Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Un espejo del desastre: Rusia toma medidas de emergencia para evitar una catástrofe económica que son las que rigen hace años en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
28 febrero, 2022

El ataque económico realizado por EE.UU. y la Unión Europea contra Rusia, a modo de represalia por la decisión de invadir Ucrania, generó trastornos gigantescos en la economía rusa.

El congelamiento de activos de entidades bancarias y corporaciones rusas en EE.UU. y la Unión Europea, junto con la decisión de no permitir operaciones financieras a empresas rusas a través de la plataforma internacional SWIFT, provocó un derrumbe del valor del rublo que obligó hoy lunes al Banco Central de Rusia a elevar la tasa de interés de referencia al 20% anual (una enormidad para una nación con una inflación anual oficial del 8,7%).

En ese marco, el Banco Central de Rusia además dispuso que los exportadores comenzarán a recibir un 80% del valor de lo exportado en rublos, de manera tal que el 20% restante podrán conservarlo en divisas.

“Esta medida ayudará a garantizar un suministro uniforme de divisas en el mercado cambiario nacional para satisfacer las necesidades de los importadores y los familias”, indicó hoy el Banco Central de Rusia por medio de un comunicado.

“Además, el Banco de Rusia está tomando una serie de medidas para limitar la retirada de capital por parte de no residentes”, añadió. Esto último implica que las empresas extranjeras que operan en Rusia no pueden girar divisas al exterior.

Ahora bien, la situación presente en Rusia es equivalente a la vigente en la Argentina, aunque en el país sudamericano no esté atravesando un conflicto bélico de escala regional o global.

Los exportadores argentinos están obligados a recibir pesos argentinos en lugar de divisas y no en un 80%, como es el caso de los rusos, sino en un 100%. Y eso con el agravante de que no reciben el 100% del monto total equivalente en pesos por cada dólar ingresado al país, sino una fracción determinada de manera artificial por el gobierno nacional a través del denominado “tipo de cambio oficial”.

Mientras que el tipo de cambio oficial para liquidar exportaciones agroindustriales, por ejemplo, se encuentra actualmente en 106,5 pesos por dólar, el valor real del dólar, de acuerdo a lo negociado en el mercado bursátil (MEP), es del orden de los 195 pesos por dólar.

Adicionalmente, el gobierno desde 2019 prohibió el giro de utilidades al exterior por parte de entidades financieras (Comunicación “A 6768 BCRA), mientras que en 2020 esa restricción se extendió al resto de las empresas (Comunicación “A 7030”).

Tal evidencia, en el espejo ruso, muestra que, si bien la Argentina no está en guerra, su situación económica es propia de una nación en guerra, aunque en este caso, probablemente, la contienda sea entre el Estado (ganando terreno diariamente) y el sector privado (resistiendo con pronóstico reservado).

En la Argentina se necesitan 2,7 “dólares soja” para poder comprar un dólar auténtico

Etiquetas: economía argentinarusia economiarusia rublorusia ucrania
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Rubén Alcaraz promueve el compostaje, pero dice: “El productor me mira con cara de espanto porque ni se le ocurre comprar un camión con mierda como fertilizante”

Siguiente publicación

Se perdió por lo menos la tercera parte de la producción arrocera de Corrientes: “Faltó agua para regar los campos”, explicó Pedro Tomasella

Noticias relacionadas

Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Valor soja

¿Volvimos a la década del ’90? Semejanzas y diferencias de la política de Milei con respecto a la de Menem

por Valor Soja
26 marzo, 2025
Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Valor soja

El “peso fuerte” seguirá restando competitividad a los sectores exportadores porque es un instrumento indispensable de la política económica de Milei

por Valor Soja
20 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .