UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Trump nos jodió: la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que está en peligro el principal negocio de exportación argentino

Valor Soja por Valor Soja
7 junio, 2025

Tal como anticipó Bichos de Campo esta semana, la política de comercio exterior del presidente estadounidense Donald Trump representa una amenaza directa para el principal negocio de exportación de la Argentina.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) refleja ahora esa preocupación, al advertir que “la política comercial de la administración Trump, a partir de sus primeras consecuencias, comienza a generar incertidumbre en el tablero de generación de divisas de la economía argentina”.

Vietnam fue uno de los países más castigado por el “arancelazo” aplicado por Trump en abril pasado a todas las naciones del mundo, ya que recibió un arancel general del 46%. Luego el mismo fue desactivado –tal como sucedió con la mayor parte de los países– para iniciar una fase de negociaciones que concluiría en julio próximo.

“Si realmente la estrategia de la administración Trump era utilizar los aranceles como amenaza para poder motivar a la negociación de acuerdos bilaterales, está dando sus primeros frutos. Y para este caso en particular, Vietnam es uno de los mayores interesados en evitar que entren en vigor los aranceles que se encuentran en una pausa hasta final de este mes, ya que generaría un gran perjuicio en su modelo de crecimiento que depende de las exportaciones a EE.UU., su principal mercado”, señala el informe de la BCR.

Trump nos jodió: Vietnam se compromete a incrementar las importaciones de maíz y harina de soja de EE.UU para zafar del arancel adicional

“Tras sucesivas rondas de negociaciones entre miembros de los gobiernos de ambos países, esta semana se dio a conocer la noticia por parte del Ministerio de Agricultura vietnamita de que tras la primera parada en Iowa de una visita oficial a los EE.UU., empresas de aquel país firmaron memorandos de entendimiento con contrapartes norteamericanas para efectuar la compra de productos agrícolas, y que se continuará con este proceso hasta garantizar importaciones por el valor de 2000 millones de dólares”, añade.

La primera tanda firmada con empresas de Iowa contempla compras de trigo, maíz, burlanda de maíz y harina de soja. Vale aclarar que un memorando de entendimiento es un acuerdo no vinculante legalmente, pero políticamente significativo, que se utiliza comúnmente en el marco de negociaciones comerciales entre EE.UU. y sus socios comerciales.

“Esta misión del Ministerio de Agricultura de Vietnam en busca de cerrar negocios con empresas estadounidenses es una muestra de voluntad y esfuerzo en busca de cerrar un acuerdo comercial bilateral con EE.UU., dando pruebas concretas de su disposición a permitir el ingreso de más productos del gigante norteamericano para recortar el desequilibrio comercial. El año pasado el déficit comercial registrado por Estados Unidos contra Vietnam fue de 123.000 millones de dólares”, apunta el documento.

Según los datos del Observatorio de la Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés), Estados Unidos es el principal destino de los productos vietnamitas, con un 28% de participación en sus exportaciones. En segundo lugar, se ubica China, con un 20%, y luego una gran cantidad de países con baja participación, lo que acentúa la dependencia de la economía vietnamita de las compras estadounidenses.

“Los dos principales productos agroindustriales que Vietnam importa son el maíz y la harina de soja, tanto en términos de volumen como de valor, y ambos productos se destacan dentro de las negociaciones con EE.UU. en la búsqueda desesperada de evitar la entrada en vigor de unos aranceles recíprocos que serían devastadores para la emergente economía del sudeste asiático”, remarca el informe.

Argentina es el principal origen de las importaciones de maíz y de harina de soja que Vietnam realiza cada año. En ambos casos, con una participación ampliamente mayoritaria en ese mercado, más del 50% en maíz y más del 65% en harina de soja, en términos de valor. En ese mismo período, la participación de EE.UU. no supera el 5% en ninguno de los productos.

“El interés de Vietnam en lograr un acuerdo, lo que también sucede con otros países asiáticos, y la búsqueda de EE.UU. de ampliar sus exportaciones agrícolas como muestra de soporte para su castigado sector primario, que fue clave para la victoria de Trump y ya comenzó a mostrar su descontento, son factores importantes que podrían causar que Argentina pierda participación de mercado en los mayores destinos de los dos

Trump nos jodió: Otro negocio agroindustrial argentino entra en zona de riesgo ante las negociaciones bilaterales de EE.UU. con India

Etiquetas: aranceles trumpargenrtina maizargentina harina sojaEE.UU.Vietnamvietnam harina sojavietnam maiz
Compartir395Tweet247EnviarEnviarCompartir69
Publicación anterior

Los fondos agrícolas ya no tienen dudas y apuestan por una “masacre” bajista en el mercado de maíz

Siguiente publicación

Dale nomás, dale que va: Argentina acaba de sufrir un ataque artero por parte de EE.UU. (pero a nadie le importa)

Noticias relacionadas

Actualidad

Duelo de potencias agroindustriales: Trump amenaza con aplicar un arancel del 50% a Brasil y Lula promete reciprocidad

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen liquidando posiciones en soja ante la incertidumbre generada por la avanzada arancelaria de Trump

por Valor Soja
9 julio, 2025
Valor soja

Uruguay logró lo que Argentina no pudo: Exportar harina de soja a China

por Valor Soja
25 junio, 2025
Actualidad

Dale nomás, dale que va: Argentina acaba de sufrir un ataque artero por parte de EE.UU. (pero a nadie le importa)

por Ezequiel Tambornini
7 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .