UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gran momento: Investigadores del Conicet descubren el poder dañino de las “retenciones cambiarias”

Valor Soja por Valor Soja
24 abril, 2022

Esta semana ocurrió un álgido debate “tuitero” entre investigadores de ciencias sociales e integrantes del sector agropecuario.

Todo comenzó cuando Magdalena “Magui” López, doctora en Ciencias Sociales por la UBA, investigadora del Conicet y coordinadora del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay se quejó públicamente del daño generado por las “retenciones cambiarias”.

La cuestión es que, al escribir el capítulo de un libro para un cliente del exterior por un valor de 400 dólares, “Magui” recibió apenas 35.808 pesos argentinos, suma resultante de la liquidación de las divisas al tipo de cambio oficial intervenido por el gobierno nacional más gastos bancarios.

En condiciones normales, es decir, en un país donde se respeta la propiedad privada y el Estado no se apropia de manera indebida del esfuerzo ajeno, “Magui” habría recibido unos 80.000 pesos por su trabajo.

Pero lo curioso es que “Magui” entiende que esa injusticia solamente es aplicable a los que generan un puñado de dólares y no a los grandes exportadores de bienes y servicios, lo que implica validar que la extracción indebida es justa o no dependiendo de quién sea el damnificado.

Ese criterio tan particular para analizar el impacto de las “retenciones cambiarias” generó, como era esperable, el rechazo generalizado de los integrantes de la red social que forman parte del agro argentino. Y los mensajes de repudio fueron tantos que “Magui” finalmente decidió poner un “candadito” a su cuenta de Twitter.

Andrea Ivanna Gigena, licenciada en Ciencia Política y también investigadora del Conicet, decidió salir a apoyar la opinión de su colega conecitera al entender que es apropiado que el Estado se apropie de buena parte de divisas generadas por otros sectores, pero que eso es inaceptable en su caso al formar parte de un “sector estratégico” (sic).

https://twitter.com/aigigena/status/1517551960513302530

Nuevamente, los integrantes del agro se encargaron de recordarle que las medidas injustas son inapropiadas en general más allá de quién sea el perjudicado, pues, en términos axiológicos, no pueden existir diferenciaciones al respecto según el credo, color, raza, grupo etario o económico.

Podría suponerse que una licenciatura y mucho más un doctorado serían suficientes para comprender algo tan básico. Pero parece que no es el caso.

Una investigadora del Conicet asegura que “la presencia de pandemias zoonóticas es una consecuencia de la vida que le damos a las vidas animales”

Etiquetas: Conicetretencionesretenciones cambiarias
Compartir634Tweet396EnviarEnviarCompartir111
Publicación anterior

En Voz Alta: Iannizzotto aclara que Alejandro Buttiero seguirá formando parte de la conducción de Coninagro

Siguiente publicación

Argentina consolida su liderazgo mundial en el desmantelamiento de la industria de biodiésel

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

17 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

17 noviembre, 2025
Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .