Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico para entender cómo los chinos están licuando la participación de EE.UU. en su red de proveedores de maíz

Valor Soja por Valor Soja
13 julio, 2023

En 2021/22 China había comprado el 70% del maíz importado de EE.UU. y el resto mayormente de Ucrania. Sin embargo, luego del conflicto ruso-ucraniano y de las tensiones crecientes con EE.UU. por la cuestión taiwanesa, el gobierno de Xi Jinping procedió a diversificar las fuentes de originación del cereal de manera agresiva.

A fines del año pasado China habilitó el ingreso de maíz brasileño y el país sudamericano comenzó a enviar grandes volúmenes de cereal a ese destino para quitarle mercado a EE.UU.

“Es importante señalar que solo dos empresas estatales (Cofco y SinoGrain) manejan la mayoría de las importaciones de maíz. Los esfuerzos de diversificación de China están vinculados a una diversificación proactiva de proveedores para la seguridad alimentaria”, señala un informe del USDA.

En lo que va del presente ciclo comercial 2022/23 Brasil logró colocar más de 2,2 millones de toneladas de maíz en China y eso cambió a matriz comercial del negocio a escala global.

“Otros exportadores más pequeños también se han beneficiado de los esfuerzos de China para diversificar el comercio. En febrero de 2022 China firmó un protocolo fitosanitario con Birmania que allanó el camino para el comercio transfronterizo. Posteriormente, en 2022/2023, China importó más de 300 000 toneladas de maíz de Birmania, un volumen mayor que los tres años anteriores combinados”, remarca el informe.

“China también ha duplicado las importaciones de Rusia, importando 200.000 toneladas en 2022/23. Y en mayo de 2023 China también importó un volumen sustancial de maíz de Sudáfrica por primera vez”, añade.

El otro proveedor clave, Ucrania, logró mantener su participación de mercado a través de la Iniciativa de Granos del Mar Negro (BSGI por sus siglas en inglés) con exportaciones a China por 5,5 millones de toneladas en lo que va del presente ciclo.

Adicionalmente, en mayo pasado Argentina fue habilitada por China como exportador de maíz, con lo cual próximamente el país sudamericano se sumará a la lista de proveedores para dejar mucho más atrás a EE.UU.

En los últimos cuatro años China se transformó en un importador estructural de maíz. En ese marco, el gobierno chino, además de promover mayores compras de productos alternativos –como sorgo y cebada forrajera–, salió a buscar nuevos proveedores de maíz para intentar consolidar su soberanía alimentaria y reducir el riesgo geopolítico.

Geopolítica agroindustrial: Argentina comenzará a exportar maíz a China para consolidar al Mercosur como socio estratégico de la nación asiática

Compartir2245Tweet1403EnviarEnviarCompartir393
Publicación anterior

¿Cuántas hectáreas ganaderas se necesitan para comprar una camioneta? Ya te adelantamos que son unas cuantas

Siguiente publicación

Brasil es el país de la carne: Este año se quedará con el 25% del comercio mundial de carne vacuna, el 35% de las exportaciones de pollo y sus embarques de cerdo crecerán un 8%

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

por Contenido Patrocinado
13 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .