UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Un ganado resistente al calor? El Embrapa registró un rebaño puro de Sindhi, una raza de cebú originaria de Pakistán que produce carne y leche en condiciones adversas

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2025

El Embrapa, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, logró registrar con éxito un rebaño de bovinos con cualidades que los hacen resistentes al calor. Se trata de la raza Sindhi, un tipo de cebú originario de Pakistán, que ingresó a ese país en 1952, y que desde 1996 busca ser adaptado por esa Institución a la región del Semiárido.

Reconocida por su rusticidad, resistencia a las altas temperaturas y capacidad para producir leche y carne en condiciones adversas, esta raza de tamaño pequeño es ideal para regiones con escasez de agua y alimentos. La región semiárida brasileña, que se extiende sobre unos ocho estados del nordeste de ese país, es una de las que podría verse más beneficiada con este reconocimiento.

“Tras casi dos años de trabajo, Embrapa Semiárido (PE) recibió el registro de Origen Puro (OP) para su rebaño Sindi, otorgado por la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú (ABCDZ). Esta certificación es la segunda y última etapa del reconocimiento de la calidad genética de los 91 animales de la unidad, incluyendo machos y hembras, y allana el camino para su uso en programas de conservación y mejoramiento genético del ganado en la región”, celebraron desde Embrapa.

El registro de este rodeo, que comenzó a criarse en el Campo Experimental de Caatinga sin cruzamientos con otros linajes, le permite a ese organismo ampliar su oferta de material genético certificado como semen, embriones y animales en pie, entre los ganaderos que deseen criarlos.

“El rebaño Embrapa Semiárido es actualmente uno de los más puros de Brasil. Con el registro, podremos socializar este material, con documentación y certificación genética”, señaló el investigador Rafael Dantas, responsable del Centro de Conservación de la Raza Sindhi.

Para que los animales sean reconocidos por ABCZ, fue necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos y documentales.

En forma habitual, el proceso comprende la comunicación formal del apareamiento, es decir, el registro de que una hembra ha sido puesta en reproducción con un toro de raza pura.

Esteban Binaghi heredó de su abuelo la pasión por la Brahman, una raza que llegó a estar prohibida y luego se convirtió “en la herramienta necesaria para hacer ganadería en el norte”

Luego se debe realizar la comunicación del nacimiento del ternero, proporcionando información completa sobre los padres, peso al nacer, sexo y otras características básicas del animal.

Posteriormente, un técnico acreditado realiza una inspección para evaluar si el animal posee características compatibles con esa raza que, de ser aprobado, recibe una marca y su registro.

“Estamos garantizando que las futuras generaciones tengan acceso a genética adaptada a las nuevas realidades productivas, especialmente ante los desafíos climáticos. Esta es la función del centro de conservación: preservar y compartir”, concluyó Dantas.

Fotos: Embrapa

El genetista Carlos Ojea Rullán sigue innovando: Preside la asociación de la nueva raza Speckle Park, de la que obtuvo los primeros terneros nacidos en el país

Etiquetas: Brasilcebúembrapagenéticapakistanpurezaregistrosemiáridosindhi
Compartir2216Tweet1385EnviarEnviarCompartir388
Publicación anterior

Heredero de un nombre propio de la ganadería, José Pereda sigue el legado de su padre, precursor de la raza Braford en Argentina, y se entusiasma en innovar con el manejo regenerativo

Siguiente publicación

Para hacer dulce: El yatay, tradicional fruto que crece en los palmares del Litoral, fue finalmente incorporado al Código Alimentario Argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .