Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ultra Black y Ultra Red: Alberto Mayoraz se animó a ponerle un toque más de sangre Angus a los Brangus en el norte de Santa Fe

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 septiembre, 2021

Alberto Mayoraz es un ganadero de San Cristóbal, en el norte de Santa Fe, donde tiene una cabaña Brangus y también hace ciclo completo de recría y engorde para producir novillos pesados terminados a pasto.

En el otoño de 2017, Mayoraz visitó establecimientos pecuarios en Houston, EE.UU., en un viaje organizado por la firma Juan de Bernardi, con el propósito de conocer qué estaban haciendo los productores de Brangus allí y se encontró con una novedad: había mucho entusiasmo con una nueva cruza llamada Ultra Black y Ultra Red.

Se trata de la cruza de Brangus con Angus con el objetivo de darle más vigor híbrido, aumentar la habilidad materna y mejorar la calidad de la carne. La meta es lograr un 3/16 Brangus con vientres Angus y toros Brangus registrados, aunque también puede ser al revés, es decir, con vientres Brangus y toro Angus.

“Vimos que podía funcionar en un parte del campo, en las mejores zonas, pero le hicimos una pequeña adaptación: ellos cruzan vaquillonas Brangus con toro Angus, pero nosotros a la cría le volvemos a dar Angus, porque su influencia en la primera cruza vimos que no se nota mucho”, explicó Mayoraz a Bichos de Campo.

La adaptación la comenzó a hacer en la primavera de 2017, ni bien regresó de EE.UU.. Hoy el 80% de la los animales de la cabaña son Brangus y el 20% de la hacienda de cría son Ultras, mitad Black y mitad Red. “Siempre usamos un toro consagrado con facilidad de parto y podemos venderle hacienda a nuestros clientes asegurando que no van a tener ese problema, porque es hijo de vaquillona de 15 meses con un macho con esa condición”, indicó el empresario pecuario.

Lo que busca es que saque del Brangus el pelo corto y mayor rusticidad, necesarios para una zona como el norte de Santa Fe con veranos muy calurosos, al tiempo que el Angus aporta una mejora en la calidad carnicera.

Mayoraz es un apasionado de la ganadería y sabe que en la región en la que desempeña la actividad el clima obliga a contar con animales rústicos que se adapten a esas condiciones. Y por eso un fanático del Brangus. “Estamos a full con esta raza”, afirma.

Pero, al mismo tiempo, se inclinó por probar esa nueva cruza para mejorar la calidad de la carne de la hacienda que se envía a faena. En tal sentido, reconoció que no hubo diferencias en los rendimientos en gancho entre los Brangus y los Ultras.

La cabaña de Mayoraz tiene una particularidad: no venden sus animales de cría a otros cabañeros, sino que los subastan a productores de rodeos generales, que así puede mejorar su genética. Clientes no le faltan, dado que en el último remate que dio la semana pasada se vendieron todos los ejemplares ofertados: 88 toros Brangus y los 22 Ultras.

Martín Helbig se crió en los corrales y ahora trabaja para potenciar los Brangus y Braford en Misiones

Etiquetas: Alberto Mayorazangusbrangusnorte santa feultra blackultra red
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Estudios realizados por la Sociedad Rural de Lobos determinaron que la producción agropecuaria no es generadora de procesos de contaminación de agua ni suelos

Siguiente publicación

¿Por qué un Uruguay integrado comercialmente con China es una amenaza para el populismo económico presente en la Argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Alfonso Bustillo, de la Asociación de Angus, celebró que actualmente toda la ganadería recibe “precios soñados” y puede realizar inversiones para producir mejor

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

“Con el cambio generacional, cada vez más productores se prenden a la genética”, sostiene el pampeano Sebastián De Paula, que trabaja con la raza francesa Charolais

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .