UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tres años después, el gobierno objetó la compra de Nidera por parte de Syngenta: Podría obligarla a desinvertir en el negocio de semillas de girasol

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2021

En noviembre de 2017, las empresas Syngenta y COFCO International anunciaron un acuerdo para que la empresa Nidera Semillas, que había quedado en poder de la estatal china dedicada al comercio de granos, pase a manos de la multinacional de agroinsumos, que poco tiempo antes también había sido absorbida por otra corporación china, ChemChina. Esto sucedió hace más de tres años, pero recién ahora la Secretaría de Comercio se decidió a objetar esa fusión, al menos en lo que hace al capítulo argentino.

“La Secretaría de Comercio Interior y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) objetaron la fusión de las empresas líderes en la comercialización de semillas de girasol, Syngenta y Nidera, y convocaron a ambas firmas a disponer de medidas que mitiguen los efectos de concentración económica que esa fusión generaría en el mercado de las semillas”, indicó el organismo en un comunicado.

El origen de esta investigación data de julio de 2018:

OPI 307

Estos organismos recordaron que tras la adquisición internacional de la  empresa de semillas que pertenecía a COFCO -que había comprado Nidera, pero solo tenía interés por la parte del negocio vinculada al comercio de granos- “en el mercado local Syngenta pasó a controlar Nidera Seeds Argentina SAU”, que era muy fuerte en los negocios de trigo, soja y girasol. Al parecer, al gobierno le preocupa la posición dominante en este último cultivo.

Ahora, según un análisis realizado por Defensa de la Competencia, de aprobarse aquella operación las fusionadas Syngenta y Nidera llegarían a tener alrededor del 60% del mercado y “esta concentración eliminaría un competidor relevante en el mercado de semillas de girasol y aumentaría el poder de las empresas fusionadas”.

Por este motivo, la decisión oficial ha sido por ahora convocar a las partes a “una audiencia pública destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen el efecto negativo de la operación de concentración sobre la competencia”. De allí podría surgir una orden de desinversión, posiblemente en el sector de semillas de girasol.

El razonamiento es que al absorber Nidera, la multinacional Syngenta no compró un nuevo negocio, sino que incorporó a una competidora en un negocio que ya tenía. “Ambas compañías están presentes en la actividad de investigación y desarrollo de variedades e híbridos de soja, trigo, maíz y girasol, así como la producción de las semillas y su posterior comercialización”, explicó un comunicado de Comercio Interior.

Según este parte, Syngenta “ya lideraba el mercado argentino en la pre y post comercialización de semillas y detenta el 40% y 45% de las operaciones, respectivamente. En tanto, Nidera era la segunda operadora del mercado, con 15% y 20%, para el primer y segundo tramo. Alcanzan de manera conjunta el 60% de las operaciones de pre comercialización y 65% de post comercialización en nuestro país”.

La principal objeción parece estar en el mercado de semillas de girasol, ya que de las semillas de ese cultivo que se producen en Argentina -argumentan los organismos- “el 5% (unas 170.000 toneladas) tiene como destino la exportación; otro 5% se destina a semillas, balanceados y otros; y el 90% (unas 3 millones de toneladas) se utiliza en el crushing de girasol para la elaboración de aceites y harinas”.

“Estamos evaluando los alcances de la objeción de la CNDC y abiertos a cooperar para buscar alternativas que le permitan al productor seguir accediendo a la mejor tecnología en el cultivo de girasol”, declararon desde la empresas ante la pregunta de Bichos de Campo.

Curiosamente, en abril pasado, a través de una resolución, la CNDC había aprobado sin objeciones la operación de fusión previa a esta que ahora se cuestiona, por la cual Syngenta había pasado a manos de la estatal ChemChina.

Etiquetas: defensa de la competenciafusionesniderasemillassyngenta
Compartir71Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Con financiamiento oficial, una empresa porcina de Bolívar planea incrementar 25% su plantel de madres

Siguiente publicación

Aunque haya negociaciones, Chemes ratificó que el paro ganadero se extenderá mientras “no se restablezcan las exportaciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para la birra, un nuevo jugador: La empresa RAGT adquirió las variedades de cebada cervecera de Syngenta

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .