Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tres semillas transgénicas para llevar más oxígeno al reavivado algodón

Matias Longoni por Matias Longoni
9 mayo, 2018

El Instituto de Tecnología Agropecuario (INTA) presentó este martes en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, en el Chaco, tres nuevas semillas transgénica de algodón con las que se apunta a consolidar la incipiente recuperación de este cultivo en las provincias norteñas.

El gen no es la novedad. Se trata de una variedad desarrollada por Monsanto que todavía está ebn vías de aprobación (Algodón MON 15985 X MON 88913). La noticia es que esa modificación genética, que ofrece resistencia a Lepidópteros y tolerancia al glifosato, será incorporada en tres variedades desarrolladas por el INTA: son las denominadas Guazuncho 4 INTA BGRR, Porá3 INTA BGRR y Guaraní INTA BGRR. Este germoplasma “se diferenciarán por su alto porcentaje de fibra, calidad y sanidad haciendo al cultivo resistente a la bacteriosis y la enfermedad azul”, informaron autoridades del organismo.

Del lanzamiento participaron el gobernador del Chaco, Domingo Peppo, y el presidente del INTA, Juan Balbín. En el mismo acto se informó que la empresa Gensus (la ex Genética Mandiyú, vendida hace no mucho por Monsanto a un grupo de inversores liderado por la firma agrícola Cazenave y Asociados) será la licenciataria de estas nuevas variedades de algodón desarrolladas por el organismo tecnológico.

“Son tres variedades con germoplasma perfectamente adaptado a la región NEA y NOA, que cuentan con la biotecnología BGRR de la empresa Monsanto y que se sumarán desde ahora, a la actual oferta de productos de Gensus”, se explicó.

El director de Gensus, Eduardo Serantes, señaló que “se trata de una excelente noticia para la producción algodonera que desde hace mucho tiempo viene necesitando ampliar la oferta de semillas de algodón con nuevas tecnologías”. Si bien dichas variedades no contarán de entrada con los eventos biotecnológicos que aún están en proceso de desregulación, la nueva genética de INTA ofrecerá nuevas opciones a los productores en un contexto positivo para el cultivo.

Ver: Informe especial: Un nuevo renacer del algodón

“El desarrollo del algodón es fundamental para el fortalecimiento de la región”, coincidió Peppo durante el acto. “Los avances científicos otorgan una relevante impronta a la cadena algodonera, poniendo al cultivo en el centro de la agenda productiva regional”, añadió.

Por su parte, Juan Balbín destacó el “enorme equipo de trabajo del INTA” que logró este avance científico y tecnológico “en condiciones muy favorables, en algunos momentos, y en situaciones muy adversas en otras, cuando caía la producción, padeciendo que el cultivo iba para atrás pero los investigadores continuaron trabajando para alcanzar el desafío”.

La directora regional del INTA, Diana Piedra, dijo que “para nosotros el algodón no solo es un cultivo o una actividad agroindustrial, es una estrategia de desarrollo”. Añadió: “Estamos convencidos que trabajar en la solución de los problemas complejos que ha tenido desde siempre la cadena agroindustrial del algodón, es el mejor proyecto de desarrollo territorial que el INTA puede tener en esta región”.

Etiquetas: algodónchacodomingo peppogensusintajuan balbinmonsantotransgenicos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Conversaciones en la Fauba // Carina Álvarez: “Para el cuidado del suelo, lo que falló fue la rotación”

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: “Se extingue la cuenca cañera santafesina”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .