UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

Bichos de campo por Bichos de campo
13 octubre, 2025

El maíz -un cultivo de gran importancia para la economía agrícola en general, y para la actividad ganadera en particular- enfrenta diversas amenazas durante su ciclo de crecimiento, alguna de las cuales generan especial preocupación entre los productores.

Tal es el caso del hongo Stenocarpella maydis, que fue detectado durante la temporada 2023/24 en cultivos de Corrientes y Chaco, y que es capaz de atacar no solo a las hojas, tallos y espigas del maíz, sino también de causar una enfermedad neurotóxica en los animales que lo consumen. Se trata de la “diplodiosis”, conocida por afectar al sistema nervioso.

Frente a esto, un equipo de investigadores la Universidad Nacional del Noreste comenzó a explorar soluciones basadas en el control biológico de esta enfermedad, y presentó interesantes avances en el VI Congreso de Microbiología Agrícola y Ambiental, cuyo lema fue “Del ambiente a la aplicación: microorganismos para el desarrollo sustentable”.

La investigación, titulada “Antagonismo in vitro de tres aislados de Trichoderma sobre Stenocarpella maydis“, fue conducida por la ingeniera agrónoma Celsa Noemí Balbi, la doctora Susana Gutiérrez y el estudiante Nelson Carlos Monasterio Díaz. El trabajo se enfocó en el uso de organismos vivos para combatir plagas o enfermedades.

Para este caso en particular trabajaron con tres variedades de Trichoderma, un tipo de hongo beneficioso conocido por su capacidad de atacar a otros que son dañinos. El estudio consistió en aislar dos variedades identificadas como Ts y Tr, que fueron tomadas directamente de silos y restos de maíz de la región, y una tercera llamada Tv, que provino de suelos arroceros.

En condiciones controladas, los investigadores cultivaron el hongo dañino junto a los tres benéficos, que mostraron cualidades para frenar su crecimiento.

Entre los resultados se encontró que hubo inhibiciones en torno al 75,8% para la variedad Ts; 73,7% para Tr, y 63,4% para Tv. Según escalas científicas internacionales, los tres hongos beneficiosos lograron colonizar el espacio antes que el patógeno, superándolo en la competencia por territorio.

Por otro lado, las variedades Ts y Tr establecieron contacto con el hongo dañino en apenas 48 horas, mientras que la variedad Tv necesitó 72 horas para lograrlo.

A partir de una planta nativa del norte, investigadores del INTA, el Conicet y la UBA desarrollaron un extracto antifúngico que podría proteger a los granos almacenados

Los investigadores también observaron cómo actúa cada variedad de Trichoderma contra el hongo perjudicial. “La variedad Ts logró penetrar directamente la estructura del hongo dañino, mientras que Tr actuó enrollándose alrededor de sus filamentos. En ambos casos se observó un deterioro progresivo del patógeno, con formación de vacuolas (espacios vacíos dentro de las células) y descomposición de sus estructuras”, señalaron.

“Los resultados preliminares de esta investigación abren una salida promisoria para los productores de la región. El biocontrol con Trichoderma podría convertirse en una herramienta práctica para aplicar directamente en el campo, reduciendo los focos de propagación del hongo dañino y, consecuentemente, disminuyendo el riesgo de intoxicación en el ganado bovino”, indicaron en este sentido.

Etiquetas: Celsa Noemí Balbicontrol biológicodiplodiosisganaderíahongomaízNelson Carlos Monasterio DíazStenocarpella maydisSusana GutiérreztrichodermaUniversidad Nacional del Noreste
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

Siguiente publicación

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .