UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un gráfico para calcular cómo nos podrían perjudicar las peleas de Javier Milei: Las exportaciones agroindustriales llegan a 160 países, con China, Brasil, Chile y España a la cabeza

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2024

La Argentina llegó en 2023 con sus exportaciones agroindustriales a 159 mercados, lo que supone más del 70% de los países del mundo si se tiene en cuenta que la ONU reconoce a 221 estados.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a partir de estadísticas del INDEC, resulta muy útil no solo para conocer el grado de penetración en el mercado mundial de los productos agroindustriales de origen nacional, sino para medir también la amenaza que supone para estos negocios los crecientes conflictos comerciales que tienen como protagonista al presidente Javier Milei. En las últimas horas se conoce el caso de España, pero el mandatario libertario ya ha provocado con sus declaraciones algunos cortocircuitos con China, Brasil, Colombia o Chine.

Discriminado por continentes, Asia explica el 43% del valor exportado siendo el principal destino del último año. En segundo lugar se encuentra América, seguido por Europa, África y Australia como principal destino dentro de Oceanía.

De acuerdo con la información publicada, “el 63% de las exportaciones de las cadenas agroindustriales argentinas se ven comprendidas entre los bloques económicos ALADI, ASEAN, UE y China”.

Dentro de la Asociación Latinoamericana de Integración, o ALADI, Brasil es el principal destino con el 37% de lo recibido en esa región, seguido por Chile con el 22% y Perú con el 18%. Detrás quedan Bolivia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Colombia, Uruguay y Venezuela. Durante 2023, esa zona económica recibió exportaciones principalmente de los complejos de maíz (20%), soja (16%), trigo (15%) y lácteos (9%).

En lo que respecta a la Unión Europea, durante los últimos 5 años su participación en las exportaciones del agro representó el 15%, siento los principales destinos Países Bajos (24%), España (21%) e Italia (14%). Allí se exportaron productos de los complejos de soja (44%), maní (12%), pesquero (11%), carnes y cueros bovinos (10%), entre otros.

Por su parte, la Asociación de Naciones de Sudeste Asiático, o ASEAN, recibió el 14% de las exportaciones agro de los últimos 5 años. Se trata de un bloque regional conformado por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam. Allí se destinaron principalmente productos del complejo sojero (54%) y maicero (36%).

China, en participar, supuso una participación promedio del 14% del valor exportado. De acuerdo con el informe publicado, el 42% de las exportaciones agro a ese destino están compuestas por el complejo carne y cueros bovinos, mientras que un 27% corresponde al complejo soja y 14% al complejo cebada respectivamente.

Ahora bien, analizando específicamente por los complejos exportadores, “el 81% del valor exportado por la agroindustria argentina en el 2023 es explicado por los complejos soja, maíz, carne y cueros bovinos, pesquero, trigo, girasol y cebada”.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Respecto al destino de estos productos por zona económica, casi la totalidad del trigo argentino tiene como destino ALADI y en el caso de la cebada dicho bloque explica 50% de las ventas de dicho complejo. Mientras que, el total restante corresponde a China”, indicaron desde la BCR.

La soja por su parte “es el principal complejo exportador de argentina y sus destinos son variados, ASEAN representa 19%, la Unión Europea 17% y ALADI en conjunto con China 10%”.

“En el caso del complejo pesquero, el 33% de las exportaciones tuvieron como destino la Unión Europea. La mitad de las exportaciones del complejo maíz tienen como destino algún país perteneciente a la zona económica ALADI o ASEAN”, afirmaron.

“Las exportaciones de carne y cueros bovinos tienen como principal destino China con un 57% del valor exportado en 2023. Finalmente, el complejo girasol exportó un 30% de su valor a la zona ALADI y un 13% a la Unión Europea”, concluyeron.

Argentina en el mundo: ¿Qué puede pasar con los principales complejos agro exportadores de nuestro país en los próximos 12 meses?

Etiquetas: bcrBolsa de Comercio de Rosariocomplejos agroindustrialescontinentesdestinosexportacionesinformepaisesproductos
Compartir2164Tweet1353EnviarEnviarCompartir379
Publicación anterior

Los concejales de Pehuajó son más lentos que Manuelita y la justicia ratifica una prohibición para aplicar agroquímicos cerca de zonas pobladas

Siguiente publicación

“Yo soy feliz haciendo periodismo agropecuario”, dice Germán Tinari, que informa desde Río Cuarto y se mete en el maizal buscando a la chicharrita

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria says:
    1 año hace

    Sr.presidente deje de pelearse con los demàs países y dediquese a gobernar. Que para eso lo eligieron… usted es la autoridad máxima del país….

Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Destacados

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .