UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un clásico: El gobierno nacional se prepara para violar una vez más lo establecido por la “Ley de Bosques”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2025

El gobierno nacional se prepara para violar una vez más lo establecido por la “Ley de Bosques” al disponer un monto de subsidios ambientales muy inferior al correspondiente. Tal irregularidad se viene repitiendo desde el primer año de vigencia de la normativa.

La Ley 26.331 o “Ley de Bosques” –que comenzó a regir de manera efectiva en 2010– dispone la creación de un Fondo de Conservación de los Bosques Nativos, cuyo propósito es compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión.

Dicho fondo –según lo que determina la Ley de Bosques– debe ser integrado por partidas anuales que “no podrán ser inferiores al 0,3% del Presupuesto Nacional” y por “el 2,0% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración”.

El 0,3% del proyecto de Presupuesto 2026 de la Administración Pública Nacional, elaborado por el equipo del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, equivale a un monto de 444.200 millones de pesos, mientras que en concepto de retenciones (derechos de exportación) agroindustriales deberían sumarse al menos otros 140.000 millones.

Es decir: el año que viene el Fondo de Conservación de los Bosques Nativos debería ser por lo menos de 584.000 millones de pesos. Sin embargo, el proyecto de Presupuesto 2026 asigna una partida de apenas 15.843 millones de pesos (apenas un 2,7% del monto correspondiente).

Además de integrarse con fondos mucho menores a los indicados por la legislación vigente, la distribución de los mismos entre las provincias también resulta por demás deficiente. Sin embargo, hasta el año pasado los recursos no utilizados se iban acumulando en el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque).

La cuestión es que con la eliminación del Fobosque dispuesta en octubre de 2024, ahora los recursos no utilizados dejarán de acumularse en una cuenta común, lo que representa una extracción más del Estado nacional a las provincias.

La disolución del fideicomiso de la Ley de Bosques es mucho mas grave de los que parece: Manuel Jaramillo, de Vida Silvestre, explica que Economía se quedó con 16.000 millones de pesos destinados a provincias y productores

Por otra parte, la resolución 555/2025 del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) determinó distribuir 9000 millones de pesos entre las diferentes jurisdicciones correspondientes al ejercicio 2025.

En el último informe presentado por la Jefatura de Gabinete al Congreso en agosto pasado se indica que “el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos se encuentra en proceso de transferencia a las jurisdicciones, en la medida en que estas cumplan con sus obligaciones de rendición de fondos correspondientes a ejercicios anteriores”.

“Actualmente se encuentran en proceso los fondos de las provincias de Corrientes, Chubut, Formosa, Jujuy, Misiones, San Juan y Santa Cruz. Asimismo, se registran presentaciones de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán que podrán ser tramitadas una vez cumplidos los requisitos de rendición de cuentas”, señaló la Jefatura de Gabinete.

Un informe oficial revela enormes incosistencias en el manejo del Fondo de Conservación de los Bosques Nativos (RIP)

Etiquetas: bosques argentinabosques nativosfideicomiso bosquesfobosqueFondo de Conservación de los Bosques NativosFondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativosley 26.331ley de bosquespresupuesto 2026
Compartir346Tweet217EnviarEnviarCompartir61
Publicación anterior

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

Siguiente publicación

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .