UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un gráfico muestra con claridad qué pasa con la producción de carne cuando no hay suficiente alimento para los vacunos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2023

Un informe sobre el mercado ganadero elaborado por el Rosgan (el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario) muestra uno de los procesos desencadenados por la sequía sobre el sector: Durante todos estos meses no hubo pasto suficiente en los campos y por eso los productores se fueron desprendiendo de las vacas.

Eso en las estadísticas parece una buena noticia, porque sube la faena de animales y parece que se está produciendo más carne. En mayo pasado se faenados 1.280.624 vacunos, un 10% más que lo registrado en mayo del año pasado. La diferencia, hasta aquí, estuvo explicada por la mayor participación de las hembras en los envíos que iban al matadero, aunque ahora también se empieza a notar una mayor oferta de novillitos y vaquillonas. Es decir, sigue sin haber alimento suficiente como para retener la producción y estabilizar la oferta en valores históricos.

Panorama ganadero: Se desploman los precios de las vacas y con ellos los ingresos de los criadores

Pero no es el dato más alarmante no es ése sino el del peso promedio de la faena. ¿Qué es? La cantidad de kilos de carne que se obtienen por cada res faenada en los frigoríficos, que es el equivalente a cerca del 50/55% del peso vivo del animal.

La escasez no solo de pasto sino también de granos (soja o maíz) debido a la sequía ha provocado o bien que los ganaderos reformulen hacia dietas menos costosas (en el caso de la hacienda encerrada) o bien hayan tenido que sacar de los campos a sus animales mucho más flacos que lo habitual, porque en definitiva no había pasto suficiente.

Así las cosas, el dato más alarmante que expone el informe del Rosgán es que el peso promedio de la res vacuna en mayo pasado fue de solo 225 kilos de carne por animal, lo que implica una caída de 7 kilos de carne menos por cada vacuno faenado ese último mes.

“De acuerdo a los últimos datos oficiales de producción, durante el mes de mayo el promedio de la res en gancho fue de 225 kilos, casi 7 kilos menos que los registrados en mayo del año pasado, cuando comenzaba a configurarse una tendencia creciente en pesos de faena que terminaría amesetándose en torno a los 236 kilos, para luego comenzar a descender bruscamente ante los primeros golpes de seca. Desde ese entonces a la fecha el peso medio por res faenada ha menguado en más de 10 kilos, limitando la producción de carne, a pesar de las elevadas tasas de faena que se están registrando”, describe el informe de los consignatarios rosarinos.

Teniendo en cuenta que la faena de vacunos es de unos 1,2 millones de animales en estos meses, la pérdida en la producción de carne se aproxima a 12 mil toneladas por mes, que es el equivalente al 20% veces las exportaciones mensuales o un 5% del consumo total dentro de la Argentina.

Etiquetas: faena de bovinosindicdores ganaderospeso de faenarosgan
Compartir1926Tweet1204EnviarEnviarCompartir337
Publicación anterior

Santiago Donoso encontró lo que quería ser en un campo ganadero de Ayacucho: “Hay que salir de las urbes porque el mundo necesita más productores y esta es una gran salida para la gente joven”

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: Según Pedro Peretti, la historia del Grito de Alcorta también ha sido “fasificada”

Noticias relacionadas

Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Esperan que la faena vacuna siga alta en 2025: El riesgo es que una nueva caída del stock ganadero nos aguarda a la vuelta de la esquina

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
FRIGORIFICO CARRASCO, FOTO GUIMARAENS, ND  20080215
Actualidad

La faena vacuna no afloja, mientras siguen sin aparecer las esperadas inversiones ganaderas para recomponer el stock

por Nicolas Razzetti
4 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .