UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tras haber votado a favor de una expropiación de tierras del INTA, la oposición ahora presenta un proyecto para poner a resguardo los bienes de ese organismo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 julio, 2021

Luego de que la Cámara de Senadores aprobara (por unanimidad y con los votos de los opositores) un proyecto del legislador catamarqueño Dalmacio Mera, del Frente de Todos, para expropiar y transferirsin costo  al gobierno de Catamarca el título de propiedad de un terreno donde funciona una extación expertimental del INTA, en Sumalao, la oposición cerró filas, cambió su voto y presentó un nuevo proyecto que busca lograr el efecto contrario: poner a resguardo todos los campos de ese organismo tecnológico.

“La propiedad de inmuebles de dominio privado del Estado Nacional que a la fecha de sanción de la presente ley, se encuentren adjudicadas por cualquier título, a estaciones experimentales, agencias e institutos del INTA, destinadas al cumplimiento de su objeto, no podrán ser readjudicadas para otro fin, con excepción de su declaración de utilidad pública, conforme al Artículo 17 de la Constitución Nacional”, afirma el Artículo 1° del proyecto impulsado por el senador entrerriano Alfredo De Angeli, que proviene del agro y logró el acompañamiento de varios senadores de Juntos por el Cambio.

La contradicción está clara. El 17 de julio pasado, durante la votación del proyecto que ahora se cuestiona, todos los bloques mostraron su acompañamiento a la iniciativa de Dalmacio Mera. Según trascendidos a los que accedió Bichos de Campo, el senador De Angeli indicó que la oposición “voto engañada” el proyecto que busca la expropiación de tierras del INTA, pues el texto de la iniciativa no mencionaba a ese organismo, aunque sí estuviera claramente identificado en los considerandos. Con esta nueva iniciativa, el bloque opositor busca evitar que se cumpla ese traspaso, que ahora depende de su tratamiento en Diputados.

El mayor peligro estaba en el Congreso: El Senado le dio media sanción a un proyecto para quitarle tierras de investigación al INTA Catamarca

En su Artículo 2°, el proyecto “correctivo” afirma que el objetivo es “el reconocimiento de los bienes y los derechos relativos a la propiedad, posesión o tenencia de los mismos a favor del INTA”, y el respeto “por la titularidad y/o la situación de posesión, bajo cualquier título o situación de hecho de las tierras rurales afectadas a tareas de investigación y desarrollo”.

Es importante recordar que la situación en la que se encuentra inmersa la estación experimental del INTA de Catamarca, que tiene afectado un lote en la localidad de Sumalao, es la misma que afrontan varias estaciones en otras provincias, donde el crecimiento de los ejidos urbanos ha ocasionado que estos terrenos, y por consiguiente la actividad que se realiza en ellos, se encuentren cercados.

S1676_21PL

“Consideramos que resguardar esta institución es fundamental para el crecimiento científico y tecnológico de Argentina. Más aún, en la coyuntura de crisis económica, sanitaria y social en la que estamos inmersos, puesto que el desarrollo de investigaciones es de central relevancia para otorgar soluciones y oportunidades a las problemáticas que nos planteamos como sociedad en materia de producción, generación trabajo, cuidado del medio ambiente y soberanía alimentaria”, afirma el senador De Angeli en los fundamentos del proyecto.

“En tal sentido, creemos necesario continuar fortaleciendo la educación, la ciencia y la productividad de nuestra patria, y para ello debemos defender las instituciones que cumplen con ese rol y que aportan al desarrollo nacional”, agregó.

La iniciativa cuenta con las firmas de los senadores Stella Olalla,  Pablo Blanco, Laura Rodríguez Machado, Juan Marino, Humberto Schiavoni, María Vucasovich, Mario Fiad, Oscar Castillo, Néstor Braillard Poccard, Claudio Poggi, Silvia Giacoppo, Víctor Zimmermann, Roberto Basualdo, María Belén Tapia y Julio Martínez.

Etiquetas: alfredo de angeliCongreso Nacionalexpropiaciónintaoficialismooposiciónproyecto de leytierras del INTA
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuál es la lección principal del insólito accionar de la banda que robó y vendió en el mismo día 300 toneladas de soja

Siguiente publicación

Disfrazándolos como una ayuda a los pequeños ganaderos, el gobierno lanzó créditos subsidiados para poder repoblar los corrales de 2.100 feedlots

Noticias relacionadas

Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

por Sofia Selasco
5 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .