UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un indicador clave del cultivo de soja viene desmejorando año tras año en la Argentina ¿Cuál?

Valor Soja por Valor Soja
4 diciembre, 2024

Argentina se caracteriza por ser uno de los principales países del mundo productores y exportadores de soja y derivados. Sin embargo, existe un indicador relativo al cultivo que no es propio de una nación que ejerce liderazgo en la materia.

La evolución del porcentaje de productores que realizaron análisis de suelo previo a la siembra del cultivo de soja durante las últimas siete campañas, lejos de crecer, viene disminuyendo.

En la campaña 2023/24, solo el 13% de los productores efectuó este análisis, igualando el porcentaje de la campaña 2017/18, que representa el nivel más bajo de la serie, según un informe publicado hoy la Bolsa de Cereales de Buenos aires.

A nivel nacional, apenas un puñado de zonas superaron el promedio registrado en lo que respecta a análisis de suelos: norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires, norte de la zona núcleo pampeana y sur de Córdoba. En contraste, el 70% restante de las regiones se encuentra por debajo del promedio nacional.

Al evaluar el nivel tecnológico del cultivo de soja, indicador que integra diferentes variables –entre las cuales se incluye el análisis del suelo y la fertilización–, se evidencia que en 2023/24 el nivel medio creció nueve puntos respecto del promedio de las últimas siete campañas, dinámica que se presentó a expensas, en gran medida, del nivel alto.

Al desglosar el nivel tecnológico entre soja de primera y de segunda para la campaña 2023/2, se observa una diferencia de diez puntos porcentuales a favor de la soja de primera en lo que respecta al nivel tecnológico alto.

Una buena noticia es que se recuperó el empleo de siembra directa en el cultivo de soja. Los valores más altos de adopción de esta práctica se concentran en el NOA, NEA y Córdoba. Por otro lado, el norte de Santa Fe registró el porcentaje más bajo a nivel nacional; sin embargo, incluso en esta región, el 87% de la superficie fue trabajada bajo siembra directa, lo que evidencia la amplia utilización en todo el país para este cultivo.

Durante la campaña 2023/24, la dosis promedio nacional de fósforo aplicado en la soja total fue de 9,0 kilos por hectárea, sin diferencias en las dosis entre la soja de primera y la soja de segunda. Las mayores dosis promedio alcanzaron 11 kilos por hectárea en las zonas Cuenca del Salado, Santa Fe Centro y norte de la zona núcleo pampeana.

Por otra parte, la dosis promedio de azufre aplicada en soja total a nivel país fue de 2,3 kilos por hectárea, observándose una diferencia menor a 1,0 kilo entre la soja de primera y la soja de segunda.

Dramático: Con un mercado bajista, productores argentinos aún no le pusieron precio a 22 millones de toneladas de soja 2023/24

Etiquetas: análisis de suelobolsa cereales buenos airesfertilizacion sojasiembra directasiembra directa sojasoja argentinasoja tecnologiasoybean argentina
Compartir297Tweet186EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

Cargado de optimismo, el flamante presidente de Coninagro aseguró: “El Gobierno Nacional va a empezar a dar algún tipo de medida de alivio al sector”

Siguiente publicación

El Inase deshabilitó de facto el “uso propio” de semillas de garbanzo y desató la furia de los productores

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

por Diego Mañas
15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .