Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un ejemplar del picudo algodonero apareció por Cruz del Eje: ¿Andaría buscando un fernet?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2021

Los cordobeses podrían hacer cientos de chistes con esto, pero se trata de un dato que no debe tomarse para la joda: el picudo algodonero apareció por la provincia mediterránea.

Este ejemplar de Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis Boheman) fue detectado en la zona de Los Chañaritos, Departamento Cruz del Eje, provincia de Córdoba, donde hay implantadas poco más de 200 hectáreas de algodón.

Frente al inusual hallazgo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció una serie de medidas preventivas para actuar de manera inmediata y evitar la dispersión de la plaga. La plaga, dicho sea de paso, es un dolor de cabeza para los productores de algodón en Chaco, Santiago del Estero, Formosa. Hace varios años que ingresó al país desde Paraguay y Brasil y no ha sido posible erradicarla. Más bien, se le ofrecen débiles resistencias. Y esto explica este inédito avance hasta Córdoba.

“La captura del insecto ocurrió en una trampa de la Red de Vigilancia oficial del Senasa, confirmado por el Laboratorio central del Organismo. Inmediatamente se implementó el Plan de Contingencia. El Plan contempla la comunicación oficial de la detección a las actores involucrados, intensificación de las medidas fitosanitarias predeterminadas y la sensibilización del área bajo contingencia, es decir, se aumentó la cantidad de trampas instaladas en la zona de la detección y la frecuencia del monitoreo de las mismas”, explicó el Senasa.

Además se monitorean los lotes con cultivo y se realizan controles en ruta de los transportes para fiscalizar el correcto encarpado. Cabe destacar que desde el inicio de la contingencia no se han detectado nuevas capturas de la plaga.

El Plan de Contingencia será implementado por 90 días y tiene por objetivo llevar adelante los procedimientos operativos ante una eventual aparición de Picudo del Algodonero en un área donde la plaga no se encuentra presente.

La provincia de Córdoba, que es considerada actualmente como Área Libre de la Plaga, tiene implantadas apenas 600 hectáreas de algodón para la campaña 2020/21. Del total del cultivo 350 hectáreas se encuentran en el Departamento Cruz del Eje, 200 en el departamento Río Primero y 50 hectáreas en el Departamento San Javier. Ahora toda la superficie cultivada se encuentra bajo vigilancia.

Etiquetas: algodóncórdobacruz del ejepicudo algodoneroplagassanidad vegetalsenasa
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En un camión se quiso ingresar plantines de olivos, vides y almendros a la Patagonia, declarando que eran ladrillos

Siguiente publicación

Manual de instrucciones: Cómo hizo el kirchnerismo para liquidar el liderazgo mundial argentino en el mercado de aceite de girasol

Noticias relacionadas

Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

por Nicolas Razzetti
20 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Luego del papelón de Sturzenegger y Caputo, Senasa promete corregir una resolución para permitir la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa) también desde Brasil

por Matias Longoni
18 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Destacados

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Valor soja

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .