Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un informe de CREA advierte que las pérdidas generadas por el desastre climático ya suman 2500 millones de dólares (y se puede poner peor)

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2022

Hasta el momento, las pérdidas económicas generadas por las adversidades climáticas en los cultivos de trigo y cebada se calculan en torno a los 2500 millones de dólares. No se descarta que, de continuar presentándose heladas tardías intensas, esa cifra resulte aún más significativa.

Así lo señala un informe elaborado por técnicos de las áreas de Agricultura y Economía de CREA, quienes determinaron, a partir de un relevamiento realizado en las diferentes regiones agrícolas argentinas, que el rendimiento promedio del trigo a nivel nacional sería de 22,1 qq/ha, una cifra 27,7% menor a la estimada inicialmente. En el caso de la cebada, ese valor sería de 29,8 qq/ha, un 23,5% inferior al potencial del cultivo en condiciones normales. A su vez, la proyección de producción nacional 2022/23 de trigo es de 13,8 millones de toneladas y la de cebada de 3,9 millones de toneladas.

Las restricciones hídricas presentes en muchas regiones productivas, junto con las bajas temperaturas ocurridas durante las fases críticas de desarrollo de rendimientos, afectaron de manera notable la productividad de ambos cereales, los cuales representan una fuente de ingresos clave para la mayor parte de las empresas agrícolas argentinas. Si bien la afectación es generalizada en todas las zonas productoras del país, se destaca el gran impacto en las regiones del centro-norte de Buenos Aires, centro y sur de Santa Fe y el este de Córdoba.

“La falta de incentivos y señales claras al momento de la siembra de trigo generó este año una reducción del área de siembra, que muy probablemente se acentúe en 2023 en caso de que persistan las mismas circunstancias”, explicó Esteban Barelli, técnico del área de Economía de CREA.

¿No está muy barato el maíz temprano? Se cayó el área de siembra en la zona núcleo y buena parte de los cultivos la están pasando mal

Entre ambos cereales, se proyecta que, por las adversidades climáticas, quedaron en el camino al menos 6,57 millones de toneladas. “Este impacto productivo, económico y financiero proyectado de la cosecha fina 2022/23 es un desafío que deberán gestionar las empresas agropecuarias, dado que se suma al riesgo y a la incertidumbre propias de la macroeconomía y del contexto institucional local. Por esta razón, resulta imperioso contar con una evolución climática favorable para la presente cosecha gruesa que limite, en alguna medida, las pérdidas”, agregó Barelli.

Sin embargo, las restricciones hídricas no sólo afectaron a los granos finos, sino también a la nueva campaña de granos gruesos, dado que, debido a la falta de humedad, buena parte de las siembras programadas de maíz temprano no lograron concretarse.

Un relevamiento realizado por CREA muestra que los mayores retrasos de siembras de maíz temprano se registraron en la zona núcleo pampeana -clave para la conformación de la oferta total de ese producto a nivel nacional-, y en Entre Ríos (Litoral Sur), donde la producción del cereal temprano es esencial para abastecer la demanda de la importante industria avícola, presente en esa zona a partir de los meses de marzo y abril.

“En muchas zonas, el atraso de la siembra de maíz temprano promovió el pase de lotes a maíz tardío y también a soja. En este sentido, cabe esperar que surjan tensiones en relación al abastecimiento del cereal durante el segundo trimestre del año hasta que se produzca el ingreso, hacia mediados de año, de la cosecha de maíz tardío”, advirtió Matías Campos, técnico del área de Agricultura de CREA.

“Las pérdidas productivas y económicas, además de generar problemas serios, tanto a las empresas agrícolas como a las comunidades en las cuales éstas se desenvuelven, también impactarán a nivel nacional al proveer una menor disponibilidad de divisas para el año 2023”, concluyó Campos.

https://twitter.com/VascoGarciandia/status/1588267738413387777

Foto @VascoGarciandia

Etiquetas: campaña 2022/23cebada 2022/23crea agriculturacrea economiamaiz 2022/23movimiento CREAsequia 2022/23trigo 2022/23
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La gran helada: Declaran la emergencia agropecuaria en Mendoza mientras que en el Senado piden medidas especiales para toda la fruticultura

Siguiente publicación

Molinos están comprando trigo libre de retenciones para poder originar mercadería (¡y la campaña recién empieza!)

Noticias relacionadas

Valor soja

Se agota la “caja de ahorro” de maíz de los exportadores argentinos

por Valor Soja
28 abril, 2024
Valor soja

¡Date cuenta amigo! Un estudio realizado por CREA muestra que al gobierno le conviene más eliminar el impuesto PAIS en fertilizantes que mantenerlo

por Valor Soja
24 abril, 2024
Valor soja

¿Cuál es el stock de granos disponible que puede contribuir a recomponer las reservas de divisas del BCRA?

por Valor Soja
17 diciembre, 2023
Valor soja

Los productores argentinos siguen haciendo “caja” con cereales para mantener el stock de capital con soja

por Valor Soja
24 noviembre, 2023
Cargar más
Destacados

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .