Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un frigorífico reconoció que incumplió con el envío de contenedores de carne a China que ya cobró, y en toda la industria hay preocupación por las derivaciones del caso

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2024

Luego de que en las últimas horas se rumoreara intensamente que había habido “algunos problemas” con las exportaciones de carne vacuna a China, llenando de intranquilidad a quienes operan con el principal mercado para dicho producto, el empresario Mariano Martínez puso la cara y explicó lo que está pasando y que tiene a su empresa, el frigorífico General Las Heras, como gran protagonista.

Fue en declaraciones exclusivas para el programa Mercadovision, que se emite por Canal Rural y que se especializa en cuestiones ganaderas.

Martínez es el hijo del famoso Jorge “El Negro” Martínez, ya fallecido, que durante la gestión kirchnerista fue la voz cantante del sector consumero en muchas de las negociaciones con el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El periodista y conductor del programa, Silvio Baiocco, lo presentó como actual responsable del frigorífico General Las Heras.

Esta es la entrevista:

En la industria frigorífica hay preocupación por esta situación. Si bien se sabe que China no puede dejar de comprar carne argentina, los conflictos tienen consecuencias, antes o después.

Martínez reconoció en la entrevista que incumplió con la entrega de 70 contenedores de carne a ese destino. Y admitió de entrada que en su empresa exportadora cobraron una cantidad de dinero que prefirió no revelar, pero que aclaró era mucho menos a los 10 millones de dólares que se rumoreaban.

Según explicó el empresario, el problema surgió porque el tipo de cambio actual en la Argentina está complicando la operatividad de la industria exportadora.

Dijo Martínez: “Tuvimos problemas desde principios de año por el tipo de cambio tan atrasado que tenemos, que afectó a toda la actividad frigorífica. Además nos vimos obligados a cerrar el frigorífico para hacer reformas en la sala de faena, para tener habilitación a Europa. Reabrimos en julio, teníamos deudas con consignatarias que pudimos cumplir y desde julio a esta parte el ritmo de producción es menor al que teníamos y por lo tanto se nos atrasaron algunas entregas”.

Luego confirmó que recibieron el dinero correspondiente por la carne que habían prometido exportar a sus clientes en China: “Cobramos por esos contenedores, hay adelantos que se han realizado y estamos trabajando diariamente para cumplir con esos contratos”.

Baiocco le preguntó si era cierto que se trataban de tres Importadores que están en Argentina y que,según su información, ya se presentaron en la embajada China y hasta contrataron abogados que se hagan cargo del tema.

Miguel Jairala explica la paradoja actual del negocio de la carne: Los frigoríficos exportadores dicen estar perdiendo plata, pero aún así no achican su faena

“Estamos hablando con ellos, las demandas de ellos (los importadores) son urgentes y el frigorífico tiene un ritmo de faena que puede cumplir esas demandas a un ritmo menor al que tenía antes”, aclaró el empresario.

Luego insistió con la cuestión cambiaria y descargó responsabilidades en cámaras empresarias de las que no son socios, como es el caso del Consorcio ABC, ya que su empresa es socia de UNICA. También cuestionó al IPCVA.

“Estamos luchando con un tipo de cambio atrasado y con cámaras que dieron la espalda a esta problemática, como el IPCVA, el ABC y UNICA”, enfatizó. Y agregó: “No somos el único frigorífico que tiene problemas en entrega de contenedores”.

Según indicó la deuda en cuanto a la entrega de mercadería no sería tan importante para la empresa sino que “es un mes de producción para el frigorífico, no es un inconveniente tan inmenso para afrontar, estamos haciendo el esfuerzo”. Pero insistió en que “la hacienda subió mucho, las retenciones las sacaron y eso fue al precio de la hacienda y el costo de la hacienda es muy elevado y no es fácil cumplir”.

Respecto de la actitud de los importadores asiáticos de contratar abogados, evaluó que “estamos enterados de que fueron (a contratarlos), pero no les conviene tener un problema con nosotros ni entablar una cuestión legal sino ir recibiendo los contenedores y llevar las cosas en paz”.

“Creo que dos o tres meses más vamos a necesitar, obviamente es una complicación, pero es lo que necesitamos nosotros. Esto está encaminado”, reafirmó Martínez.

El empresario aclaró que recibieron la habilitación para exportar a Europa y que quieren dejar de depender tanto de China, porque entre el tipo de cambio atrasado y los precios que paga ese mercado el negocio no les cierra.

Sigue firme la demanda china de carne vacuna y los precios suben 20%, aunque el mercado europeo muestra debilidad

 

“Estamos armando alianzas para fortalecernos. Exportar 100% a China hoy es difícil, tenemos que variar la comercialización dedicarnos más consumo interno para no estar solo exportando no ayuda para nada. Hoy trabajamos con capacidad ociosa y tenemos 550 empleados”, remarcó el empresario.

La suspensión se produjo luego de que se detectara en destino un contenedor con mercadería que no cumplía el estándar de calidad exigido por la autoridad sanitaria de la nación asiática.

Frigorífico Regional Las Heras es una de las 26 plantas industriales habilitadas para exportar a China a fines de septiembre de 2018. Se encuentra ubicado –tal como indica su nombre– en la localidad bonaerense de Las Heras. Su presidente histórico era Jorge Eduardo “El Negro” Martínez, quien ahora es reemplazado por su hijo Mariano.

En agosto de 2019 ya había sido suspendido por las autoridades locales luego de que se detectara en destino un contenedor con mercadería que no cumplía el estándar de calidad exigido por la autoridad sanitaria de China, pero ese inconveniente ya había sido subsanado.

Etiquetas: chinaconsorcio abcexportaciones a chinaexportaciones de carnefrigorífico las herasindustria frigoreíficamariano martineznegro martinezsilvio baiocco
Compartir14586Tweet9116EnviarEnviarCompartir2553
Publicación anterior

¿Será posible vender lana patagónica a 14 dólares por kilo? Afirman que sí, pero cumpliendo con certificaciones de bienestar animal y manejo regenerativo

Siguiente publicación

Cuando el promedio dice muy poco: En el comienzo de la campaña de trigo argentino es brutal la dispersión de precios negociados

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. José luis says:
    6 meses hace

    Quiere q los chinos le hagan una oferta por el frigorífico?

    • Daniel R Wolfart says:
      6 meses hace

      Genial José Luis

    • Patricio says:
      6 meses hace

      Primero que le devuelva el pago echo por los chinos….. Que para eso si fue vivo.

  2. Eduardo Oscar saine says:
    6 meses hace

    Que raro que hayan liberado el pago sin entregar siempre hay alguien que nos hace quedar mal, pueden ganar sin estafar a los clientes esto perjudica a los exportadores deberían sancionar y multar

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .