Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un experto en genética porcina advierte sobre el riesgo de comprar bondiolas brasileñas: “Son carnes llenas de agua y que contienen promotores de crecimiento”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2024

“Hay que decirlo bien claro: esas carnes importadas de Brasil son un sobrestock de congelados que, cuando se les acerca la fecha de caducidad, tienen que salir a colocarlo en mercados alternativos, al precio que sea. Son carnes llenas de agua y que contienen promotores de crecimiento como la Ractopamina, prohibida en 160 países. Estamos ante una carne, además, que cuando el consumidor la descongela tiene muy pocos días para consumir y no se puede volver a congelar”.

Esa advertencia surgió de Guillermo Lloveras, un médico veterinario muy reconocido en el sector porcino local, por haber trabajado muchos años desde su empresa Genporc en el mejoramiento genético de la calidad de los cerdos argentinos, lo que posibilitó una visible mejoría del consumo. Ahora, con las facilidades que el gobierno de Javier Milei instrumentó para las importaciones de alimentos, ve peligrar todo ese esfuerzo, ya que espera que haya un ingreso importante de carne de origen brasilero cuya calidad es inferior a la de Argentina.

En línea con los productores locales, que han salido a advertir que los cerdos brasileños reciben un medicamento que aquí está prohibido, Lloveras indicó que “la Ractopamina es un promotor de crecimiento que favorece la deposición de músculo en detrimento de la grasa y mejora la conversión alimenticia del animal”.

“Quieren disciplinar a las carnes, rompiendo un sector que venía con un crecimiento sostenido”: Los productores de porcinos advierten sobre un aluvión de carne (con hormona incluida) desde Brasil

Y explicó que el riesgo para el consumidor al comer carnes de origen brasileño es que ese compuesto “está prohibido en 160 países”, entre ellos la Argentina. “La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la prohíbe esencialmente porque no se puede garantizar la inocuidad de su consumo en la población. Lo que sí se sabe es que, en el animal, el uso de Ractopamina produce alteraciones a nivel cardíaco y neurológico”, explicó el veterinario al sitio especializado El productor porcino.

Por eso, Lloveras enfatizó: “Tenemos que decirle al consumidor que consuma carne de cerdo argentina: que está libre de promotores de crecimiento, que es fresca, que va a tener más durabilidad, que la va a poder congelar. La carne de cerdo brasilera no tiene la seguridad alimentaria ni la calidad que tiene la carne de cerdo argentina”, declaró.

-¿Cómo sabe el consumidor lo que está comprando?

-Ante la duda, el consumidor tiene que saber que la carnicería de barrio tiene carne de cerdo argentina, porque son las grandes cadenas de supermercados las que importan de Brasil. Además, la etiqueta tiene que decir ‘Origen Brasil’, tiene que decir que es carne congelada y se tiene que vender congelada al público.

El experto insistió en que “no tenemos que dejarnos engañar con los precios, eso es clave. No lo analizaron ni en el Ministerio de Economía, ni en la Secretaría de Comercio. En lugar de tomarse el trabajo de sentarse con la cadena porcina y analizar la situación de los precios (y los cortes nacionales disponibles, que incluso pueden ser más baratos que la bondiola brasilera), tomaron esta decisión de dar beneficios impositivos a un importador sin pensar que, al productor argentino. Si no revierten la medida, le están firmando un acta de defunción” a la actividad, señala el gerente de Genporc.

“Tienen que rever estas políticas que no fueron bien pensadas, porque a veces lo urgente atenta contra lo importante”, opinó el veterinario, quien reclamó a la comunidad porcina: “Tenemos que hacer oír nuestras voces, porque yo creo que el Presidente no está al tanto de lo que va a suceder con esto, que es una medida que atenta contra los privados, que estamos ansiosos por seguir creciendo con unas pautas más libres, en un marco más lógico de crecimiento y desarrollo. Creo que esto merece un análisis un poco más profundo”.

¿Por qué ahora la carne de cerdo es bastante más jugosa que antes? Lo explicó Guillermo Lloveras, especialista en genética porcina

En este sentido, Lloveras formuló una autocrítica, al considerar que la producción local de cerdos no ha sabido posicionarse ante la política como un sector estratégico: “En su máxima expresión, Argentina podría ser líder mundial en producción de cerdos y en exportación, podrían ingresar 30 mil millones de dólares anuales. Además, eso sería agregando valor a los granos que ya producimos, generando trabajo, generando arraigo rural, dando de comer carne económica y sanísima a los argentinos”, reflexionó.

E insistió en su rechazo a la política de apertura indriscriminada: “El mundo está viendo el potencial que tenemos. Es un sector que puede atraer inversiones y que ya dio muestras de que, por sí mismo, puede crecer y puede competir en un mercado libre. Pero si un grupito de supermercadistas va a poder importar carne de cerdo de sobre stock internacional de forma irresponsable; atenta contra el propio espíritu libertario y se transforma en libertinaje”.

“Mientras en el cielo se están dando algunas batallas, parece que en la tierra se tejen negocios poco claros. Tenemos que alzar la voz y hacer saber al Presidente que, si no hay un cambio, la situación va a ser realmente grave”, cerró Lloveras con su alegato.

Etiquetas: bondiola brasileñacarne porcinaguillermo lloverashormonas de crecimietnoporcinosproduccion de cerdosractopamina
Compartir53036Tweet33148EnviarEnviarCompartir9281
Publicación anterior

CRA pone en marcha una diplomatura en políticas públicas agropecuarias: “Queremos un nexo entre el campo y la sociedad”, explica Jorge Isern, uno de sus impulsores

Siguiente publicación

Milton Kuret, de Bodegas de Argentina, no descarta la importación de vino desde Chile

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Mercados

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 41

  1. daniel says:
    1 año hace

    Estimados lectores. Todos nuestros pollos, todos, son engordados con antibioticos promotores de crecimiento. En dos palabras, esos antibioticos matan ciertas bacterias que se comen parte del alimento. Entonces todo lo que se les entrega se transforma en musculo. Esta discutido si existen restos del antibiotico en el musculo = carne. Ya es tarde, si es asi estamos llenos de antibioticos todos. No sera culpa de brasil, sino de los inescrupulosos empresaurios avicolas argentinos y de la autoridad de control, la incorruptible senasa.

    • Mildre says:
      1 año hace

      Estamos contaminados por todos lados, carnes, verduras, leguminosos, atmósfera, etc. Asi que optemos por lo que el bolsillo alcanza, el daño ya esta hecho y la ambicion es mucha, la falta de codigos y conciencia tambien, no dejaran de contaminarnos.

    • Juan says:
      1 año hace

      El presidente no está al tanto…. Pueden ser tan ingenuos? gente grande… Todavía no entendieron que milei está en contra de lo que sea producción argentina? Lo escucharon hablar de mejorar la producción o de importar? Me extraña…

  2. ElGranTocino says:
    1 año hace

    Dejen de llorar
    Bajen el precio si quieren que se les compre y dejen de inventar pavadas. Se terminó el gobierno defensor de los que la juntan en pala gracias a sus medidas proteccionistas y al consumidor le viven formando los precios a su placer. Que se funda el que se olvidó cómo competir.

  3. Julio Jorge Barada says:
    1 año hace

    Éste veterinario nunca compró un pollo congelado y notó los pinchazos en la piel por donde lo cargaron de agua. Es un cretino mas de la cadena de producción. Mira para donde le conviene

  4. Hector Scoccia says:
    1 año hace

    Lis pollos argentinos están recontrallenos de agua.
    SADIA usa desde hace años un sistema de congelado que no agrega agua. Como hace acá cada uno de la cadena de comercialización. La fábrica, rl frigorifico, el distribuidor, el flete ro, el supermercado
    Dejen de llorar, turnos, nos jodieron desde gace 20 años, antes no eran ta HdP
    ESTO ES DESI FORMACION, ME RXTRAÑA DE BICHOS DE XAMPO. LES CREIA TODO

  5. Hx says:
    1 año hace

    Igual que los pollos, bichos de campo es k? Todas palidas que asco

  6. Marcelo says:
    1 año hace

    Este veterinario quiere poner palos en la rueda acá en Uruguay hace años venden esa carne es riquísima 149 pesos uruguayos el kilo un vuelto es pura carne todos los domingos compro 4 kilos y las hago a kas brasas no se desperdicia nada la compro el sábado se descongela y la hago al otro día en casa somos 3 mayores y dos adolescentes y comemos dos días con eso así que no diga boludeces y los pollos que los inyectan? Y aparecen con una gelatina orrible?

    • Javier Pérez says:
      1 año hace

      Pero no seas tan ignorante…..yo también soy uruguayo…..y los cortes brasileros así como también en EEUU están autorizados los productos para generar crecimiento….. hormonas etc….. acá en Uruguay está totalmente prohibido….si se consume masivamente estos productos brasileros congelado
      Es por su precio o por desinformación

  7. Marcelo says:
    1 año hace

    Que no invente ese trapera de veterinario

  8. Marcelo says:
    1 año hace

    Acá en Uruguay hace años venden esa carne 149 pesos uruguayos el kilo es riquísimas y es todo carne no se desperdicia nada yo compro todos los sábados se descongela y la hago el domingo a las brasas compro 4 kilos somos 3 mayores y 2 adolescentes y comemos dos días con eso , y los pollos que los inyectan y para rellenarlos y quedan llenos de gelatina? Acá el presidente Lacalle por empezó a traer esa carne y estamos re agradecidos no dejen que les mientan esa implementacion es buenísima

    • Pablo Flores says:
      1 año hace

      Es pura mentira de ese ” uruguayo” . En Montevideo nadie compra esa bondiola a mi ser que no tengas otra alternativa. Los antibióticos generan la producción de bacterias mas resistentes. Por eso los pollos una vez descongelados se hechan a perder rápidamente. Generan cáncer y otras enfermedades al consumidor. No lo sientes, ni te duele. Pero cuando aparecen los sintomas ya estas irremediablemente camino a la muerte.

      • Hernán says:
        1 año hace

        Fuente?

        • Mario says:
          1 año hace

          De los deseos

      • Juan says:
        1 año hace

        No se donde vivis, probablemente en una burbuja, pero esa carne es recontra consumida acá en Uruguay. Deja de mentir

  9. Raul says:
    1 año hace

    No estan los k, tienen el gno de derecha q pidieron y siguen llorando? Traigan la guita de afuera , saquenla del colchon y empiecen aumentar la produccion y si no llamemos a los Chinos o Brasileros q vengan hacerlo y le coman el mercado y a otro cosa.

    • Juan liestri says:
      1 año hace

      Me parece que a los productores de todo tipo de productos y bienes este gobierno solo los está fundiendo. Este gobierno desalienta la producción, además de sacarle la plata de los bolsillos a toda la población……solo la timba financiera da ganancias

      • Juan says:
        1 año hace

        No podía ser de otra manera, desde Martínez de hoz que solo se puede esperar eso de la “derecha”. Trump es de izquierda para la derecha vernácula.

    • Juan jose says:
      1 año hace

      Volve cristina…..!!!!

  10. Viviana Rimaldp says:
    1 año hace

    No creo eso, sólo temen por intereses comerciales, el.cerdo en Argemtima no siempre es confiable. El valor del cerdo en Argenitina es elevado.

  11. NoSeasTanBoludo says:
    1 año hace

    La nota: información sobre el cerdo argentino y brasilero

    Los comentarios: no me gusta la información, son unos K, los pollos también son malos…

    Lo que tienen bandera son ustedes los que comentan hermano, defiendan lo defendible y cierren el orto con lo indefendible, pero si van a comentar esas pelotudeces defendiendo cualquier gilada…

    • Javier Pérez says:
      1 año hace

      Que tiene que ver la política con un producto que es malo……que importen productos buenos…….si hay por todos lados……no sean tan ignorantes

  12. Lau says:
    1 año hace

    Está pág cada vez mas desinformante en todos los aspectos.. antes eras chévere bichos de campo

  13. Hector J Blanco says:
    1 año hace

    Yo de SADÍA NADAAAAAAA !!

  14. roberto says:
    1 año hace

    A llorar al campito

  15. Elver Galarga says:
    1 año hace

    Es verdad, esos cerdos tienen productos que hacen crecer los genitales masculinos de quien los come. Hay que tener cuidado . Yo ya llevo comido como 15 kilos y es verdad.

  16. MARIA casta says:
    1 año hace

    Me gusta el pollo de walter de piscis soy maria casta de signo virgo ñ. Portera de edificio. Relación oculta. Me gusta usar nombres falsos. Comer el pollo frito con los dedos y chuparlos. Me pueden buscar en los chats de tarot buscando gratuitas
    Me dicen mulita y soy moderadora de Po así le decimos a la polux. Juntas hacemos vídeos en el canal de karen velasques para molestar a tarotista pichon porque dice la verdad. A mi me gusta la morcilla chiquita de piscis. La rata inmunda que no deja a la esposa para ser mi novio.

  17. Jorge says:
    1 año hace

    Lloveras no dice lo mas importante…
    La bondiolita anabolica los brasileros la regalan para destruir el sector, en Uruguay ya lo consiguieron y se da que los brasileros cruzan a Uruguay a comprarla porque es mas barata.
    Lo otro es que los anabolicos como la ractopamina te producen taquicardias lo cual se lleva, pero ademas te secan las bolas, asi que cada cual elige.
    Yo elijo pagar un mango mas comer fresca y seguir huevudo.

  18. Enrique Pegoraro says:
    1 año hace

    Suena mas a operación que a verdad y en Brasil son tan tontos que permiten envenenan a su población. En curros no nos gana nadie laburen muchachos ustedes querían la libertad ahí la tienen

  19. Guillermo says:
    1 año hace

    En la tozudez de no querer reduvir índices de ganancia, se encyentran con carne de cerdo y pollos importados. A los que por mera casualidad les encuentran aditamentos “venenosis” o tal sólo perjudiciales, en un vano intento de desinteresar al consumidor que las prefiere por sus precios
    Tal criterio haría pensar que Brasil, gran consumidor de esas carnes, tendría diezmada su población. Realnenteno resuste el mínimo análisis el ataque a esas carnes.
    Hace recordar cuando un tiempo atrás se instalaron las casas de Comida China, analógicamente Argentina padeció una pandemia de “huesitos de rata e las gargantas” (ninguna comprobada empírica ni nédicamente); campaña lanzada por los que se encontraron con competidores de bajis precios y enorme variedad gastronómica.

  20. La verdad says:
    1 año hace

    Ajan y acá venden café torrado cancerígeno , lo que ellos quieren es que el pobre muera de hambre y no pueda pagar deudas

    • Y says:
      1 año hace

      Yo al menos ya no lo puedo tomar, me fui para el mate cocido. Está muy pero muy feo todo lo torrado. Durante décadas tomé torrado, no se que paso, pero está realmente intocable.

  21. Lira says:
    1 año hace

    Hay que avisarle a este señor que el pollo Argentino esta pero que el cerdo de Brasil.
    parece mentira cuando peligra los negociados recién piensa en la salud de la gente..Viva la libertad c……!

  22. Walter Schaffner says:
    1 año hace

    Soy uruguayo, ésas carnes de cerdo brasileras se venden hace añares aquí. Más allá del aporte que hace ésta nota no sé necesita más que probarlas, son una porquería, la diferencia con una bondiola fresca de calidad es notable y visible. Los pollos tmbn están cargados de antibióticos que estimulan el crecimiento, un altísimo % de los antibióticos que se producen en el mundo van a la producción animal, tmbn en los vacunos. Producimos las mejores carnes de pasturas y nos quieren vender feed lot… O ahí no pasa?? En todo el planeta está corro.pida la producción…. Cuando el poder adquisitivo de la gente sube la gente solita elige lo mejor. Con proteccionismo estamos condenados a la pobreza… La Argentina todavía no se dió cuenta?? Un saludo afectuoso desde Uruguay

  23. Wkwk says:
    1 año hace

    Libremercado quiero todo importado ya..

  24. Juan says:
    1 año hace

    Jajajajaja esa nota es única y exclusivamente política anti Milei. Publiquen estudios reales sobre los efectos de esa carne en personas, y ahí si va ser una nota creíble.

  25. Mario says:
    1 año hace

    Y la de acá es muy sana!!! Llena de antibióticos, transgénicos y vaya uno a saber que más. Sin contar el stress que sufre el pobre animal hasta el matadero y dentro se él. No como carne por cuestiones morales y de salud. Dejen de joder, los que les duele es el bolsillo. Asesinos de animales.

  26. Carlos says:
    1 año hace

    Si aquí se autoriza la entrada de la carne porcina brasilera, pregunto porque el gobierno argentino la autoriza , en vez de prohibirlo… también es cómplice el gobierno…

  27. Martin says:
    1 año hace

    Dónde está el famoso Anmat que molesta por todos lados

    • Gustavo says:
      1 año hace

      Hace un tiempo me comunique con ellos por el tema del pollo todo pinchado y lleno de uno vaya a saber que líquido, y por un costillar que también estaba pinchado y largaba tanta agua que nos apagaba las brasas. Ni pelota me dieron. Evidentemente están al tanto pero prefieren mirar hacia otro lado

  28. OSLER DESOUZART says:
    1 año hace

    Un solo comentario sobre ese tema: “Nada personal, son solo negocios”. En 2023, Brasil exportó 1.2 millones de toneladas de carne de cerdo a unos 100 países, siendo los principales China, Hong Kong, Chile, Rusia, Uruguay, Singapur, Argentina, Georgia, Vietnam y Japón. El autor es especialista en genética, pero en cuanto a mercados internacionales, sus exigencias y niveles de inspección sobre productos importados, sabe tanto como yo de física cuántica aplicada a la nanotecnología. Las granjas porcinas destinadas a la exportación no utilizan ractopamina, y a diferencia de lo que se ha comentado, no se usan antibióticos como promotores de crecimiento en pollos desde 1995, cuando fue prohibido en Europa, que en ese entonces absorbía el 25% de las exportaciones. Ambos productos pueden ser identificados en la carne mediante análisis. Los importadores frecuentemente auditan las producciones brasileñas para verificar el cumplimiento estricto de las normas y los productos son inspeccionados por las autoridades del país de destino antes de liberar las cargas importadas.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .