Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tregua en la industria: Trabajadores de Lácteos Verónica suspendieron la medida de fuerza y volvieron al trabajo, pero esperan respuestas a nivel nacional

Elida Thiery por Elida Thiery
21 mayo, 2025

Habiendo pasado ocho días del inicio de la retención laboral por parte de los trabajadores de Lácteos Verónica, que mantuvo paralizadas sus tres plantas en las localidades santafesinas de Clason, Lehmann y Suardi, el conflicto consiguió suspenderse, al menos hasta el viernes.

Este miércoles se llevó a cabo un encuentro en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, a partir del cual se manifestó por la representación sindical, la voluntad de pausar la medida de fuerza entendiendo un cambio de actitud de la empresa, para llegar de mejor manera a un nuevo encuentro de partes pero en la Secretaría de Trabajo de la Nación, este 23 de mayo.

Es la voluntad de los trabajadores la que va definiendo el ritmo del reclamo, el cual está siendo respetado por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina.

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

Hay que tener en cuenta que hasta el inicio de esta semana el pago de los salarios del mes de abril estaba cumplido al 30%, en tanto se abonó 7% extra este martes y para el día de hoy se pagarían otros siete puntos, con lo cual los haberes al 21 de mayo tendrían un 42% de cumplimiento.

No hay otros meses pendientes, pero la reacción de retener el débito laboral se generó por el temor a que esta situación se profundice.

Es de la forma de pagar los sueldos, de la cuotificación que se viene dando de los mismos hace muchos meses que se tratará en el encuentro ante la cartera laboral nacional, ya que los 700 trabajadores que dependen de la láctea, tienen además de las plantas de Santa Fe, dependencias en otros puntos del país, sobre todo en centros de distribución y oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La industria láctea Verónica está otra vez con problemas: Acumula cheques rebotados sin fondos por 465 millones de pesos

La situación financiera endeble de la empresa, el impacto que aún reporta Verónica en la baja del consumo, serán fundamentos a considerar, pero también será Atilra la que plantee, a través de su representación legal en la figura de Alberto Coronel, la necesidad de regularizar el pago de aportes a la seguridad social, a las obras sociales, pero también pedirá todo lo referido a pagos vinculados a los bonos que el sindicato negoció en los últimos acuerdos paritarios con las grandes empresas.

Según fuentes vinculadas a Atilra, consultadas por Bichos de Campo, “fueron los trabajadores los que decidieron empezar la protesta hace una semana y ahora los que quieren suspenderla, por lo menos hasta el viernes, para que la negociación se dé en un marco de más normalidad”.

Es remarcable que en estos ocho días, “no se tiró un sólo litro de leche, se trató de evitar esa situación, e incluso no se pusieron en riesgo los productos ya terminados, para no afectar la cadena comercial, tan necesaria para la recuperación de la empresa”.

Verónica tiene unos siete años de complicaciones económicas y financieras en su historia de 102 años de existencia, pero su carácter de empresa familiar y proximidad con los trabajadores es lo que pesó más a la hora de registrarse este reclamo, en tiempos donde se registra un derrumbe de litros procesados, de los 700 mil litros diarios en los últimos balances anuales a los 200 mil que se registran en la actualidad y desde el comienzo de este año.

Es un centenar de cheques rebotados en el pago a los tamberos, lo que deterioró la recepción y transformación de la materia prima, siendo más allá de la cuestión laboral, un punto fundamental a resolver por parte de la empresa.

Etiquetas: atilraconflicto en verónicaconflicto gremialindustria láctealacteos veronicaVerónica
Compartir883Tweet552EnviarEnviarCompartir154
Publicación anterior

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

Siguiente publicación

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

Noticias relacionadas

Empresas

El caso de Lácteos Vidal llegó al Consejo de la Magistratura: La empresa bloqueada por el sindicato Atilra en 2022, ahora denunció por “parcialidad” a los jueces que le impusieron millonarios embargos

por Elida Thiery
24 junio, 2025
Actualidad

Otra vez se complica la situación de Lácteos Vidal, con la imposición en la justicia laboral de un embargo repentino por 168 millones de pesos

por Elida Thiery
19 junio, 2025
Actualidad

Incertidumbre sobre el destino de Lácteos Verónica: Acumula cheques rebotados sin fondos por casi 1800 millones de pesos

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Empresas

El gremio Atilra volvió a mostrar los dientes por la situación de Sancor: Con salarios que vuelven a atrasarse, pidió conocer los acuerdos negociados con otras empresas

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .