UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un día antes del vencimiento de la concesión se realizará la primera reunión del “Observatorio de Integridad de la Hidrovía”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2021

Un día antes de que expire el contrato del Estado nacional con Hidrovía S.A., el Ministerio de Transporte convocó a la primera reunión del “Observatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná”.

El próximo 29 de abril se realizará un encuentro virtual entre referentes del sector público y privado con el propósito de “garantizar la transparencia e integridad en el proceso de confección de los términos del pliego licitatorio, el llamado a licitación y la adjudicación del contrato de concesión” para el dragado y mantenimiento de la Hidrovía.

“Desde el Observatorio se promoverá el acceso a la información a partir de una comunicación abierta y precisa, la participación y colaboración ciudadana para la búsqueda de consensos, y la adopción de tecnologías de la información y comunicación, a fin de fortalecer las instituciones públicas involucradas en el proceso y dotarlas de mayor legitimidad y confianza pública”, asegura la resolución 5/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El próximo 30 de abril vence el contrato de concesión de obra pública por peaje suscripto entre el Estado Nacional y la empresa Hidrovía S.A. (UTE entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa). Y no existe certeza de qué sucederá con el mismo porque el gobierno argentino aún no lo comunicó.

Una alternativa es que Meoni extienda la concesión hasta tanto se resuelva una nueva licitación. Pero el sector privado teme que el gobierno nacional se haga con el control del “peaje” del canal de comunicación a cambio de un contrato de prestación de servicios a Hidrovía S.A.

Vale recordar que la gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

ObservatorioConvocados
Etiquetas: hidrovíahidrovia paranamario meoniObservatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná
Compartir32Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Todavía quedan reflejos: La Mesa de Enlace rechazó el retorno de los ROE y reclamó atacar la inflación “por sus verdaderas causas y no sus efectos”

Siguiente publicación

Comenzó la intervención del mercado cárnico: Intiman a 16 frigoríficos para que revaliden los valores declarados de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

4 noviembre, 2025
Actualidad

“No hay plata”, decía Milei, quien en octubre recibió una recaudación por retenciones llamativamente baja debido a su capricho de llegar con el dólar controlado a las elecciones

4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

4 noviembre, 2025
Destacados

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .