UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Trigo: Si cobran Ganancias, tendrán más plata que con las retenciones

Matias Longoni por Matias Longoni
13 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

La campaña triguera arrancó con el pie derecho. Las lluvias que se dieron desde abril recompusieron el perfil de humedad del suelo. También hay buenos precios a cosecha, en torno a los 190 dólares. Y además los costos aumentaron menos que el cereal, lo que mejora notablemente la relación insumo producto, a punto tal que “se necesitará 25% menos de producto para comprar la misma cantidad de insumos”, según destaca un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Pero este documento, llamado “el aporte del trigo a la economía argentina” (de descarga desde aquí), destaca además que a ese conjunto de condiciones de la coyuntura hay que agregar un mejor escenario institucional para producir trigo.

Los cambios de  políticas impulsaron la producción desde el ciclo 2015/16. Por eso, para este ciclo 2018/19 los técnicos de la bolsa porteña esperan una cosecha récord que beneficiaría a todos los eslabones de la cadena: desde el productor hasta el mismo Estado que a fines de 2015 eliminó las retenciones que tributaban las exportaciones del cereal.

Es que según este trabajo habría una mayor recaudación fiscal, principalmente por el incremento en el Impuesto a las Ganancias, que más que compensa la pérdida de ingresos que sufrió el Estado al renunciar a las retenciones.

Largamos la siembra de Trigo, ciclos largos. Ensayo Sucursal Esperanza. FCA @La_Lehmann @timacagro #timacagro pic.twitter.com/zeuEDgTO4r

— Alejo Heymo (@AlejoHeymo) June 11, 2018

Juan Pablo Gianatiempo, responsable del informe, explicó que se estima un área de 6,1 millones de hectáreas sembradas con trigo, que en condiciones climáticas normales permitirán obtener una cosecha de 19,15 millones de toneladas. Este volumen constituiría un récord productivo.

Para lograr esa hazaña, el productor invertiría 2.100 millones de dólares, según destacó el trabajo de la Bolsa de Cereales.

Ese volumen de cosecha, además de cubrir con holgura un consumo interno de trigo que se estima en unas 6 millones de toneladas, generaría un saldo exportable de 13 millones de toneladas, valuado en 3.000 millones de dólares a los precios actuales.

Tomando en cuenta los valores esperados, la cosecha desembocará en una facturación que llegaría a los 5.000 millones de dólares mientras que la recaudación esperada sumaría 725 millones por todo concepto, un 19% más que en el ciclo previo. Y ya sin retenciones.

Gianatiempo explicó que para esta campaña, y solo por el impuesto a las Ganancias, se deberían recaudar unos 426 millones de dólares. “Respecto de la campaña 2015/16, lo perdido por la quita de retenciones es compensado y superado en el ingreso de ese impuesto”, señaló el especialista.

De acuerdo con los números de este ejercicio, en aquella campaña por retenciones ingresaron al fisco 254 millones de dólares, mientras que Ganancias aumentaría entre el ciclo 15/16 y el actual en 270 millones de dólares. “Lo que concluimos es que esa política no tenía ningún sentido, porque limitaba a toda la cadena y al mismo tiempo no ayudaba a una mayor recaudación fiscal”, sostuvo el economista.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2018/19cerealescultivosimpuestosretencionestrigo
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Miguel Schiariti: “¿Qué remito? Si 85% de las carnicerías no están registradas”

Siguiente publicación

Las naranjas del NEA, con restricciones en el NOA

Noticias relacionadas

Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

10 septiembre, 2025
Destacados

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

10 septiembre, 2025
Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

9 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .