Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un año en concurso de acreedores y la participación de Vicentin que cayó a la mitad en el negocio de la soja

Bichos de campo por Bichos de campo
24 marzo, 2021

Balance 2019. La aceitera nacional Vicentin se comía los chicos crudos. Por las plantas de su propiedad pasaron 9,27 millones de toneladas de soja y casi 1 millón de girasol. Era un coloso que molía el 21% del total de la soja de la Argentina y el 24% del girasol. Pero luego, el 4 de diciembre de ese año, se declaró bajo estrés financiero. Y más tarde ingresó en concurso de acreedores con un pasivo de unos 1.300 millones de dólares.

Balance 2020, recién salidito del horno. Por falta de capital de trabajo para comprar granos (y con ningún productor dispuesto a venderle a crédito), la familia Vicentin pudo mantener operativas sus plantas solo bajo el sistema de fasón. En este ejercicio, que concluyó en octubre de 2020, no molió girasol en su planta de Ricardone y en el resto de los establecimientos 4,17 millones de toneladas de soja. Es decir que su participación  en el negocio del crushing de soja descendió a solo el 11% del total nacional.

En realidad es peor, porque solo el 10% de esas 4 millones de toneladas de soja procesadas, unas 400 mil toneladas, fueron granos adquiridos con recursos propios. El resto provino de los socios que trabajaron las plantas de Vicentin a fasón. En el caso de Renova, se molieron 2,5 millones de toneladas, en manos de Glencore. En el caso de la planta y el puerto de San Lorenzo, el grueso de la soja lo puso Díaz & Forti, del Grupo Olio, hasta que fue cuestionado por el BCRA por falta de liquidación de divisas y luego pidió su propio concurso de acreedores.

Mirá el balance de Vicentin:

Balance Vicentin 2020

En esa fuerte caída de la actividad y otros factores externos vinculados a la sequía de 2018 o la crisis macroeconómica post elecciones de 2019, Vicentin justificó el resultado negativo que obtuvo en el primer año de su default, y que al 31 de octubre de 2020 llegaba a 15.194 millones de pesos.

El nuevo directorio de la compañía aceitera, que está preparando una oferta para los acreedores, celebraba haber reducido mucho la pérdida del ejercicio 2019, cuando tiró la toalla, y que había sido de 72.100 millones de pesos. Claro que es un consuelo ridículo, pues siempre pierde menos -y gana menos- quien menos trabaja.

Los números asustan. Vicentin mantiene una deuda concursal por 122.375 millones de pesos (los mencionados 1.300 millones de dólares) y ahora tiene un patrimonio neto negativo de 39.325 millones.

¿De qué vive Vicentin luego del concurso de Díaz & Forti?

“Durante el próximo ejercicio la empresa deberá afrontar el desafío de la reestructuración de sus pasivos en condiciones sustentables ya  la vez aceptables para sus acreedores”, reconocen los directores en el balance del ejercicio 2020. Será difícil lograr el equilibrio de las cuentas, pues ningún factor se alteró demasiado este año respecto del anterior, salvo el alejamiento del Grupo Olio de la planta de San Lorenzo, que operaba a fasón, y los altos precios de los granos.

Los directivos de la empresa, sin embargo, se ilusionan con haber encaminado los niveles de actividad hacia fines de 2020, luego de estar varios meses parados a principios de ese año. La moliendo de girasol en Rocardone, por ejemplo, se retomó a principios de este año.

En realidad, la renegociación de al multimillonaria deuda está a la vuelta de la esquina, pues los plazos impuestos en el proceso concursal vencen en septiembre próximo. Vicentin viene anunciando que está formulando una propuesta para sus acreedores, que se dividen entre el Banco Nación (unos 200 millones de dólares), un grupo de bancos internacionales (con más de 500 millones de pasivo) y proveedores de granos (con pasivos a renegociar en torno a los 400 millones). Por ahora no ha trascendido ningún detalle, pero se especula que ofrecerá pagar con una fuerte quita.

Un detalle no menor es que Vicentin perdió mucho más que otros 15 mil millones de pesos. Perdió un volumen de negocios de más de 5 millones de toneladas de granos (entre soja y girasol) que fueron absorbidos por otras empresas aceiteras. La industria tiene una alta capacidad ociosa y le vino realmente bien que Vicentin se mancara, al menos por unos meses. Será difícil que las compañías que crecieron en su participación en los volúmenes de molienda, cedan ahora las posiciones ganadas estos meses.

Etiquetas: balance 2020cicentinconcurso de acreedoresdefaultindustria aceitera
Compartir25Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Contra esto competimos: El USDA anuncia nuevo paquete de ayuda extraordinaria para productores estadounidenses

Siguiente publicación

Por la presunta desaparición de 3530 bovinos de un feedlot, piden al captura de un ex dirigente rural cordobés

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Actualidad

“Este claramente no es un estado comunista”, aclaró Maxi Pullaro, prometiendo que Santa Fe ayudará a los trabajadores de Vicentín pero no saldrá al rescate de esa empresa quebrada

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .