UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tras idas y vueltas, el Consejo Deliberante votó y la empresa EVA SA, acusada de tener vínculos con el intendente, se quedó con la concesión de los caminos rurales en Junín

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
28 agosto, 2025

La larga novela de la privatización de la red de caminos rurales en Junín tuvo esta semana su capítulo final. O, al menos, el de esta parte de la saga. Lo cierto es que, en los papeles, ya fue aprobada la licitación y EVA SA, la única constructora que se había presentado como oferente, estará a cargo de los trabajos por los próximos 2 años.

Tal como había adelantado una investigación previa de Bichos de Campo, el proceso estuvo lejos de ser lineal y armonioso. La privatización -por primera vez en la historia- de los caminos rurales, fue la salida que encontró el municipio al ferviente reclamo de los ruralistas.

Pero, a pesar de su premura, el proyecto se vio demorado por sospechas que recaían sobre la única firma que se presentó al llamado. Desde acusaciones por tener negociados con los Moyano y el PRO -a quien incluso aportaron en la campaña de 2015-, hasta dudas por la capacidad técnica para abordar una red tan extensa y compleja: Se encendieron luces rojas y amarillas en varios flancos.

El pasado martes, por 14 votos contra 6, el Concejo Deliberante local tuvo la última palabra y aprobó la tercerización.

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

Ninguno de los concejales quiso ausentarse a la última sesión convocada en el Salón Rojo del Palacio Municipal. En definitiva, lo que se jugaba en esa votación no era sólo una licitación de un servicio público, sino también todo un posicionamiento político en un año electoral.

En la previa, las fuentes consultadas por este medio ya adelantaban cómo sería el resultado final, pues, agotadas las largas instancias de debate y la búsqueda de alternativas, el único pedido de los productores era que, de una vez por todas, alguien se hiciera cargo de los caminos rurales, aunque fuera con una privatización plena.

Las denuncias previas que recaían sobre EVA S.A, y su señalamiento por haber sido beneficiaria de muchas obras ambientales y civiles durante los gobiernos de Macri y Alberto Fernández -incluso en la misma ciudad de Junín-, pasaron a un segundo plano.

En el recinto, quienes votaron a favor fueron los concejales oficialistas de Somos, y el bloque completo de la UCR. En Unión por la Patria, la bancada del Frente Renovador decidió acompañar, mientras que el ala peronista otorgó los 6 votos en contra.

La vicepresidente del PJ juninense, Maia Leiva, fue una de las concejales que se opuso a la Licitación Pública 07/2025. “Los 6 que votamos en contra lo hicimos porque tenemos dudas que no se lograron despejar en las reuniones”, explicó, en diálogo con Bichos de Campo. Y no sólo se refiere a las sospechas de negociados que recaen sobre la constructora, sino además sobre su “expertise”.

“Ha hecho trabajos en otras ciudades, pero no con una red tan extensa como la nuestra, que son 1.348 kilómetros de caminos rurales. Como proyectan en estos dos años dar dos vueltas, son 3.500 kilómetros a abordar”, observó la referente local.

Algo similar señaló dentro del recinto su par Gastón Bisio. “¿Me podrán contar cómo a una empresa privada le va a dar ganancia algo que al Estado le da pérdida? Es un problema de gestión”, observó. La idea de que el municipio se “desliga” de responsabilidades fue rebatida por la propia Secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, quien, consultada previamente por este medio, aseguró que ahora el Ejecutivo tiene un mayor trabajo que hacer porque será garante de que la concesión funcione.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gaston Bisio (@bisiogastonluciano)

La postura más moderada la tuvo la bancada de la UCR, que había pedido cambios en los proyectos iniciales para asegurar un correcto mecanismo de control sobre la empresa, que de ahora en más accederá a un presupuesto de 2780 millones de pesos.

En diálogo con Bichos de Campo, Juan Pablo Itoiz, jefe de ese bloque, celebró que se hayan tenido en cuenta sus pedidos. Con aportes de Rodrigo Esponda, del oficialismo, y de Pablo Petraglia, del ala del Frente Renovador dentro de Unión por la Patria, incorporaron un artículo a la ordenanza de la licitación, en el que se aclara que la que será veedora de todo el proceso será una comisión de control.

La misma, de hecho, ya existe por una ordenanza del 2016, y obliga a la participación del ejecutivo, los ruralistas y concejales. Pero esa misma normativa, por pedido de Itoiz, también fue modificada en la sesión del martes. “Logramos que se incorporen más actores con más funciones y que se le de una mayor responsabilidad de entrega de informes y presentaciones a la empresa y el Ejecutivo”, explicó el edil.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Evolución Radical Junín (@evolucionradicaljunin)

“Nosotros no quisimos acompañar porque no estamos de acuerdo con la forma en que se maneja Petrecca. En 10 años de gestión, tuvimos 7 directores de caminos rurales distintos”, observó Leiva, que hizo eco de un reclamo más general del peronismo local y apuntó que lo único que hace hoy el intendente es privatizar. Ya lo ha hecho con la terminal de ómnibus y la gestión de residuos, por ejemplo.

“No sé qué hace en la función pública si sólo se dedica a administrar fondos públicos para privatizar”, apuntó la concejal, que igual lamenta que, al oponerse a esta licitación, se termine encasillando a su partido como un contrincante del sector privado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Maia Leiva (@leiva_maia)

En particular, el señalamiento que hacen desde el peronismo es que, con el presupuesto aprobado para EVA S.A, en realidad se va a terminar afectando más del 55% de la tasa de caminos. Ese había sido un pedido concreto de los productores al que no se le dio lugar previamente.

“O hubo incapacidad de gestión, o falta de voluntad política de ponerle toda la plata que había que ponerle y planificar”, expresó Leiva.

Aunque su bloque haya votado de forma diferenciada la ordenanza que aprobaba la licitación, sí apoyó de forma unánime el proyecto de Itoiz, en el que se modificaron y ampliaron las funciones de la Comisión de Seguimiento y Control de Mantenimiento de la Red Vial Rural.

“No estamos de acuerdo con la forma que se va a licitar, pero sí estamos de acuerdo con que se genere una herramienta con la que se va a llevar adelante el control, que espero que efectivamente se cumpla”, concluyó la referente del PJ.

Fotos: Cronos Noticias y La Verdad
Etiquetas: caminos ruralesconcejo deliberanteeva s.aevasainfraestructurajunínpablo petreccaprivatizacionred vialtercerización
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

No hay buenas noticias para las zonas inundadas: Se viene una nueva tanda de tormentas que podrían sumar hasta 100 milímetros

Siguiente publicación

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

28 agosto, 2025
Destacados

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

28 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

28 agosto, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .