UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un consejo del INTA a los viveros forestales: peletizar las semillas de Eucalipto puede hacer más eficiente su cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2021

Si hay algo que es difícil de trabajar son las semillas de Eucalipto. Tienen un tamaño de entre 0.6 y 1 milímetro de diámetro, y su comercio en nuestro país se hace sin ningún proceso de limpieza o clasificación previo. Esto implica que las semillas vienen mezcladas con restos de hojas y frutos que dificultan su rendimiento. Por eso los  especialistas del INTA Concordia, en Entre Ríos, promueven el proceso de peletizado de las semillas, para facilitar su manipulación y mejorar la precisión en la siembra.

En un kilo de semillas de Eucalyptus grandis pueden llegar a entrar entre 400 y 450 mil semillas, pero sólo entre el 10 y 15% de ellas son viables, ya que están acompañadas de otros restos orgánicas e incluso semillas “vacías”. Esto lleva a que muchos viveros realicen almácigos, es decir cultivos en espacios muy reducidos, lo que implica tener que hacer un posterior trasplantado de las plántulas, más mano de obra y riesgo en la deformación de raíces.

Es allí donde la opción del peletizado se vuelve atractiva. “Consiste en recubrir la semilla pura con material inerte y aditivos (fungicidas, fertilizantes, bioestimulantes, etc.) para darle mayor volumen y homogeneidad”, explicó Leonel Harrand, integrante del equipo de mejoramiento genético del INTA Concordia.

Este técnica permite una siembra directa en bandejas multiceldas y tubos, y así se optimiza el uso de la semilla. Luego de ser peletizadas, las semillas llegan a tener entre 2 y 3 milímetros de diámetro.

Si bien el empleo de este tipo de semilla no modifica las pautas de manejo de un vivero tradicional, hay dos aspectos que son muy importantes para lograr una adecuada germinación: la profundidad de siembra y el agua disponible. Ante esto se recomienda un riego fuerte que evite la compactación de la tierra y permita que salgan los brotes.

Según los estudios realizados por el equipo del INTA Concordia, el poder germinativo de la semilla peletizada de Eucalipto ronda entre un 70 y 80 %, tanto en laboratorio como en vivero. En ambientes no controlados, esto puede variar de acuerdo con las condiciones ambientales y de manejo.

Etiquetas: concordiaentre ríoseucaliptoforesdtaciónintapeletizado de semillassemillassiembraviveros forestales
Compartir126Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El chamamé es Patrimonio Cultural de la Humanidad y se agranda: “Los Hermanos Barrio y Tránsito Cocomarola batieron récords de ventas, incluso más que los Beatles”

Siguiente publicación

Festeja el sector forestal: China redujo en hasta cuatro puntos los aranceles aduaneros para la importación de productos de la madera

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .