UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras la masacre de la chicharrita, los agrónomos le recomendaron al gobierno armar un sistema de alertas tempranas para actuar antes de que las plagas produzcan tanto daño

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2024

Los agrónomos parecen no estar muy conformes con el tratamiento que el área de Bioeconomía le dio al grave problema que este año causó la “chicharrita del maíz” o Dalbulus maidis, el insecto vector de la bacteria que causa la Spiroplasmosis.

De acuerdo a una notapublicada por el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA), la conformación de un “comité de crisis publicado-privado con el objeto de coordinar esfuerzos para paliar los daños” es una medida tardía que ya no logrará resolver la pérdida de más de 6.5 millones de toneladas de maíz, de acuerdo con las estimaciones de la BCR, aunque ya hay estimaciones que hablan del doble.

“Estamos apagando un incendio que ya se generalizó. Con pérdidas muy significativas que se suman a la sequía y cotizaciones poco favorables para la producción local. La menor producción influirá en los precios del ganado y aves que utilizan el maíz como insumo y habrá menor volumen del grano para la exportación con bajas en los ingresos para la economía argentina. No la vieron venir. Dejar la agricultura circular tiene su costo”, indicaron en el comunicado.

Nuevo recorte a la estimación de producción del maíz: Ahora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 46,5 millones de toneladas

Frente a esto, señalaron que la creación de un sistema de alerta temprano sería “eficaz para combatir la expansión de la plaga a zonas templadas y sus efectos en las plántulas”. Eso permitiría dar batalla permanente contra el insecto vector que ya está instalado en el norte del país, así como permitir una mayor rapidez en la aprobación de nuevos productos que sean eficaces para controlar la plaga y proteger a la planta de la enfermedad.

“La prevención es necesaria para evitar daños irreversibles y el monitoreo del cultivo una herramienta indispensable”, afirmaron.

También indicaron que a partir de la experiencia en esta campaña será necesario “recalcular y analizar la tecnología productiva, su efecto en la producción y la influencia en el ambiente: ¿el Sistema de Siembra Directa? ¿Qué maíces se están sembrando y si existen híbridos que se comportan mejor ante la plaga? ¿Revisar el período de siembra extendido (maíces de primera, de segunda, tardíos)? ¿Rotaciones de cultivo y asociación con la ganadería? Para quienes realizan cultivo para su propio uso reemplazar el maíz por sorgo”.

“O nos salvamos todos o no se salva nadie”: Cuatro entidades del NOA crearon un comité para informar y concientizar sobre el achaparramiento del maíz

En paralelo, remarcaron que de cara a la próxima campaña y el futuro de aquellas sucesivas, será importante “considerar líneas de créditos para los productores más afectados”.

Mirá el comunicado completo acá:

NO LA VIERON VENIR
Etiquetas: alertasCADIAchicharritacomité de crisiscontrolingenieros agrónomosmaízmonitoreoplagarendimientosecretaria de bioeconomiasistema de alertas tempranasSpiroplasma
Compartir6099Tweet3812EnviarEnviarCompartir1067
Publicación anterior

El cordobés Santiago Prandi no inventó el fernet con coca, pero casi: El AccuRail, su dispositivo que agrega funciones al pivote de riego, podría ser una herramienta clave para enfrentar la chicharrita

Siguiente publicación

Sin mayores precisiones, Fernando Vilella anunció que la identificación electrónica individual y obligatoria para bovinos regirá desde el 1° de enero de 2025

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. carolpas says:
    2 años hace

    Y el INTA para que está? Se quedaron bien calladito a, claro para que todos caigan y pierdan la cosecha. Deberían disolverlo por completo. Con esto quedó bien a la vista.

    • DonCiriaco says:
      2 años hace

      Y que se puede esperar del actual gobierno al cual votaste globerto

  2. Néstor Raul Moriconi says:
    2 años hace

    Soy un pequeño productor del Departamento San Justo, en la Provincia de Córdoba. Espero que las organizaciones que nos representan, tramiten ante gobiernos Provincial y Nacional, la EMERGENCIA para que podamos pelear, de alguna manera las perdidas, como en mi caso del 100 % de las 115 hectáreas sembradas.

    Así como son SOCIOS en las GANANCIAS, que ahora nos ayuden para poder seguir produciendo.

    BASTA DE VERSOS y ESTIMACIONES. Sinceremos la REALIDAD igual que se sincera la ECONOMÍA y DECLAREN LA EMERGENCIA AGRICOLA para los productores afectados que somos el 80% de la provincia.
    Néstor Raul Moriconi
    DNI 16.028.875

  3. Jorge wagner says:
    2 años hace

    Hanlan de sembrar sorgo los que tenemos, campos mixtos .
    En nuestros campos con gramon ,no se puede sorgo ,por no ser resistente a glifosato, no te viene ,nada

  4. Jorge wagner says:
    2 años hace

    Hablan de sembrar sorgo los que tenemos, campos mixtos .
    En nuestros campos con gramon ,no se puede sorgo ,por no ser resistente a glifosato, no te viene ,nada

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .