UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un argentino en la cima del tabaco mundial: El salteño José Aranda es el nuevo presidente de la Asociación Mundial de Productores de Tabaco

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 noviembre, 2022

José Aranda, tercera generación de productores tabacaleros en Salta, fue elegido como presidente de la Asociación Mundial de Productores de Tabaco (ITGA por sus siglas en inglés). La entidad, que representa a 40 millones de tabacaleros en todo el mundo, es una organización sin fines de lucro que lucha por los intereses de este sector productivo.

Argentina, país que produce 100 millones de kilos al año de tabaco (de los cuales se exporta el 80%), cuenta con tres provincias socias de esta organización. Se trata de Jujuy, Misiones y Salta, hogar del flamante directivo.

“Yo tengo campo propio entre Cerrillos y La Merced, y soy productor. Fui directivo de la Cámara del Tabaco, que es el ente gremial que cuida a los productores, y participo en la Cooperativa de de Productores Tabacaleros de Salta, que se formó hace 50 años con nuestros abuelos. Vengo participando en ITGA desde hace 20 años, por lo que es una gran alegría esta designación”, dijo a Bichos de Campo José Aranda.

La Asociación fue fundada en 1984 de la mano de Argentina, Brasil, Canadá, Malawi, Estados Unidos y Zimbawe. Actualmente nuclea a más de 22 países, muchos de los cuales concentran la mayor parte de la producción y comercialización internacional.

-¿Cuál fue el proceso para esta designación?

-El cargo se elige por votación. Por lo general se propone primero un vicepresidente y luego, por tradición, esa persona pasa a la presidencia. En mi caso vengo de ocupar la silla de vice. Y el cargo de presidente ahora será por dos años, sin reelección.

-¿Cuáles serán sus responsabilidades?

-Una de las principales que nos hemos planteado es hablar seriamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque hay una constante persecución a la producción tabacalera, a la par que la gente sigue fumando. El que quiera fumar, que fume. Así como que el que quiera tomar vino, que lo haga. A nosotros nos castigan con las etiquetas y nosotros cumplimos con todos los protocolos fijados. Al consumo se lo desalienta con precios altos y eso lo estamos haciendo, según la ley acordada.

 

1 por 2
- +

1.

2. Foto: AgroNoa

-¿Usted está de acuerdo con poner precios altos para desalentar el consumo?

-Esa es una de las cosas que se han acordado con la OMS, sí. Está dentro del convenio marco.

-¿Cuál es la situación actual del cultivo en Argentina?

-Hoy hay muchos problemas. Nos enfrentamos al cambio climático y a altos costos de producción. En Salta estamos terminando de plantar en medio de una sequía impresionante. Si bien lo hacemos con riego, falta agua. Estamos en una situación difícil y recién estamos iniciando. Luego viene la pelea con las industrias para conseguir un buen precio. Ya estamos con el problema con la diferencia del dólar. Te pagan con el dólar oficial, vos les pagas a los productores y no alcanza.

José a Aranda con Guido Varas, presidente del Fondo Especial del Tabaco

-¿De qué forma se defiende la producción entonces?

-Mostrando lo que hicimos. En Salta, gracias al tabaco, hicimos casi 500 kilómetros de un gasoducto de gas natural, permitimos que el suministro llegue a los pueblos, hacemos obras hídricas, llevamos electricidad y generamos mucha mano de obra. En nuestra provincia, el 21% de la población vive indirectamente del tabaco.

-¿Qué aportes cree que puede hacer Argentina dentro de esta Asociación?

-El resto de los países están interesados en una ley que tenemos acá que es el Fondo Especial del Tabaco. Es un modelo a nivel mundial. Cada paquete de cigarrillos que se vende en Argentina, como complemento del precio, tiene un impuesto y el Estado, de lo que recauda, devuelve un 7%.

Etiquetas: ArgentinaAsociación Mundial de Productores de Tabacoitgajosé arandaproduccion tabacalerasaltatabaco
Compartir157Tweet98EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Dos logros productivos del sector ganadero argentino se van a pique por los daños provocados por la sequía

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Por qué Víctor Tonelli cree que la crisis ganadera nacional es una “tormenta perfecta”?

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

por Mercedes Gonzalez Prieto
24 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .