UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un estudio confirma la pésima imagen en la sociedad de los productores agropecuarios

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2018

Tomamos fragmentos de un artículo de la sección Campo del diario digital Infobae en el que se muestran los primeros resultados de un estudio de alcance nacional enfocado en identificar los mitos sobre el sector agropecuario que están enraizados en los argentinos. De allí surge que la imagen de la gente citadina sobre el productor agropecuario es paupérrima, en contraposición con lo que sucede con la visión urbana que existe sobre los trabajadores rurales. 

Realizada por Jorge Giacobbe (hijo), analista político y consultor en opinión pública, e Iván Ordóñez, economista especializado en agronegocios, este primer estudio trata de responder cosas tales como: ¿Cuáles son los mitos y prejuicios que operan en las mentes de los argentinos cuando piensan en los productores agropecuarios? ¿Cómo opera esa maraña de ideas en el mapa mental de los ciudadanos, y cómo luego los llevan a tomar decisiones de opinión y de voto? ¿Qué grande es la diferencia respecto de la auto percepción de la gente del campo?

Hoy le sacudimos duro al campo con un diagnóstico sobre cómo los ve la sociedad. Se la bancaron bien. Unos duques. Antihéroes pero duques. @ivordonez pic.twitter.com/SAjiwfloXp

— Jorge Giacobbe (@JorgeGiacobbe) November 3, 2018

A partir de esas consignas, según cuenta la crónica de Infobae, se diseñó una pregunta por cada problema y se realizaron 2.500 casos efectivos representativos de toda la población nacional,  mediante el método de Mobile Research entre el 4 y 10 de octubre pasado. A Giacobbe y Ordóñez les llemó la atención especialmente la opinión particular de los habitantes de ciudades de menos de 30.000 habitantes (los vecinos de la producción) y cuál es la visión de los jóvenes (el futuro del país y del agro).

Los resultados del estudio se presentaron el viernes pasado en la III Jornada Anual de Prograno y la Asociación de Semilleros Argentinos, que se realizó en la provincia de Salta. Unas horas después, el propio Giaccobe respondió las preguntas de Juan Martín Melo en una entrevista radial por Radio Colonia: 

Una de las primeras conclusiones del trabajo es que los productores agrarios poseen de sí mismos una mirada muy diferente de la visión que de ellos tiene la población general. “Los productores se ven a si mismos como héroes, pero la sociedad los considera antihéroes”, explicó Giaccobe. 

El permiso social en estos tiempos es necesario para cualquier actividad, no solo para sentir el apoyo necesario para la valoración individual y las ganas de seguir arriesgando y emprendiendo, sino también para lograr el prestigio que resulte en protección social frente al sistema político, afirma Giacobbe.

“El productor agrario aparece como un antihéroe depositario de recelos, envidias, mitos y prejuicios, que lo deja en una posición claramente vulnerable”, exprearon los realizadores del informe. Y agregaron que “es fácil para cualquier político, entonces,  meterle la mano en el bolsillo al productor agrario, porque la sociedad está de acuerdo con ello”.

Además, la comparación entre la imagen publica de los trabajadores rurales versus la de los productores del campo plantea una situación donde uno es bueno y el otro es malo, donde uno es víctima y el otro victimario.  Los trabajadores tienen el doble de imagen positiva que los productores, y un cuarto de su imagen negativa.

“Si usted es un productor del agro, y además planta soja, a los ojos de la opinión pública resulta un actor social a quien recelar, relegar y condenar socialmente. Aunque resulte injusto, usted se parece  más a un malvado barco ballenero japonés que a un amigable leñador canadiense, o a un heroico bombero de New York”, son parte de las reflexiones que Giacobbe y Ordóñez presentaron el pasado viernes en Salta.

Para terminar, los especialistas manifestaron: “La salida es estrategia cultural, comunicacional y política.  El campo debe crear muchos más líderes comunicacionales que slogans”.

Etiquetas: agroquímicosIván Ordónezjorge giaccobeproductoressector agropecuariosoja
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Segundo Acuña: Un maestro de tipificadores cuestiona el nuevo sistema lanzado por Agroindustria

Siguiente publicación

Macri ahora mete presión y ya circula un acuerdo por la nueva Ley de Semillas.

Noticias relacionadas

Actualidad

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mario Muñiz says:
    7 años hace

    Es el resultado de los años anteriores en los cuales se demonizo al productor agropecuario y la falsa impresion de que la mayoria de los productores son grandes terratenientes(como si esto fuera malo per se),cuando el sector agropecuario es el que mas pymes concentra.
    El ataque sistematico de la izquierda falsoambientalista sobre el uso de fitosanitarios,sin ningun asidero cientifico,la idea estupida y perimida de la oligarquia vacuna,del patron de estancia,etc. Todo producto de la ignorancia,la desinformacion y la mala leche del Estado para con su primer benefactor,su principal fuente de divisas,una locura total que solo puede darse en un pais enfermo como este.Durante los años del Kirchnerato todo el aparato del Estado se apunto para demonizar la actividad,este es el resultado,los que les damos de comer somos los malos de la pelicula ,un contrasentido total.

  2. Julio Djenderedjian says:
    7 años hace

    Mario Muñiz, no es sólo la demonización del gobierno anterior, son muchas décadas de ideas completamente erradas, simplificaciones extremas, visiones dicotómicas e ignorancia. Hace por lo menos un siglo que tanto desde la izquierda como desde la derecha se ataca a los “oligarcas terratenientes”, como si los productores sólo fueran eso. Miguel A. Cárcano, Jacinto Oddone, Juan Tenembaum, James Scobie, todos escritores del siglo XX que difundieron esa falsa imagen de un mundo rural dividido entre terratenientes codiciosos y proletarios paupérrimos. Por suerte ahora hay estudios históricos serios, pero no trascienden de los círculos académicos. La única forma de cambiar las cosas es con educación, y haciendo labor comunicacional. Los datos y los materiales están, y son contundentes y abundantes.

Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Destacados

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .