Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras las elecciones, el precio del novillo aumentó 25% y regresó a niveles de “milei” por kilo vivo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2023

El mercado ganadero recibió el resultado de las elecciones con optimismo y con precios en alza. La suba puede obedecer a diferentes factores.

Por un lado hay mucha incertidumbre respecto de lo que pueda pasar con las medidas de gobierno, el valor del dólar -que ya pegó un salto esta semana- y la evolución de la inflación. Todo eso recorta la oferta ganadera. Por otra parte las lluvias permiten retener la hacienda a la espera de que aclare el panorama político-económico.

Eso explica la poca oferta de esta semana por elecciones. El martes entraron al Mercado de Cañuelas sólo 3672 animales y este miércoles se negociaron 6150 más. Entre ambos días no se llegó a las 10.000 cabezas.

Además venimos de un fin de semana largo en el cual hubo buenos niveles de ventas, ya que se dio en el arranque del mes y con un solcito que invitó a prender las parrillas.

Empezó la transición (no sabemos hacia dónde): El gobierno dispuso un nuevo dólar exportador -50% oficial y 50% financiero-, que arranca superando los 610 pesos

En tal sentido vale señalar que según datos oficiales y privados tanto la carne como la hacienda vienen subiendo por encima de la inflación, lo que da cuenta de que el consumidor no está dispuesto a resigna su ingesta de carne vacuna.

En resumen, hoy los precios pegaron un salto importante. El novillo cerró con un promedio de 1060 pesos lo que indica una mejora de 25% con relación al cierre del viernes pasado.

El promedio de los novillitos fue de 1093 pesos, lo que significa una mejora de casi 20%. Las vaquillonas cerraron en 1.000 pesos y la suba en este caso fue de 14%. El mismo porcentaje aumentaron las vacas cuyo promedio fue de 812 pesos.

Hay que ver qué sucede en adelante y si la demanda logra sostener estos niveles de cotizaciones y sobre todo si puede seguir mejorándolas ya que en la calle no hay plata. Los valores ya habían tocado los mil pesos por kilo vivo hace varias semanas, pero luego habían retrocedido, forzados por la caída del consumo y también por los controles y aprietes implementados por el gobierno saliente.

Si bien consumidor quiere seguir teniendo carne en la heladera, el bolsillo tiene un límite y eso se refleja en la diferencia de incrementos que tuvieron la carne y la hacienda. Mientras en la góndola el valor aumento 160% en octubre respecto de igual mes del año pasado, la hacienda subió 200%. Esa brecha, por ahora, la absorben carniceros, matarifes y frigoríficos.

Etiquetas: elecciones 2023mercado ganaderoMileirpecio del novillosuba de la carne
Compartir267Tweet167EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

¿Rebelión fiscal en puerta? Se aprobó la nueva tasa municipal en Azul y los productores se preparan para apelar en la Justicia

Siguiente publicación

“El contenido de carbono en el suelo aumentó hasta 500% en los sistemas donde más intensificamos la agricultura”, dijo el investigador Diego Cosentino tras cinco años de análisis en Pergamino

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .