UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tras la polémica en el Mercosur, José Martins ratificó el apoyo de la cadena agroindustrial para lograr nuevos acuerdos de comercio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 mayo, 2020

Durante toda la última semana hubo versiones que indicaban que la Argentina había comenzado a distanciarse del Mercosur. Eso despertó temores en la cadena agrícola respecto de un mayor aislamiento comercial que podría limitar la inserción nacional en los mercados internacionales.

En ese contexto, más de veinte entidades de la cadena agroindustrial enviaron una carta al canciller Felipe Sola, en la que se puso en evidencia ese temor. Y al parecer, lograron eco de las autoridades. Según indicó José Martins, el presidente de la Bolsa de Cereales, entidad impulsora de dicha nota.

“Logramos tener comunicación directa con el secretario (de Relaciones Económicas Internacionales) Jorge Neme, quien nos aclaró que Argentina no salía del Mercosur sino que puntualmente estaba objetando las velocidad de negociaciones con países puntuales como Corea del Sur”, epxlicó el dirigente agroindustrial a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa con José Martins:

Martins relató que en la conversación con Neme, éste explicó que las objeciones argentinas se vinculaban, en ese caso, “con la velocidad que quería imprimir Brasil, lo que representaba un problema porque Corea nos ha puesto ciertas barreras fitosanitarias que harían viable que ellos pueden venir con sus productos pero que nosotros no pudiéramos venderles. Eso daría un intercambio comercial negativo”.

La posición de la Argentina fue manifestada por un comunicado de la Cancillería, según el cual -en una reciente teleconferencia con los referentes de los países miembro del bloque-, “la Argentina reafirmó al Mercosur como mecanismo sustantivo de integración regional y planteó la necesidad de continuar profundizando la agenda interna del bloque en el entendido de que esta cuestión, desatendida en los últimos años, es clave para el desarrollo de la competitividad de nuestros países y la proyección internacional”.

Además la Cancillería destacó que el “Gobierno argentino dispuso como modalidad de trabajo para llevar adelante las negociaciones la consulta permanente con los sectores productivos a fin de incorporar sus puntos de vista”.

Martins evaluó que esta comunicación oficial “le baja la espuma al debate” que se había generado, expresando su confianza en la palabra de los funcionarios. Explicó: “Lo analizo por tres vías. Primero  ratifica que debe haber habido una mala interpretación. Segundo está hablando de seguir negociaciones. Y tercero le da entidad a la nota que le mandamos y acepta que como privados colaboremos en la negociación, que creo que a la postre es el deber que tenemos en la cadena agroindustrial. No solo pararnos en la crítica sino tratar de contribuir con nuestra experiencia”, enfatizó.

Ver La cadena agroindustrial (menos uno) pidió que Argentina regrese a las negociaciones del Mercosur

En ese sentido, la nota de la cadena enfatizaba que “ponemos a disposición los equipos técnicos de la Bolsa de Cereales, los de la Fundación INAI y de las cámaras y entidades firmantes, con el objetivo de potenciar la capacidad analítica y regresar prontamente a la mesa negociadora”.

Este lunes, en una nueva carta dirigida a las autoridades, la cadena agroindustrial agradeció el giro del gobierno. Y volvió a ofrecer apoyo del sector privado para encarar las nuevas negociaciones:

“El diálogo intra Mercosur acordado la semana pasada, es clave para alcanzar acuerdos regionales que fortalezcan al bloque y permitan lograr avances concretos en temas estratégicos para mejorar la participación del comercio intrabloque (hoy es únicamente del 13%) así como fortalecer la capacidad negociadora. En ese sentido, proponemos retomar la agenda de convergencia regulatoria regional para definir las reglas comunes y de cumplimiento efectivo para constituir cadenas regionales de valor agroindustriales y agrotecnológicas sin barreras no arancelarias en la región”, se indicó en este nuevo pronunciamiento, donde además se sugirió que “el formato institucional del Mercosur necesita adaptarse a los tiempos actuales y darle mayor dinamismo al proceso de toma de decisiones”.

Con respecto al demorado acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que fue firmado durante el gobierno de Cambiemos pero debe aún ratificarse por los parlamentos europeos y sudamericanos, el presidente de la Bolsa de Cereales dijo que “por los comentarios de las autoridades locales eso no se va a modificar en un ápice, por lo cual la Argentina sigue en ese mercado”.

Finalmente señaló, de cara al escenario luego de la pandemia de coronavirus, que la Argentina requiere de “un sesgo exportador, pues exportar es lo único que nos va a posicionar como generador de divisas. Si no vamos a girar sobre el mismo problema”, destacó Martins.

 

Etiquetas: acuerdos comercialesbolsa de cerealescorea del surfelipe solájorge nemejosé martinsMercosur
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un mundo nuevo: Juan Uccelli destaca que sigue firme el proyecto para producir 50% más de carne de cerdo, para abastecer en exclusiva a China

Siguiente publicación

El virus metió la cola y la Argentina volvería a no poder cumplir con toda la Cuota Hilton

Noticias relacionadas

Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .