UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un freno a los agroquímicos: Los ambientalistas contraatacan en Entre Ríos y la justicia debe expedirse

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2019

El conflicto por el uso de productos químicos en el sector agropecuario está ofreciendo nuevos capítulos.

Las agrupaciones ambientalistas y el gremio de Entre Ríos no quedaron conformes con el segundo decreto del gobernador Gustavo Bordet, que dio marcha atrás con las restricciones reclamadas por esas organizaciones (establecían una distancia de 1.000 metros para aplicaciones terrestres y de 3.000 mil metros para las aéreas). El nuevo decreto las redujo a 100 y 300 metros, respectivamente, lo que llevó tranquilidad a los productores que retomaron los planes de siembra de maíz y soja.

Ver Álvaro Gabás: “Haber puesto en funcionamiento el sistema portuario entrerriano nos permite proyectarnos hacia el futuro”

Las asociaciones que promovieron la primera prohibición recurrieron otra vez a la justicia, presentando un amparo en esta ocasión ante la Cámara Segunda de Apelaciones, a cargo del doctor Virgilio Galanti, quien este jueves hizo lugar a la apertura de pruebas.

En este etapa, el juez les dio un plazo de 6 días hábiles a los ambientalistas y docentes y a la provincia (la demandada en esta cuestión) para que presenten  los informes técnicos avalando sus posiciones.

El encargado de representar al Estado entrerriano es el fiscal Julio Rodriguez Signes, quien a diferencia de otros tiempos ahora está trabajando junto con el INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Entre Ríos y varias dependencias específicos del estado provincial.

En este contexto, los productores confían en una resolución favorable del tema. Para conocer el resultado, de todos modos, hay que dejar que empiece a correr el plazo hasta el viernes que viene.

Ver En Pergamino, capital icónica para la agricultura, un fallo judicial prohibió el uso de agroquímicos a 1.095 metros alrededor de la ciudad

Mientras el conflicto en Entre Ríos parece más encaminado, ahora el foco de tensión se trasladó a Pergamino, en la zona agrícola más rica de Buenos Aires, donde un juez federal de San Nicolás, carlos Villafuerte Ruzo, también estableció una prohibición total al uso de agroquímicos en un radio de casi 1.100 metros de la ciudad, en el caso de pulverizaciones terrestres; y de 3.000 metros para las aplicaciones con avión.

Etiquetas: agroquímicosentre ríosfumigacionesGlifosatopergamino
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Informe S4: La mayoría de los productores no mide el agua de las napas antes de la siembra

Siguiente publicación

Los productores que invirtieron para producir bioetanol se quejan del constante cambio de las reglas de juego

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

10 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .