Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico para dejar de hablar boludeces sobre la responsabilidad de agro en la lenta recomposición de las reservas del BCRA

Valor Soja por Valor Soja
25 junio, 2024

En redes sociales son habituales los comentarios relativos a que las escasas compras de divisas que viene realizando del Banco Central (BCRA) son producto de una retención de mercadería por parte de los productores

El economista Gabriel Caamaño, socio gerente Consultora Ledesma SRL, se tomó el trabajo de medir el promedio diario de liquidación de agrodivisas en los diferentes meses del presente año versus el promedio de la última década considerando el valor FOB de 2003.

Los datos, en primer lugar, muestran que la dinámica de liquidación de agrodivisas registrada este año respeta la estacionalidad esperable con ingresos crecientes hasta el mes de junio que luego comienzan a descender a partir de agosto.

En cuanto al monto de agrodivisas medido en dólares constantes, lo registrado en lo que va de 2024 es un poco inferior al promedio de la última década, lo que se explica fundamentalmente por el hecho de el principal cultivo argentino –soja– se encuentra muy lejos del potencial productivo.

En el ciclo 2023/24 la cosecha estimada de soja argentina es del orden de 50 millones de toneladas, mientras que en la última década hubo cinco campañas en las cuales se superó esa cifra con un máximo de 61,3 millones de toneladas en 2014/15.

Vale recordar además que el ingreso neto de agrodivisas es del 80% del total, dado que el régimen de “dólar exportador” vigente permite a los exportadores liquidar el 20% de la cada operación en mercados externos (dólar “contado con liquidación”).

Las compras netas de divisas del BCRA además no sólo están influenciadas por el ingreso de divisas, sino por las ventas de moneda extranjera que deben instrumentarse para abonar importaciones y cancelar deudas.

Debido a que el gobierno anterior vació las reservas internacionales del BCRA para dejarlas en terreno negativo, la recomposición de las mismas en una economía con cepo cambiario está limitada a los flujos generados por el canal comercial, el cual está mayoritariamente integrado por el sector agroindustrial.

Mejor pero no tanto: El PBI del agro argentino se recuperó pero sigue muy lejos del potencial

Etiquetas: agrodivisasbcradivisas bcradolar exportacióndolar exportadorgabriel caamañoliquidacion divisas
Compartir4562Tweet2851EnviarEnviarCompartir798
Publicación anterior

Repuntó algo la exportación argentina de arándanos, pero sigue en retirada, muy lejos de sus máximos históricos

Siguiente publicación

Una herencia de su bisabuelo irlandés y un gran aprendizaje: ¿Cómo fue que el productor Santiago Sánchez incorporó burros para proteger a sus ovejas de los predadores?

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Actualidad

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Valor soja

Creció la recaudación por retenciones a pesar de la implementación del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación ¿Por qué?

por Valor Soja
2 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    11 meses hace

    La culpa la tienen los gobiernos peronistas pero el año record de cosecha fue del 2014/15.
    Aprendan votar ñatos!!!
    Voten a favor de ustedes, no en contra de los peronista por odio brutalidad e ignorancia.
    Hay que votar en defensa propia!!!
    Si hubiera habido continuidad de gobierno hasta ahora tendrian cero retenciones y créditos blandos para producir mas, pues sobrarian los dolares por que el pais a esta altura ya habria pagado toda la deuda externa y seria un pais acreedor, como lo era en 1955 cuando bombardearon la plaza de mayo matando 500 persona estos que estan ahora pero con otras caras y otros nombres

  2. Ñom says:
    11 meses hace

    “Dejar de hablar boludces” en el titulo ¿esto es una nota seria o el posteo de un nene en twitter?… el periodismo esta en decadencia y cualquiera puede escribir lo que le sale de las nalgas

  3. Carlos says:
    11 meses hace

    El agro , no solo es soja , los sojeros ,maiceros , no son el centro del mundo, hay sectores más productivos y que generan gran cantidad de divisas , se demuestra esto ahora, el sojero llorón eterno no es quin sostiene a éste pais , es el sector con más esclavitud laboral y precaria del país . El gobierno cuando apunte a otro lado va a sacar a flote la economía, mientras adule al sojero-maicero no va a conseguir nada . Encima tenés que ver qué se hacen cargo de la lenta recuperación, nadie pide eso , ustedes son los que generan toda la inestabilidad cuando piden créditos subsiados .
    Los eternos llorones .

  4. Alexis says:
    11 meses hace

    Hola Carlos, bueno nombra algún sector que genere más que la soja.
    Cuando los gobiernos son precarios todos se transforman en precariedad, estába prohibida la palabra y acción de progreso!

  5. Mariano says:
    10 meses hace

    Despues de leer este pasquín me queda más en claro que a Macri lo cagaron los propios votantes, el campo que no liquidó, y a Millei lo están los cagando los mismos que lo votaron, los del campo que se la siguen guardando, porque en su avaricia están esperando una devaluación…

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .