UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Triple lavado: Una empresa y una universidad trabajarán para asegurar la descontaminación total de los bidones de glifosato

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2020

La problemática de los bidones plásticos que contienen agroquímicos deja tela para cortar. Ya se sabe que hay que hacerles el triple lavado y luego inutilizarlos para  que nadie pueda volverlos a utilizar. A duras penas, además, se ha puesto en marcha un sistema para su retiro de los campos y su reciclaje. Pero ahora en Entre Ríos una experiencia agrega una vuelta de tuerca: una empresa investigará si en todo ese proceso quedan rastros del herbicida más cuestionado, el glifosato.

En el marco de un proyecto llamado “Estrategias de descontaminación de envases vacíos de glifosato en Entre Ríos”, la empresa Logiseed anunció que firmó un convenio de vinculación tecnológica con la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El acuerdo fue rubricado por el decano Pedro Barbagelata, y el director general de Logiseed, Gabriel Otero.

El compromiso de las partes pasa por “promover toda clase de acción que tienda a la cooperación científica y tecnológica, al perfeccionamiento de los recursos humanos, a la asistencia técnica y de servicios, y la preservación del medioambiente”, la empresa especializada en logística para el agro brindará recursos tecnológicos gratuitos.

El objetivo de esta investigación será adaptar la técnica de la inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA) a la problemática de los bidones vacíos. Si bien esta técnica se utiliza en estudios inmunológicos para medir anticuerpos, antígenos, proteínas y glicoproteínas en muestras biológicas, el estudio también ha sido usado exitosamente en muestras de agua, ya que permite la detección de presencia o ausencia de glifosato.

Logiseed colaborará además con el control del proceso de triple lavado de bidones de agroquímicos según lo establece la ley 27.279 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Envases Vacíos de Fitosanitarios. Desde 2018 esta empresa cuenta con un sistema de trazabilidad individual de envases fitosanitarios (SIREnFi), que permite identificarlos con la tecnología de RFID, código QR o código de barra.

Este acuerdo se suma a los ya firmados por la empresa con el IEEC (Escuela de Negocios Supply Chain Management y Logística) y con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Avellaneda.

Etiquetas: agroquímicosentre ríosenvasesenvases de agroquímicosley de envaseslogiseedtriple lavadouniversidad de entre ríos
Compartir42Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El gobierno y el consejo agroindustrial decidieron pasar a una fase técnica, para ver si resulta posible torcer esta historia de mierda

Siguiente publicación

Los controles electrónicos a molinos recibieron un gran espaldarazo de la justicia

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Destacados

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .