Tras alcanzar un volumen récord el año pasado, con más de 935 mil toneladas, las exportaciones de carne vacuna de Argentina tuvieron una fuerte caída en el primer mes del 2025.
Las ventas al extranjero sumaron 46.200 toneladas peso producto, según indicó el Consorcio de Exportadores ABC, que en sus cuentas computa las ventas de huesos con carne, por lo que se inlfan un poco respecto de la estadística oficial.
“Con relación al mes de enero de 2024, los volúmenes exportados resultan un 25,4% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 4,4% menor”, indicó la organización. Agregó que con respecto a diciembre la baja en el volumen de carne despachado fue de 20%.
Los frigoríficos del ABC venían previendo esta situación. Luego de dos años de alta faena se esperaba una menor oferta de ganado para este año, a la par que las complicaciones cambiarias dificultarían los negocios de exportación.
Ingresados en 2025, las ventas al extranjero bajan en primer lugar por la falta del tradicional novillo para la exportación: se ha transfomrado en un producto en extinción en la ganadería argentina y eso impulsa los precios. Esta semana por kilo en gancho se están pagando 5 dólares por kilo vivo, y su valor no deja de aumentar.
Por otro lado, la situación cambiaria local (que algunos definen como de “atraso”) complica el acceso a los mercados internacionales y eso también se refleja en la cotización en dólares de la hacienda, que son los más caros del cono sur.
El tercer factor que influye en esta caída de las exportaciones de carne vacuna es el bajo precio del alimento que ofrecen los principales mercados.
El mayor recorte se explica por la caída de las ventas a China, que bajaron 50% en forma interanual.
“Hubo un significativo recorte hacia el eje de las 18 mil toneladas de los despachos de carne bovina congelada deshuesada con destino a China, que lo largo del periodo agosto a noviembre de 2024, habían oscilado entre 33 mil y las 36 mil toneladas mensuales”, explicó el informe mensual del Consorcio ABC.
Según este entidad, que agrupa a las 30 principales empresas exportadoras, la suba de los precios de la hacienda en pesos y un tipo de cambio estable desincentivan la producción de carne vacuna. “La faena baja porque la relación entre precios y costos no es positiva”, coincidió un exportador consultado, que agregó: “este es un año de ajuste y menor producción para la actividad exportadora”.
Tragedia en La Plata: Se incendió uno de los principales frigoríficos de la Argentina
También se redujeron las ventas a Europa, el mercado que mejores precios paga. “Los volúmenes despachados a Europa cortan la seguidilla de meses con elevados volúmenes, de entre 4.300 y 4.800 toneladas entre agosto y diciembre de 2024, y se sitúan un escalón por debajo. En consecuencia, los volúmenes disminuyen significativamente con respecto a diciembre, alcanzando las 2.500 toneladas”.
“Con respecto a enero de 2024, los volúmenes despachados al viejo continente se recortan en alrededor de un 29%. Europa resultó el cuarto destino más relevante del mes, detrás de China, Israel y Estados Unidos, considerando también las 547 toneladas de cortes congelados embarcados en enero”, dijo el informe del ABC.
Aqui el gobierno de Milei miente con la baja inflacion y no da aumentos a jubiladis, maestros, medicos, policias, etc
Aqui el gobierno de Milei miente con la baja inflacion y no da aumentos a jubilados, maestros, medicos, policias, etc