Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Triste ránking: ¿Cuáles son los partidos más afectados por las inundaciones?

Matias Longoni por Matias Longoni
12 septiembre, 2017

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca determinó este martes, en base a diferentes estudios climáticos, cual es la incidencia de la superficie anegada en el área de influencia del Puerto de Bahía Blanca, que a la vez implica un buen número de partidos afectados por los excesos hídricos que ya venían de arrastre y que volvieron a recibir lluvias abundantes este fin de semana.

Del análisis de imágenes satelitales MODIS NDVI (MOD13Q1), correspondiente a 29 partidos de la provincia de Buenos Aires y 14 departamentos de La Pampa, se puede construir un penoso ránking de los distritos más afectados. En algunos casos, como en Bolívar, la superficie de los partidos que está anegada llega al 66%.

En la Provincia de Buenos Aires, y solo contabilizando 29 partidos, hay una superficie afectada por el exceso de agua que llega a 5,5 millones de hectáreas, equivalente al 44% del área total ocupada por dichos partidos.

En La Pampa, las proporciones afectadas por los anegamientos son inferiores, y representan 11% del total, pero aún así se suman unas 639 mil hectáreas productivas que están afectadas por el fenómeno.

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca evaluó que “esta situación puede complicar aún más el normal desarrollo de los cereales de fina implantados (trigo – cebada). El exceso de humedad junto a temperaturas elevadas, han favorecido actualmente al desarrollo de enfermedades, situación que pudo observarse en las recorridas realizadas por técnicos de la institución”.

Por otro lado, de seguir con los problemas de anegamiento, la imposibilidad de transitar por los caminos rurales complicará la posibilidad de fertilizar los cultivos en tiempo y forma para lograr los estándares de calidad deseados por la industria”, advirtió la entidad.

De cara a las nuevas siembras, la Bolsa recordó que “se lleva en la zona tres años de precipitaciones superiores a los promedios históricos, situación que ha provocado el aumento del nivel de las napas freáticas”. Y avisó: “Si los perfiles continúan saturados, la falta de piso y los caminos anegados, también podrían influir negativamente en la siembra de los cultivos de cosecha gruesa de la próxima campaña”.

Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Insólito: la jueza de Cresta Roja usa Wathsapp para calmar a trabajadores

Siguiente publicación

Miguel Schiariti: “Hubo presiones políticas para reabrir cooperativas”

Noticias relacionadas

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

por Valor Soja
13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

por Valor Soja
13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .