Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un informe de CREA señala que el negocio de la soja de primera sólo sería rentable en una de cada cuatro hectáreas sembradas

Valor Soja por Valor Soja
1 abril, 2025

Un informe de CREA señala que el negocio de la soja de primera sólo sería rentable en una de cada cuatro hectáreas sembradas con la oleaginosa.

La última encuesta SEA realizada por CREA refleja que existe a nivel nacional una diferencia negativa de diez puntos entre los rendimientos presupuestados al comienzo de la campaña y los finalmente estimados en lo que respecta a maíz temprano, mientras que dicha diferencia es de ocho puntos en lo relativo a soja de primera, maíz tardío y sorgo.

En el ciclo productivo 2024/25 los cultivos experimentaron problemas en muchas regiones por restricciones hídricas que luego fueron seguidas por temporales intensos, que en algunos casos provocaron anegamientos e inundaciones.

En la actual coyuntura, con un derecho de exportación del 26% sobre el poroto de soja –que estará vigente hasta mediados de este año porque luego regresaría al 33%–, el negocio de la soja de primera sólo sería rentable en un 26% del área argentina sembrada con el cultivo, mientras que un 37% no tendría margen y el 37% registraría pérdidas económicas..

El cálculo está realizado con el precio actual de la posición Soja Rosario Mayo 2025 del mercado A3 (ex Matba Rofex). Si bien se trata de una “foto” que puede registrar variaciones en el proceso de construcción de precios de cada empresa agrícola, constituye un indicador confiable que muestra la pérdida de competitividad del principal sector generador de divisas de la economía.

“Con el nuevo contexto macroeconómico, las actuales condiciones financieras y relaciones de precios, el negocio agrícola debe resultar viable desde lo económico porque, de lo contrario, se plantea una descapitalización que impactará en la sostenibilidad de las empresas agrícolas”, explicó Ariel Angeli, líder de la unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, en un informe difundido este martes por la entidad.

En lo que respecta al maíz, aun considerando el hecho de que el cereal está registrando precios internacionales más elevados que la soja, el cultivo tendría en 2024/25 una renta negativa en el norte argentino debido al impacto de los derechos de exportación en los valores internos del cereal.

“El resultado proyectado promedio de maíz a nivel nacional 2024/25, teniendo en cuenta un precio promedio esperado ponderado de la cosecha temprana y la tardía, es de 77 u$s/ha, un valor que no se corresponde con la enorme inversión realizada que requiere el maíz”, remarcó Angeli.

En lo que respecta a las expectativas para la próxima campaña 2025/26, el 48% de los empresarios agrícolas CREA dijo que espera un resultado económico mejor que el obtenido en el ciclo previo, aunque apenas un 17% espera precios superiores de los granos.

Al respecto, un 33% de los consultados señaló que planea incorporar cultivos de granos finos –fundamentalmente trigo– en la rotación agrícola del ciclo 2025/26, lo que representa la cifra más elevada de la serie de la encuesta SEA CREA.

“Gran parte del entusiasmo por la campaña fina 2025/26 se explica por las óptimas reservas de humedad presentes en muchas regiones agrícolas. Con el tanque lleno en el suelo, el impulso natural de los empresarios agrícolas es aprovechar al máximo ese recurso para intentar transformarlo en producción y riqueza”, apuntó Angeli.

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro del país. La encuesta realizada por CREA evidencia que el 72% de los consultados estima que la situación económica del país se encuentra mejor que un año atrás, al tiempo que el 68% cree que seguirá mejorando dentro de un año.

 

Al ser consultados sobre la situación de su empresa, el 45% y 34% dijo que se encontraba en una situación igual o mejor que un año atrás, respectivamente, mientras que esa  proporción para la expectativa del próximo año se ubicó en 39% y 54%.

“La diferencia entre las expectativas a nivel general versus las correspondientes a la propia empresa muestran que una porción de los encuestados espera señales en materia microeconómica” indicó Angeli.

En lo que respecta a si se trata de un  buen momento para realizar inversiones, un 25% de lo consultados respondió de manera afirmativa, mientras que otro 39% dijo que no lo considera oportuno.

La encuesta SEA, que fue respondida en esta oportunidad por 1390 empresarios y 207 asesores CREA de las diferentes regiones productivas del país, tiene una periodicidad cuatrimestral. La próxima edición está prevista para julio de este año.

Sin “retenciones cambiarias” el precio de la soja Rosario disponible sería de 420.000 $/tonelada

Etiquetas: encuesta creaencuesta seasoja 2024/25soja de primerasoja negociosoybean argentina
Compartir7167Tweet4480EnviarEnviarCompartir1254
Publicación anterior

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

Siguiente publicación

Postales de la Puna: “Cuando yo me muera, con mis tradiciones me voy”, nos dice Lolita Rodríguez, tratando de contagiar a los jóvenes el agradecer a la Madre Tierra a través de “la Corpachada”

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Sequía comercial: palo y a la bolsa para la soja hasta que aparezcan precios atractivos

por Valor Soja
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Waldemar Rios says:
    1 mes hace

    Como le gusta perder plata a esta gente, jaja

  2. Guillero Cavanagh says:
    1 mes hace

    Cuando comenzas una campaña de siembra Lo unico claro es cuanto vas a gastar, y el punto donde cubriss,todo lo otro es INCONGITA,NO HAY VERSO,

    • hector says:
      1 semana hace

      Al monto de sembrar, tenés en claro cuanto vas a gastar, pero también tenés a tu disposición valores futuro del producto EN DOLARES y valor de dólar a futuro. O sea, todas las herramientas para calzar el negocio, en precio de venta y en valor del dólar. Lo único que queda por verse, pero no gravitan nunca con oscilaciones que te puedan comprometer, son las tarifas de fletes, o de cosechadoras…..pero siempre hay negociación.
      En cuanto a las retenciones, tenés clarito que en soja 33 % y 12 % en maíz. Sabés que ahi no tenés riesgo de mas subas y un gran porcentaje de posibilidades para que se reduzcan
      Los insumos podés comprarlos por plan canje. Entonces….¿ cuál es el problema ???
      ¿ El clima ??? ¡ Bueno ! Si los negocios no contuvieran una parte de riesgo, muchos no serían jugosos,
      Recién sacamos cuentas con un productor que sembró en su campo propio zona Carlos Pellegrini. 100 has de máiz cosechó con rendimiento promedio de 11 tns por ha.
      A valor Maíz de hoy éso le dá un ingreso bruto de unos 2.100 dolares por ha
      Gastó para sembrar y cuidar el cultivo 530 dólares. Y otros 370 dolares calcula entre fletes cosechadora y gastos de comercializacion…..le está quedando antes de impuestos unos 1.200 dólares por ha ………total 120.000 ¿ cuantos negocios existen como éste ???

  3. Tobias says:
    1 mes hace

    KUKAS DE CAMPO

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .