China está importando cantidades crecientes de carne vacuna y en los últimos meses de este año acelera el paso a los efectos de tener bien abastecido a su mercado interno de cara al festejo por el año nuevo lunar.
Según las estadísticas de la Aduana de ese país, en septiembre China importó por 315.800 toneladas. “Es un volumen mensual sin precedentes y representa un incremento del 45% respecto del volumen registrado doce meses atrás. En cuanto a los precios, el valor promedio de lo importado en el último mes alcanzó los 5.509 dólares, lo que implica una suba interanual del 17% y el nivel más alto desde junio de 2023”, dijo la analista del Rosgan María Julia Aiassa.
Luego agregó: “Con este último registro, China acumula en los primeros nueve meses del año un nuevo récord histórico de compras, con 2,125 millones de toneladas, superando ligeramente los registros del año pasado. Sin embargo, en términos de valor, los 11.100 millones de dólares pagados en lo que va del año aún se ubican 13% por debajo de los niveles alcanzados en 2022”, aclaró.
El principal exportar de carne vacuna a ese país en septiembre resulto ser Brasil, que viene redireccionando hacia ese destino lo que no puede vender a Estados Unidos como consecuencia de las medidas arancelarias tomadas por Donald Trump.
El mes pasado Brasil exportó por 315 mil toneladas, y el 60% de ese volumen fue a China y sólo el 2,5% a Estados Unidos, según sus estadísticas de comercio exterior.
Entre enero y septiembre Brasil exportó por 2,1 millones de toneladas, lo que significó un incremento de 16% en volumen. La facturación sumó 11.400 millones de dólares y creció 37%.
Estos números que apabullan dan cuenta del poder de reacción que tiene la industria cárnica brasileña, que sin quejarse le cambió el destino a sus barcos y colocó más carne vacuna en el gigante asiático.
Los datos de la Aduana China indican que en septiembre pasado se importó desde Argentina casi 60.000 toneladas por 268 millones de dólares. No es un número menor, pero está muy por detrás de lo que vende Brasil, país que produce y exporta el 25% de la carne a nivel global.
En el caso de Uruguay, el Instituto Nacional de Carnes informó que en lo que va del año sumó exportaciones por 418.000 toneladas, lo que indica un incremento interanual de 6% respecto del acumulado al 18 de octubre del año pasado. Solamente a China envío 153.200 toneladas, el 37% del total.
Uruguay viene aprovechando más el espacio que deja Brasil en Estados Unidos, pues este país está pagando precios incluso mayores a los de Europa por los cortes de valor. A ese mercado lleva vendidas 149.000 toneladas, lo que significa el un incremento de 13% respecto del año pasado y una participación del 36%.




