanas se agregó la fuerte suba del alimento que se necesita para engordar esos terneros. El maíz casi duplicó su valor de un año a otro, al pasar de 8.000 a 15.500 pesos por tonelada disponible en forma interanual.

Ignacio Iriarte define las cinco claves del mercado ganadero y lanza una revelación al final: ¿Cuánto podría subir la hacienda desde diciembre?

Mientras tanto, el precio de la carne y de la hacienda para faena aumento en torno al 50%, bien por encima de la inflación, pero no lo suficiente como para cubrir costos.

El informe del Ministerio de Agricultura indica que el año pasado se mandaron a faena 4,25 millones de animales surgidos del semillero del feedlot. Suponiendo que este año se diera una baja del 10% y anualizando esa pérdida por cabeza, el sector acumularía una descapitalización de 27.500 millones de pesos.

A esas pérdidas hay que sumar las acumuladas el año pasado. Este proceso llevó a la descapitalización de varios establecimientos, lo que derivó en que muchos se transformaran en “hoteleros” (engordando para terceros) o desarrollaran sistemas asociativos con matarifes o agricultores, como estrategia para poder mantener sus corrales llenos.

Etiquetas: carne vacunacorrales de engordefeedltosganaderíamaízminagrinegocio ganaderoprecio de la carne
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para la Federación de Agrónomos, antes de pretender modificar la Ley de Bosques hay que empezar a cumplir con la normativa vigente

Siguiente publicación

¿Por qué se debería eliminar el barbecho químico? Dos especialistas del INTA Villegas describen paso a paso todos los beneficios y desafíos de los cultivos de cobertura

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .