UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

Diego Mañas por Diego Mañas
25 agosto, 2025

La situación que atraviesan los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria suma un nuevo capítulo de incertidumbre. En las últimas horas, los trabajadores del instituto encabezados por el secretario general de APINTA Mario Romero, denunciaron ante la justicia a Luis Caputo, ministro de Economía, por “pasar a disponibilidad” a más de 300 empleados de organismos estatales, pese a que tenía estrictas órdenes de la justicia de no hacerlo.

Esta denuncia fue radicada en horas de la mañana de este lunes ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, que depende del Ministerio Público Fiscal, está firmada por Mario Romero y tiene como destinatario a Caputo.

El argumento de la denuncia radica en “desobediencia a orden judicial 239 CP de Luis Caputo”. Lo que atribuyen los trabajadores del INTA es a la imposibilidad de hacer cambios en el organismo, debido a una medida cautelar de la justicia.

El 20 de agosto, en la causa FSM 33664/2025, en la que organismos arremetieron contra el Poder Ejecutivo, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín ordenó al Ejecutivo que “se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación del decreto N°462/2025, arts. 59 a 69 incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas INTA.

Sin embargo, desoyendo a la justicia, y malhumorado por el resultado legislativo que no avaló el decreto 462/2025 que reordenaba el INTA, el día 22 de agosto el Ministro Luis Caputo refrenda y publica en Boletín Oficial la resolución 1240/2025, en la que pone en disponibilidad a 250 agentes de INTA y decenas de otros organismos agropecuarios que dependen de Economía. Este hecho constituye una desobediencia a una orden judicial, y por eso decidieron empezar este proceso en horas de esta mañana.

La crisis institucional y laboral del INTA entró en un terreno confuso en las últimas semanas. Todo comenzó el 8 de julio, cuando el Gobierno publicó el Decreto 462/2025, que transformaba al Instituto de un organismo autárquico y descentralizado en un ente “desconcentrado” bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Ese decreto también modificaba la forma de conducción, al concentrar las decisiones en una Presidencia y limitar el rol histórico del Consejo Directivo.

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a mas de 300 trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

Desde ese momento las alarmas se encendieron en el sector y en los gremios, que hablaron de “vaciamiento”. El malestar no tardó en llegar al Congreso. El 12 de agosto, Diputados votó en contra del decreto y, días más tarde, el 21 de agosto, el Senado también lo rechazó.

Pero antes de que la discusión legislativa terminara, el Ejecutivo avanzó con un nuevo paso: el Decreto 571/2025, publicado el 12 de agosto, eliminó la Dirección Nacional del INTA y trasladó sus funciones a la Presidencia del organismo. Desde la Jefatura de Gabinete defendieron la medida como parte de un plan de “racionalización” y “reducción de superposiciones”.

En paralelo, la pelea se trasladó a la Justicia. El 20 de agosto, la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, dictó una medida cautelar a pedido de ATE y APINTA. En su fallo ordenó al Ejecutivo abstenerse de aplicar actos derivados del 462 durante seis meses, lo que Caputo decidió desobedecer.

A pesar de esa resolución judicial, apenas dos días después, el Ministerio de Economía publicó la Resolución 1240/2025, que dispuso el pase a disponibilidad de 343 trabajadores: 286 del INTA, 49 del INV y 8 del ex INASE. Para los gremios, la decisión directamente “desconoce” la cautelar y constituye un acto “ilegal”.

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

El decreto que dio origen a los cambios ya fue rechazado por ambas cámaras, la Justicia dispuso frenar sus efectos, pero el Ejecutivo insiste en avanzar con nuevas normas y con los despidos. En el medio, cientos de trabajadores quedaron en un limbo, sin certezas sobre su futuro laboral y con temor a que el INTA, uno de los organismos científicos más reconocidos del país, pierda capacidades claves en asistencia técnica y desarrollo tecnológico.

El director nacional del INTA, Ariel Pereda, que está incluido en la lista de los “pasados a disponibilidad”, llevó tranquilidad a los trabajadores de la lista, al explicar que no fueron notificados formalmente del proceso, y por lo tanto no deben darse por aludidos, mientras se resuelve la cuestión judicial y el INTA vuelve a la organización que conocíamos antes que ingrese la motosierra, tal como lo dispusieron dos de los tres poderes de la República.

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

Etiquetas: ajuste en el intaapintacaputocorrupcióndenuncia judicialdesguace del intadespidos en el intaEconomíaintaluis caputomario romeroministerio de economía
Compartir574Tweet359EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

Siguiente publicación

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Maru antikuka says:
    2 meses hace

    Cuando se habla de INTA la gente ya no distingue que hay dos componentes principales extensión e investigación. Investigación con sus altos y bajo ha mantenido el prestigio de la institución. Pero extensión ha incorporado toda esa gente que venía prohuerta, todos esos ingenieros progres, los viejos extensionistas no existen más, lo que están son un desastre y se la pasan hablando de agroecología y huertas en las ciudades, no sacan ni siquiera una cartilla técnica, hablan y se preocupan x cuestiones de género y demás temas que son de poca importancia para el campo, se han alejado de las necesidades del verdadero agro. Por eso no vas a ver casi nunca un profesional de inta en extension hoy capacitado formado como para ayudar o asesorar a un colega o un productor. Algo similar pasas
    Con los IPAF que no sirve. De nada. Así que si cierran las agencias de extensión y de paso los IPAF y dejan el componente de investigación el inta de hacer un gran aporte al país. Hay que saber diferenciar el problema no está en investigación sino en los chantas de la extensión (obviamente quedan algunas muy buenos profesionales extensionistas pero en su mayoría son unos vagos y realmente poco profesionales)

  2. Maru antikuka says:
    2 meses hace

    Me parece excelente la reestructuración de Inta y creo que se quedan cortos con el 300 despidos ,ya que durante años usaron el Inta como cueva para meter a vagos, inútiles e incompetentes con sueldos altísimos.
    Destruyeron a una institución de prestigio que hoy esta lejos de lo que alguna vez fue…

  3. Susana says:
    2 meses hace

    Che amigo, “Maru antikuka”…avisale a tu empleador Martin Menem, que la Diputada que casi se mata hace minutos nomás (Rocío Bonacci)….es porque la remisería que tiene Martín Menem, contratada para brindar servicios ejecutivos a los propios legisladores…donde tambíen trabaja Martín Menem, O SEA EL CONGRESO…se durmió el chofer. Y la dipu….lo menos que le sangra es la cara…¿¿¿¿donde van las coimas de la remisería de Menem…???…Ha sí!! al propio Martincito…además de ANDIS; Libra y demas “kioskitos” Milenianos…https://www.lapoliticaonline.com/congreso/choco-una-diputada-libertaria-y-cuestionan-a-menem-por-las-condiciones-de-los-choferes

  4. Soledad soler says:
    2 meses hace

    Avance Ministro que no le tiemble el pulso! Si no pida la opinión del pueblo como lo dijo Milei! El pueblo decide

Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .