UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras perder a su padre y ser baleado mientras vendía carne en el conurbano, Alejandro Piri migró a Entre Ríos donde levantó un frigorífico con una escuela de carniceros incluída

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 abril, 2024

La historia de Alejandro Piri es la de una persona con mucha resiliencia, al que las experiencias difíciles lo fortalecen. Es entusiasta como pocos y le pone mucha energía al desarrollo de su empresa, en especial gracias al apoyo incondicional de su esposa y sus hijos. Su historia la contó en el newsletter de FIFRA y vale ser difundida.

Alejandro mamó el negocio desde chiquito. Con 10 años ya acompañaba a su padre que era matarife, compraban ganado en el Mercado de Liniers y faenaba en el frigorífico Lafayette de la familia Tiravoschy.

Su padre falleció joven. En el 98 y con tan solo 50 años, muchos kilómetros y problemas económicos y  financieros de una Argentina en crisis, su salud se vio afectada.

Alejandro tomó entonces las riendas del negocio y su hizo cargo de su familia. Tenía a su mamá y hermanos a los que cuidar.

Pero el destino le jugaría una muy fea pasada. Pocos años más tarde, cuando el país estaba en llamas ante la inminencia de la crisis de fines de 2001, recibió dos balazos en un asalto mientras repartía carne.

Fue otro momento bisagra en su vida y la de su familia. Decidió desarmar todo el negocio y se radicó en Gualeguaychú, Entre Ríos, simplemente porque toda la vida le encantó esa provincia. Allí se propuso empezar desde cero. “Tuve suerte porque recibí ayuda de gente muy buena que me dio una mano grande para comenzar, y todo lo que iba ganando lo iba invirtiendo en el negocio”, dijo Alejandro.

Los inicios fueron difíciles. Contaba con un camión que había dejado de ser moderno hacía un tiempo y los números eran finitos. “Me vine con un camión, un Ford viejo, con 12.000 pesos y las cámaras. Festejamos cuando pudimos comprar cubiertas nuevas”, contó el empresario.

En esos años la familia permaneció en Lanús, localidad del conurbano bonaerense, y él viajaba cada tanto a verlos. En otras ocasiones eran su esposa e hijos los que viajaban a Gualeguaychú. “No tenía nada así que dormíamos en el piso de un galpón”, recordó.

Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, reza el dicho y Piri da fe de eso: “Sin la ayuda de mi esposa (Valeria Bogoni), que hoy dirige conmigo la empresa, nada hubiera sido posible. Es de fierro. Me sostuvo y bancó siempre, y gracias también a ella llegamos a donde llegamos”.

¿Pues a dónde? Hoy Piri tiene un frigorífico ciclo 2 que cuenta con las más modernas instalaciones, maquinarias y un plantel de 70 empleados. Lo inauguró hace pocos años, pero mucho antes que a su casa, a la que recién terminó hace pocos meses porque siempre el dinero lo destinó a armar la empresa, dar empleo y formar a sus trabajadores.

La Morena por ahora faena en otro frigorífico y luego en su planta hace la despostada de medias reses propias o de terceros, que salen de la planta en cortes envasados al vacío que se venden en diferentes provincias.

Para este empresario es clave la formación de su personal, no sólo en función del trabajo sino también porque tiene plena conciencia de su responsabilidad social.

Por eso armó una escuela de carniceros dentro de la empresa. La intención es dar salida laboral a muchas personas que no encuentran destino y que en muchos casos migran a otros lugares donde esperan encontrar más oportunidades.

“Hicimos convenios con escuelas y los chicos empezaron a venir y a aprender a manejar la maquinaria, a entender que había un futuro para ellos si se formaban y así frenamos el desarraigo de muchos”, explicó.

Actualmente tienen a 32 chicos en formación, que recibirán un título oficial que avala el estudio realizado y con el cual podrán ir a pedir trabajo a otras empresas o montar su comercio.

“Es todo un orgullo para nosotros porque nos encontramos con muchas situaciones de chicos que tal vez no tenían futuro y hoy el estacionamiento del frigoríficos está cada vez más lleno de autos y motos de gente que viene a aprender. Eso nos llena de orgullo porque vemos que funciona esto de convencer al chico o mostrarle a las personas que hay futuro, que no se queden con la idea de que todo está hecho bolsa o que la empresa es el enemigo de la sociedad”, sostuvo el empresario.

“Lo que tratamos de explicarles es que cuando un empleado entra al trabajo, la puerta, la silla, la herramienta, todo eso es suyo porque son los insumos de su trabajo con el que sostiene a su familia y puede proyectar su futuro. No son objetos de la empresa. Son su trabajo, son de él”, agregó Piri.

De esa escuela de carniceros surgieron varios empleados que hoy cumplen funciones de liderazgo en el plantel.

La experiencia de Alejandro emociona y él se emociona mientras la cuenta. Es tan valiosa y necesaria su difusión que fue incluso invitado a participar en Buenos Aires de una conferencia para contarla.

“Hay que repetirlo en todos lados. Tenemos que convencer al resto de que hay que hacer esto. No tenemos que pensar que los chicos, porque les dan un plan, no tienen más futuro. Cuando vos les demostrás que pueden con el laburo, los chicos no paran”, consideró.

Piri es un entusiasta de su trabajo, del negocio, un apasionado que le está cambiando la vida a mucha gente en su ciudad.

Su padre le enseñó a martillar hacienda a los 4 años y hoy cumple su sueño: “Es un orgullo que confíen en uno para ponerle precio a la producción”, dice Gabriela Iturrioz

“Tenemos empleados que se están construyendo la casa gracias a su trabajo, con todo lo que eso significa para una persona en Argentina. Contar con un trabajo estable y el techo supone tener tranquilidad y cuidar del crecimiento de sus hijos”, añadió.

Alejandro tiene 50 años y un empuje que se ve pocas veces. Por eso en la Morocha van por más. Están haciendo una obra para duplicar la capacidad de funcionamiento del ciclo 2, lo que implicará contratar más gente y dar más oportunidades laborales en la región.

Etiquetas: alejandro piricarneentre ríosfriforicofrigorífico la morenamatarife
Compartir427Tweet267EnviarEnviarCompartir75
Publicación anterior

Lechuzón en peligro: Reclaman a los contratistas que frenen la cosechadora si lo ven volar cerca, porque casi seguro hayan hecho nido debajo

Siguiente publicación

No se discute más: Un gráfico para entender porqué la “soja es peronista”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .