UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

Valor Soja por Valor Soja
16 agosto, 2025

Las tasas de interés en pesos se tornaron inviables para las empresas agrícolas argentinas en un contexto de márgenes proyectados nulos a magros. Esta semana esa realidad quedó plenamente confirmada por el primer “Informe Nera”, en el cual es factible evidenciar que casi la totalidad de la financiación de insumos agrícolas se está haciendo en dólares.

El último Reporte de Actualidad Agro CREA explica, con un ejemplo práctico y didáctico, la razón detrás del proceso de dolarización de la deuda de las empresas agrícolas argentinas.

En el siguiente cuadro pueden verse las tasas que se pagarían en dólares según la tasa del préstamo en pesos argentinos por tomar y el tipo de cambio esperado al momento de cancelar la deuda (mayo de 2026).

Por ejemplo, si se tomara un crédito de 1.000.000 pesos al 33% con una tasa nominal anual del 45% y un tipo de cambio inicial de 1350 $/u$s, al momento de pagar el monto total el mismo sería de 1.330.000 pesos (deuda + intereses). Si en ese momento el tipo de cambio se encontrara en 1550 $/u$s, el monto en dólares entonces sería de 858, lo que equivale a tasa en dólares del 16% anual.

En la actualidad la tasa efectiva anual a la que pueden acceder empresas agrícolas para capital de trabajo ronda en general entre el 8% y el 10% en dólares y entre un 55% a 60% en pesos.

Eso implica –siguiendo el ejemplo de la tabla de equivalencias– que en mayo de 2026 el tipo de cambio debería ubicarse en 1750 $/u$s para que el crédito en pesos logre una tasa de interés equivalente al préstamo en dólares del 8-10%.

Considerando el valor de referencia del dólar futuro para mayo 2026 del mercado A3 (1633 $/u$s según el cierre del viernes pasado), tomar un crédito en pesos con las tasas vigentes equivaldría, al momento de la cosecha de la soja de primera, a un crédito en dólares tomado con una tasa del 15% al 18%, es decir, carísimo.

La única manera de justificar un préstamo en pesos para capital de trabajo con las tasas vigentes sería apostar por un escenario de devaluación fuerte para el año que viene con un tipo de cambio oficial superando los 1800 $/u$s para el inicio de la cosecha gruesa 2025/26.

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

 

Etiquetas: creditos agriculturafinanciamientofinanciamiento agricolaneraprestamos agriculturatasas creditos agricultura
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

Siguiente publicación

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

Noticias relacionadas

Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

La caá que escucha: La comunidad mbya guaraní Perutí, en Misiones, logró producir una yerba con marca propia

28 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para alinearse con el poder de compra de los granos

28 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Vialengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

28 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .