Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un economista del agro coincide en que la prioridad del nuevo gobierno debiera ser eliminar el déficit fiscal y desarmar la “bomba” de las Leliqs

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 diciembre, 2023

El nuevo gobierno anunciará este martes las medidas económicas tan esperadas. El nuevo ministro Luis Caputo, un experto en materia financiera, será el encargado de comunicarlas a la población y los mercados.

Para el economista de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino), David Miazzo, hay tres desequilibrios que merecen una urgente corrección: “El fiscal, el monetario y el cambiario. El fiscal es la madre de los todos, porque para financiar el déficit se emitió dinero y eso generó los otros desequilibrios”, explicó.

Suponiendo que se lograra al menos acotar el déficit fiscal, quedan por resolver los demás problemas.

En cuanto al flanco monetario, Miazzo aseguró que es clave desarmar la bomba de las Leliqs. “Arreglar el desequilibrio monetario significa solucionar básicamente el problema las leliqs”, que cotizan en pesos y suman el equivalente a 35.000 millones de dólares.

Los aspectos clave que estuvieron ausentes en el discurso de Milei y que son críticos para definir la suerte de dos rubros esenciales del agro

Para eso, el economista de Río Cuarto dijo que hay tres posibles salidas: “Una muy mala que es romper contratos y dar un bono a 10 años y se soluciona el problema de corto plazo, pero se genera un problema de credibilidad. La segunda es voluntarista y dice que si se estabiliza la economía y se recupera la demanda de dinero se soluciona el problema, para mí es una fantasía”.

Para Miazzo, la opción más viable es otra, la tercera, que a su vez también sería la más difícil de implementar. Por eso fue nombrado Caputo al frente de Economía

“La tercera opción es canjearlas (a las Leliqs) por dólares, tratar de conseguir 15 o 20 mil millones de dólares de piso, para liberar el cepo y que todos los pesos que se quieran salir de las Leliqas, que se salgan. Hay muchos pesos contenidos ahí porque las empresas no se pueden dolarizar y están contenidos”, presionando a su vez sobre la inflación y tipo de cambio, explicó el analista.

Escuchá la entrevista completa:

Muchas empresas tienen Leliqs porque no pueden dolarizar sus dividendos, y porque la tasa de interés que cobran es de 293%. También los bancos tienen Leliqs como respaldo de los plazos fijo de los depositantes.

En definitiva el problema es la falta de dólares. La oferta de divisas se vio restringida en los últimos años por la caída en las inversiones extranjeras directas, la falta de acceso al crédito, y el freno en la producción agropecuaria que en la última cosecha se transformó en una caída sustancial por el impacto negativo de la sequía.

Las Leliqs en definitiva presionan sobre los precios y sobre el valor del dólar. Hoy esa masa de dinero está contenida en ese instrumento financiero pero todo pende de un hilo.

“Hay que absorber con dólares esos pesos y romper con ese problema en el corto plazo para no pagar tasas de interés tan altas, y porque tenerlo genera expectativas devaluatoria. La solución para eso es conseguir deuda en dólares. Hay que desarmar la bomba de corto plazo, esperando estabilización de la economía y que así la deuda en dólares sea repagable”.

Miazzo cree que en esto el sector agropecuario tiene mucho para aportar. Si se liberan los accesos a los mercados internacionales y el clima ayuda el sector tendría una cosecha razonablemente buena y aportaría 50.000 millones de dólares, lo que significa el 70% del total de dólares comerciales y genuinos que tanto requiere el país.

Etiquetas: ajuste fiscaldavid miazzofundación fadaJavier Mileileliqsmacroeconomía
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Juan José Bahillo terminó una gestión de algo más de un año: ¿Qué tipo de compras motorizó desde Agricultura según la información oficial disponible?

Siguiente publicación

Aunque usted no lo crea, después de los últimos chubascos todavía hay un 10% de la región núcleo con síntomas de sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: El presidente Milei, “fenómeno mundial”, le dedicó unos minutos al campo argentino y tomó tres decisiones… en contra del campo

por Matias Longoni
29 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .