UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 21, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

Matias Longoni por Matias Longoni
10 julio, 2025

Este 10 de julio de 2025 el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) tuvo un amanecer diferente al de todo el resto de las mañanas de su larga historia de casi 70 años. Tal como anticipó Bichos de Campo, se publicó en el Boletín Oficial otro decreto que confirma allí a las nuevas autoridades. El nuevo presidente, que seguirá siendo Nicolás Bronzovich, ahora puede decidir casi cualquier cosa sin esperar el aval del Consejo Directivo, que ha dejado de existir y en el que estaban universidades y entidades de productores.

Eso es básicamente lo que cambió en el INTA esta semana con el último decreto de Javier Milei redactado al calor de una presunta reforma estatal pensada por el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, quien fue agasajado en las últimas horas por el propio Presidente en un salón de la Casa Rosada: Gracias por los servicios prestados. En el caso del INTA, lo que antes merecía la construcción de consensos, ahora podrá ser decidido sin más por Bronzovich, que tendrá poderes de Secretario de Estado y dependerá directamente de la línea de mandos verticalista planteada desde el Ministerio de Economía.

Ni bien se confirmó la degradación del INTA, un decreto de Milei designó a Nicolás Bronzovich como su nuevo presidente todopoderoso y a Pilu Giraudo como su flamante consejera “ad honorem”

El nuevo amanecer expone además un descabezamiento brutal de la llamada Dirección Nacional, que agrupaba a los “inteanos”, un conjunto de investigadores elegidos por concurso para administrar las cuestiones cotidianas en el organismo tecnológico. Ariel Pereda, el actual director nacional, fue muy crítico con todo este proceso y lideró un proceso de resistencia interna que fue totalmente conjurado con los decretos de Milei. Que quede claro que en el INTA no mandan más ni los investigadores, ni los ruralistas ni los consejeros universitarios. Manda ahora el gobierno libertario. Y así será también si cambia el signo y alguna vez asume un presidente de otro signo.

¿Pero se puede gobernar un organismo de investigación y extensión agropecuaria con todo el personal en contra? Son 6.000 personas, entre investigadores, técnicos, administrativos o becarios entre las cuales no ha surgido por ahora -y durante largos meses- ninguna voz a favor de la reforma propiciada por Milei y Sturzenegger. Los gremios ya se han declarado en estado de alerta y movilización, y de seguro recurrirán pronto a la justicia. Pero más allá de eso, en la extensa comunidad inteana prima un espíritu de profundo rechazo a estos cambios.

Quedó claro en un comunicado conocido en las últimas horas firmado por la llamada “Matriz Nacional”, que es la suma de todos los investigadores del INTA que tienen la función de coordinar las Centros Regionales y de los institutos de investigación.

“Modernizar no es destruir. Transformar no es arrasar. Gobernar no es imponer”, se titula ese comunicado que muestra el Estado de mucho malhumor de la llamada tropa.

En el comunicado firmado por casi 40 de los mandos medios del INTA, se recorren los cambios recientes, que definen que este jueves no sea un día normal. “El Decreto 462/2025 publicado en el boletín oficial de la Nación, el 8 de julio de 2025, elimina la autarquía del INTA y lo subordina a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Bajo el discurso de “modernización”, se concentra el poder en una sola figura designada políticamente, el presidente de la institución, eliminando su estructura participativa y federal. Esto no es modernizar: es centralizar, debilitar y poner en riesgo una institución estratégica para el desarrollo de la Nación”, se define.

Este es el nuevo escenario: hay un nuevo general, pero toda la línea de coroneles, tenientes y sargentos mira con malos ojos que alguien de afuera les venga a gritar, como hace Milei con todas las cosas que enfrenta. Es cultural el choque.

Lo que recuerda este comunicado es que más allá de los cambios de gobierno y reglas que el INTA ha vivido desde 1956, fecha de su fundación, siempre cumplió con su misión fundamental, que es “impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible de un sistema agroalimentario competitivo, inclusivo, equitativo y respetuoso del medio ambiente”. Luego, los directores de las Estaciones Experimentales hicieron suyo el mismo comunicado.

COMUNICADO DIRECTORES Inst y EEAs-Declaracion de la Matriz Nacional-1

 

En definitiva, todos los mandos medios creen que ese “poder cumplir” se ha sostenido hasta aquí en cuatro pilares que ahora están en crisis visible:

  • Investigación y extensión integradas en una misma institución (lo que le da una característica única respecto de otros organismos similares en el mundo).
  • Presencia territorial en todo el país, aún en los lugares más recónditos de la Argentina.
  • Gobernanza participativa, federal y público-privada (que le da una identidad propia a cada región sin perder la unidad).
  • Concursos públicos para acceder a cargos técnicos y de conducción (le otorga transparencia y calidad).

“Dichos pilares garantizan una agenda cercana al  territorio, con respuestas tecnológicas pertinentes, articulación con el sistema científico y un fuerte control social”, definieron en el comunicado.

“El INTA, tal como lo conocimos, está siendo desmantelado con una mezcla de soberbia, ignorancia y oportunismo”: El investigador que dirige ese organismo tecnológico desmintió el relato del gobierno para justificar los cambios

No dudan, los mandos medios del organismo, en definir que el decreto de Surzenegger viene “a destruir desde los cimientos la constitución de esta institución de ciencia y técnica, estratégica para la innovación productiva, la soberanía tecnológica y el desarrollo local, como la de muchos otros organismos del estado”, ya que “propone en sus artículos, una conducción centralizada, vertical, que elimina la autonomía institucional, al modificar la composición y representatividad del Consejo Directivo, excluyendo a representantes del sistema científico y organizaciones del sector agropecuario y concentrando la mayoría de las decisiones en manos del gobierno de turno”.

“Reducir el INTA a una oficina dependiente del Poder Ejecutivo es ignorar su historia, su valor estratégico y el consenso social que lo respalda. Implica romper con la continuidad de políticas públicas esenciales para el desarrollo agropecuario, la innovación tecnológica, las economías regionales, la soberanía alimentaria y la sustentabilidad”, definen los integrantes de la Matriz Nacional que firman la nota y que son abrumadora mayoría. Una mayoría que deja al descubierto la ausencia de las firmas de algunos directivos, generalmente los más ligados a la actividad agrícola pampeana.

Ahora solo falta que se pronuncie Aapresid: Como las universidades y la Mesa de Enlace, también los Grupos CREA expresaron “preocupación” por el avance del gobierno sobre el INTA

El nuevo general, Bronzovich, proviene del riñón duro de Aapresid, la organización que promovió la siembra directa en la agricultura extensiva. María Beatriz “Pilu” Giraudo, que ha sido designada como la primera consejera “ad honorem” de un nuevo consejo técnico vaciado de poder, ha sido presidenta de la misma organización.

A partir de este amanecer diferente, ellos tendrán la suma del poder en el INTA. Darán las órdenes, pero habrá que ver si la tropa las obedece.

Etiquetas: el ajiste en el intafederico sturzeneggerintamatriz nacional de intanicolás bronzovichtecnología agropecuaria
Compartir587Tweet367EnviarEnviarCompartir103
Publicación anterior

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

Siguiente publicación

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

Noticias relacionadas

Actualidad

Todavía no está claro quién va a arreglar las rutas hechas pomada, pero el gobierno habilitó la circulación de los enormes camiones “bitrenes” en todo el país

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

por Diego Mañas
18 agosto, 2025
Actualidad

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. GGC says:
    1 mes hace

    Espero no sigan usando “la caja negra” de los fondos publicos (Fundacion Argeninta) para cualquier cosa. Como paso anteriormente, financiar actos politicos K y otros chanchullos como ocurrio entre 2004 y 2023

    • DLG says:
      1 mes hace

      Se acabó la joda de los kirchos. Rajenló al bobo militante K de Pereda , forjado en el politburó del Conicet.

    • Luiso says:
      1 mes hace

      GGC, la sigla de tu identidad se parece más al nombre de una vacuna que otra cosa…limpiarte la boca antes de hablar de peronismo..NUNCA GANARON TANTO COMO CON EL PERONISMO!!! Anda a comer bananas y a interiorizarme como se hace para no sufrir el síndrome de Estocolmo idiota.

      • GGC says:
        1 mes hace

        bastante nerviso te pones (aparte de mal educado), (estas temeroso), se te acaba el curro?seras un kircho del INTA ? o ligaste un contrato de la fundacion? a laburar al privado si tenes capacidad.

        • Roxana says:
          1 mes hace

          Golpearon la puerta de enfrente…y no me precupé, golpearon luego la de al, lado…tampoco me molestó. Ahora…tocan a mi puerta. Cuando uno se burla de otra persona…se está burlando de sí mismo. Pero si allí terminara el acto total de ignorancia de “CGC”…sería comentario de cafes. El tema es que con el prescindente Milei, y su estafa de más de 4000 mil millones de dólares con la criptomoneda, con su robo a manos llena de los fondos públicos y desviados a la SIDE por más de 100.000 mil millones…estimado “GGC”…tu educación, tu seguridad alimenticia(caso de vaciamiento del INTA y del INSEM) tu tranquilidad económica. tu salud, no existen más…y cuando tu hijo, nieto, familiar o amigo lleves al Garrahan…regresás con ese ser tan querido, sin ser atendido, porque los fondos para esa inversión estatal obligatoria, no existirá más)… debido a que en un accidente vial el médico, falleció por el abandono y la inexistencia de una entidad como Vialidad Nacional, no existe más, es entonces…cuando tu burla, tu miseria humana mirará que tu suerte se terminó…y está ahora golpeando a tu puerta…suerte con eso…

  2. Carina says:
    1 mes hace

    Vassalli…está a punto de presentar quiebra, les pagó a sus empledos…35 mil pesos…sin aguinaldo, sin sueldo de Junio. Esta es la larga fila de cadáveres de empresas que está dejando Milei y su ministro “el messi” de la economía: Caputo….¿¿¿Vas a ir a votar este año a este tipo de políticos, o a los que se pelean todos los días en el Congreso???…¿¿Realmente perderás tu tiempo votando este año??….

    https://elcorreodigital.com.ar/tension-en-vassalli-deben-sueldo-de-junio-aguinaldo-y-solo-depositaron-35-mil-pesos-en-la-cuenta-del-personal/

Destacados

La interna en el sindicato de trabajadores rurales da para todo: Apareció una organización “de control” media trucha, que recorre las provincias pidiendo documentación entre los afiliados

21 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

21 agosto, 2025
Valor soja

Salió el EMAE: Un solo gráfico para entender todo lo que está mal en la economía argentina

21 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La investigadora María Elena Sáenz busca resolver la proliferación de algas en algunas lagunas produciendo con ellas un biofertilizante para la soja

21 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .