Este 10 de julio de 2025 el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) tuvo un amanecer diferente al de todo el resto de las mañanas de su larga historia de casi 70 años. Tal como anticipó Bichos de Campo, se publicó en el Boletín Oficial otro decreto que confirma allí a las nuevas autoridades. El nuevo presidente, que seguirá siendo Nicolás Bronzovich, ahora puede decidir casi cualquier cosa sin esperar el aval del Consejo Directivo, que ha dejado de existir y en el que estaban universidades y entidades de productores.
Eso es básicamente lo que cambió en el INTA esta semana con el último decreto de Javier Milei redactado al calor de una presunta reforma estatal pensada por el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, quien fue agasajado en las últimas horas por el propio Presidente en un salón de la Casa Rosada: Gracias por los servicios prestados. En el caso del INTA, lo que antes merecía la construcción de consensos, ahora podrá ser decidido sin más por Bronzovich, que tendrá poderes de Secretario de Estado y dependerá directamente de la línea de mandos verticalista planteada desde el Ministerio de Economía.
El nuevo amanecer expone además un descabezamiento brutal de la llamada Dirección Nacional, que agrupaba a los “inteanos”, un conjunto de investigadores elegidos por concurso para administrar las cuestiones cotidianas en el organismo tecnológico. Ariel Pereda, el actual director nacional, fue muy crítico con todo este proceso y lideró un proceso de resistencia interna que fue totalmente conjurado con los decretos de Milei. Que quede claro que en el INTA no mandan más ni los investigadores, ni los ruralistas ni los consejeros universitarios. Manda ahora el gobierno libertario. Y así será también si cambia el signo y alguna vez asume un presidente de otro signo.
¿Pero se puede gobernar un organismo de investigación y extensión agropecuaria con todo el personal en contra? Son 6.000 personas, entre investigadores, técnicos, administrativos o becarios entre las cuales no ha surgido por ahora -y durante largos meses- ninguna voz a favor de la reforma propiciada por Milei y Sturzenegger. Los gremios ya se han declarado en estado de alerta y movilización, y de seguro recurrirán pronto a la justicia. Pero más allá de eso, en la extensa comunidad inteana prima un espíritu de profundo rechazo a estos cambios.
Quedó claro en un comunicado conocido en las últimas horas firmado por la llamada “Matriz Nacional”, que es la suma de todos los investigadores del INTA que tienen la función de coordinar las Centros Regionales y de los institutos de investigación.
“Modernizar no es destruir. Transformar no es arrasar. Gobernar no es imponer”, se titula ese comunicado que muestra el Estado de mucho malhumor de la llamada tropa.
En el comunicado firmado por casi 40 de los mandos medios del INTA, se recorren los cambios recientes, que definen que este jueves no sea un día normal. “El Decreto 462/2025 publicado en el boletín oficial de la Nación, el 8 de julio de 2025, elimina la autarquía del INTA y lo subordina a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Bajo el discurso de “modernización”, se concentra el poder en una sola figura designada políticamente, el presidente de la institución, eliminando su estructura participativa y federal. Esto no es modernizar: es centralizar, debilitar y poner en riesgo una institución estratégica para el desarrollo de la Nación”, se define.
Este es el nuevo escenario: hay un nuevo general, pero toda la línea de coroneles, tenientes y sargentos mira con malos ojos que alguien de afuera les venga a gritar, como hace Milei con todas las cosas que enfrenta. Es cultural el choque.
Lo que recuerda este comunicado es que más allá de los cambios de gobierno y reglas que el INTA ha vivido desde 1956, fecha de su fundación, siempre cumplió con su misión fundamental, que es “impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible de un sistema agroalimentario competitivo, inclusivo, equitativo y respetuoso del medio ambiente”. Luego, los directores de las Estaciones Experimentales hicieron suyo el mismo comunicado.
COMUNICADO DIRECTORES Inst y EEAs-Declaracion de la Matriz Nacional-1
En definitiva, todos los mandos medios creen que ese “poder cumplir” se ha sostenido hasta aquí en cuatro pilares que ahora están en crisis visible:
- Investigación y extensión integradas en una misma institución (lo que le da una característica única respecto de otros organismos similares en el mundo).
- Presencia territorial en todo el país, aún en los lugares más recónditos de la Argentina.
- Gobernanza participativa, federal y público-privada (que le da una identidad propia a cada región sin perder la unidad).
- Concursos públicos para acceder a cargos técnicos y de conducción (le otorga transparencia y calidad).
“Dichos pilares garantizan una agenda cercana al territorio, con respuestas tecnológicas pertinentes, articulación con el sistema científico y un fuerte control social”, definieron en el comunicado.
No dudan, los mandos medios del organismo, en definir que el decreto de Surzenegger viene “a destruir desde los cimientos la constitución de esta institución de ciencia y técnica, estratégica para la innovación productiva, la soberanía tecnológica y el desarrollo local, como la de muchos otros organismos del estado”, ya que “propone en sus artículos, una conducción centralizada, vertical, que elimina la autonomía institucional, al modificar la composición y representatividad del Consejo Directivo, excluyendo a representantes del sistema científico y organizaciones del sector agropecuario y concentrando la mayoría de las decisiones en manos del gobierno de turno”.
“Reducir el INTA a una oficina dependiente del Poder Ejecutivo es ignorar su historia, su valor estratégico y el consenso social que lo respalda. Implica romper con la continuidad de políticas públicas esenciales para el desarrollo agropecuario, la innovación tecnológica, las economías regionales, la soberanía alimentaria y la sustentabilidad”, definen los integrantes de la Matriz Nacional que firman la nota y que son abrumadora mayoría. Una mayoría que deja al descubierto la ausencia de las firmas de algunos directivos, generalmente los más ligados a la actividad agrícola pampeana.
El nuevo general, Bronzovich, proviene del riñón duro de Aapresid, la organización que promovió la siembra directa en la agricultura extensiva. María Beatriz “Pilu” Giraudo, que ha sido designada como la primera consejera “ad honorem” de un nuevo consejo técnico vaciado de poder, ha sido presidenta de la misma organización.
A partir de este amanecer diferente, ellos tendrán la suma del poder en el INTA. Darán las órdenes, pero habrá que ver si la tropa las obedece.
Espero no sigan usando “la caja negra” de los fondos publicos (Fundacion Argeninta) para cualquier cosa. Como paso anteriormente, financiar actos politicos K y otros chanchullos como ocurrio entre 2004 y 2023