UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Un caso de mala praxis en el Chaco?: apareció algodón dañado por agroquímicos prohibidos

Matias Longoni por Matias Longoni
19 enero, 2018

Desde su agencia Sáenz Peña, el Diario Norte da a conocer esta viernes el caso del productor chaqueño Nicolás Uzelak, quien denunció que unas 1.500 hectáreas de algodón de su propiedad se vieron afectadas, en distinto grado, por el efecto de la expansión de un potente herbicida en la zona rural de Los Frentones.

Cuenta la crónica que Uzelak ya había tenido un episodio similar años atrás, en un campo cercano. En aquella ocasión hizo la denuncia policial y actuaron las autoridades del área correspondiente, quienes habrían aplicado una multa al productor que uso el pesticida prohibido. Ahora, le vuelve a suceder…

Según la nueva denuncia, un total de 1.500 hectáreas implantadas con algodón fueron afectadas aparentemente por el uso indebido por parte de vecinos de un herbicida hormonal. Aún no se sabe si puede ser 2.4 D en formulación Ester u otro, como el Paraquat 27,6, según le dijo a Diario Norte el propio Uzelak. Las hojas presenta la forma de “pata de rana”, razón por la cual el productor sospecha que se trata de 2.4D.

De acuerdo a la información dada por el productor, las plantas de algodón sufrieron deformaciones en las tres a cuatro hojas del extremo apical, como así también de las pequeñas ramas laterales con alargamiento de hojas, enrutamiento, deformación de nervaduras y pequeños pimpollos con la consiguiente pérdida de los mismos. Esta sintomatología es coincidente con la producida por herbicidas hormonales cuyo principio activo es 2.4D.

Por la distribución de las plantas afectadas en el lote, con sectores con mayor afectación se puede deducir que se trata de una deriva de aplicaciones realizadas en lotes cercanos a esta parcela por este herbicida en formulación ester, la cual se encuentra prohibida en el Chaco por ley, en la franja de siete meses desde agosto a marzo. Pero los vecinos de Uzelak lo habrían utilizado en lotes de girasol.

El algodonal afectado está ubicado a la altura del kilómetros 264 de la Ruta Nacional 16, al oeste de Los Frentones, en el departamento Almirante Brown.

El Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica realizó tareas de inspección en el predio para constatar la posible infracción a la Ley 2026-R. La subsecretaria de Ambiente, Claudia Terenghi, recordó que todos los productos fitosanitarios deben adquirirse y aplicarse con receta agronómica, suscripta por un ingeniero agrónomo.

Etiquetas: 2.4Dagroquímicosalgodónaplicacioneschacoesterherbicidasmala praxis
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Sabores y Saberes: pizzas a la parrilla en el Festival de Cosquín

Siguiente publicación

Momento bisagra del verano: concluyó la cosecha de granos finos y la siembra de la gruesa

Noticias relacionadas

Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .