UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

Valor Soja por Valor Soja
16 agosto, 2025

Las tasas de interés en pesos se tornaron inviables para las empresas agrícolas argentinas en un contexto de márgenes proyectados nulos a magros. Esta semana esa realidad quedó plenamente confirmada por el primer “Informe Nera”, en el cual es factible evidenciar que casi la totalidad de la financiación de insumos agrícolas se está haciendo en dólares.

El último Reporte de Actualidad Agro CREA explica, con un ejemplo práctico y didáctico, la razón detrás del proceso de dolarización de la deuda de las empresas agrícolas argentinas.

En el siguiente cuadro pueden verse las tasas que se pagarían en dólares según la tasa del préstamo en pesos argentinos por tomar y el tipo de cambio esperado al momento de cancelar la deuda (mayo de 2026).

Por ejemplo, si se tomara un crédito de 1.000.000 pesos al 33% con una tasa nominal anual del 45% y un tipo de cambio inicial de 1350 $/u$s, al momento de pagar el monto total el mismo sería de 1.330.000 pesos (deuda + intereses). Si en ese momento el tipo de cambio se encontrara en 1550 $/u$s, el monto en dólares entonces sería de 858, lo que equivale a tasa en dólares del 16% anual.

En la actualidad la tasa efectiva anual a la que pueden acceder empresas agrícolas para capital de trabajo ronda en general entre el 8% y el 10% en dólares y entre un 55% a 60% en pesos.

Eso implica –siguiendo el ejemplo de la tabla de equivalencias– que en mayo de 2026 el tipo de cambio debería ubicarse en 1750 $/u$s para que el crédito en pesos logre una tasa de interés equivalente al préstamo en dólares del 8-10%.

Considerando el valor de referencia del dólar futuro para mayo 2026 del mercado A3 (1633 $/u$s según el cierre del viernes pasado), tomar un crédito en pesos con las tasas vigentes equivaldría, al momento de la cosecha de la soja de primera, a un crédito en dólares tomado con una tasa del 15% al 18%, es decir, carísimo.

La única manera de justificar un préstamo en pesos para capital de trabajo con las tasas vigentes sería apostar por un escenario de devaluación fuerte para el año que viene con un tipo de cambio oficial superando los 1800 $/u$s para el inicio de la cosecha gruesa 2025/26.

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

 

Etiquetas: creditos agriculturafinanciamientofinanciamiento agricolaneraprestamos agriculturatasas creditos agricultura
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

por Valor Soja
16 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

por Valor Soja
12 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .