Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Un Guillermo Moreno andino? Sube el precio de la carne en Bolivia, el gobierno culpa a los productores y suspende temporalmente las exportaciones

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 febrero, 2025

El pasado miércoles el gobierno de Bolivia dispuso suspender temporalmente las exportaciones de carne bovina a los mercados internacionales. La medida  fue tomada para garantizar el abastecimiento interno y forzar una disminución del costo del alimento en el país, pero lógicamente ha provocado malestar entre los ganaderos que exigen un diálogo urgente con las autoridades nacionales.

Según explicó en los medios bolivianos Nestor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía del vecino país, para hacer efectiva la medida su cartera dejará de emitir certificados. La situación recuerdas las múltiples intervenciones que realizó el gobierno kirchnerista sobre las exportaciones de carne vacuna en la Argentina, con el secretario Guillermo Moreno regulando los embarques con la no tramitación de los Registros de Operaciones de Exportación, los ROE Rojos.

“Hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano, no se van a emitir los certificados de abastecimiento interno a precio justo que es un documento soporte para proseguir las exportaciones”, declaró Huaca en conferencia de prensa.

También como hacía aquel Moreno que con sus intervenciones provocó que se perdieran cerca de 8 millones de bovinos del stock nacional en 2010, en su discurso el funcionario boliviano responsabilizó a lo productores por el incremento de los precios en el mercado local. En este punto hizo referencia a las carnicerías de La Paz donde el kilo de algunos cortes se venden en 60 bolivianos, lo que equivale a unos 8,6 dólares aproximadamente.

“Soy tercera generación de la familia Mejía Rojas que realiza esta actividad hace 37 años”, se presenta Poncio, antes de darnos una clase magistral sobre El Beni, principal zona ganadera de Bolivia

“Son el primer eslabón de la cadena del sector y son los que fijan hasta el 69% del costo de producción del ganado vivo. En un año ha aumentado el precio en más de 100 %, cuando los insumos productivos que utilizan para la crianza del ganado básicamente no han sufrido incrementos de más del 20 %”, agregó el funcionario.

Por su parte el sector ganadero, a través de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), rechazó fuertemente la medida del Gobierno y afirmó que “las restricciones a las exportaciones, las bandas de precios y una serie de limitaciones a los diferentes actores de la cadenas de abastecimiento con el objetivo de garantizar el mercado interno, hasta hoy fueron un fracaso. Lejos de alcanzar el objetivo mencionado todas han generado en el transcurso del tiempo un mayor desabastecimiento”, según publicó el medio Agro del Sur.

Al mismo tiempo analistas y empresarios de la cadena de la carne en Bolivia, advirtieron que el veto pone en peligro un mercado que ingresa al país 220 millones de dólares por año. Además negaron que searesponsabilidad del sector el desabastecimiento actual,  ya que a producción de carne bovina llega a las 348.000 toneladas anuales y apenas se exportan  40.00 toneladas por año. Esto representa tan solo un 12% de la producción.

Los productores, aunque se muestran bastante indignados con la medida del gobierno, alegan que la prohibición no los sorprende, ya que esta es la segunda ocasión en la que el gobierno de Luis Arce suspende temporalmente las exportaciones. El anterior veto se dio en diciembre del 2024,cuando se les impidió exportar aceite de soja. No obstante los primeros antecedentes de esta medida se remontan a los tres período en los que gobernó de Evo Morales, entre 2006 y 2019.

Ya se sabe de quién está copiando el gobierno los controles sobre el precio de la carne: La Argentina y Bolivia imponen trabas a la exportación que parecen calcadas

“La verdad es que no nos sorprende, ya estamos acostumbrados a que normalmente  se toman las decisiones antes de las reuniones y nos convocan cuando la decisión ya está tomada”, señaló el presidente de los ganaderos, Water Ruiz, en una entrevista dada a un canal local.

Etiquetas: boliviacarne bovinagobierno de Luis Arcemercado internoprecio de la carnesuspensión de las exportaciones
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Brasil invertirá 2500 millones de dólares en una gran mina de potasio en el Amazonas para reducir sus importaciones de ese fertilizante

Siguiente publicación

¿Quién es Grupo Bahía Energía? El gigante en el negocio del biodiésel es también uno de los reyes de las tragamonedas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .