Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tormenta dentro de la Mesa de las Carnes: Varios sectores criticaron su ausencia en el acto de San Nicolás

Bichos de campo por Bichos de campo
10 julio, 2021

La Mesa de las Carnes nació en los últimos meses del gobierno de Cristina Kirchner, en defensa de la por entonces vapuleada  ganadería. Tuvo su momento de esplendor durante el gobierno de Cambiemos, cuando se liberaron los embarques de carne y el ex presidente Mauricio Macri se reunió con ella en diez ocasiones. Con Alberto Fernández en el poder, logró sobrevivir hasta ahora que se armó revuelo por el nuevo cepo exportador aplicado desde mitad de mayo.

Tras el masivo acto realizado por los productores agropecuarios en San Nicolás, que se desencadenó tras este cierre de exportaciones, hubo sectores que hicieron notar la ausencia de su actual coordinador, el ruralista Dardo Chiesa, e incluso quieren reclamaron su reemplazo. Chiesa, que proviene de CRA, participó de algunas negociaciones con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria Paula Español, pero la Mesa no logró torcer el ritmo de esa medida, que ya está provocando una baja de los precios que cobran los ganaderos.

“Les quiero expresar mi tristeza al ver que la mesa no solo no acompañó la movilización a San Nicolás… !Ni siquiera se solidarizo con ningún comunicado!”, se lamentó en el chat interno de la Mesa de las Carnes el presidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), Leonardo Rafael, quien ayer estuvo en el acto organizado por los productores autoconvocados e incluso explicó sus razones a Bichos de Campo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/07/SN7.mp4

Después del mensaje interno de los matarifes, otros sectores se sumaron a las críticas por la ausencia institucional de la Mesa de las Carnes en la protesta agropecuaria. Hasta un representante de la industria frigorífica, el titular de CICCRA, Miguel Schiariti, se pronunció a favor de revisar quién se ocupa de la coordinación de ese espacio integrado por más de treinta entidades y cámaras de la cadena de ganado bovinos, pero además por productores avícolas, de porcinos y de frigoríficos ovinos.

En tiempos de macrismo, el cargo de coordinador de la Mesa correspondió al ganadero Federico Lacroze, quien tenía relación directa con el ex presidente y pertenecía a la Sociedad Rural. Luego, con el ascenso del peronismo, Chiesa fue la opción elegida para sucederlo: de origen pampeano, venía de ocupar la presidencia de CRA y del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna. De buen diálogo con algunos funcionarios de este gobierno, Chiesa también se sentó representando a la cadena de la carne en las reuniones que mantuvo el Consejo Agroindustria Argentina (CAA) con el presidente Fernández.

En el acto de San Nicolás, además de la inusual presencia de los matarifes, hubo otras expresiones de apoyo muy evidentes de parte de las casas consignatarias, que también integran la Mesa de las Carnes. Incluso los organizadores pusieron en la lista de oradores a dos representantes del sector, el histórico rematador Fernando Sáenz Valiente (en lo foto), y el presidente del Mercado de Liniers SA, Oscar Subarroca.

Ambos consignatarios fueron durísimos contra el cierre de las exportaciones de carne y advirtieron que la nueva política de cupos para exportación -que fueron distribuidos solamente entre plantas frigoríficas y dejaron afuera a los matarifes y grupos de productores- podría concentrar el negocio, afectando a muchos y favoreciendo a unos pocos.

“”No podemos permitir que unos pocos vivos negocien” por toda la cadena, bramó Sáenz Valiente en un tramo de su discurso. Subarroca fue más allá y denunció la existencia de un plan para destruir el mercado concentrador de hacienda que ahora funciona en Liniers y muy pronto se trasladará a Cañuelas. “Hace 120 años que estamos y ahora aparecen fuerzas nefastas que lo quieren bajar al mercado”, advirtió. Luego advirtió que la desaparición de Liniers podría demoler los precios de referencia a favor de 4 o 5 corporaciones.

Etiquetas: acto de san nicolasdardo chiesaleonardo rafaealmatarifesMesa de las Carnesmiguel schiaritti
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Poco feliz Día de la Ganadería: Sigue sin levantar cabeza la faena bovina

Siguiente publicación

Iván Castellaro fue uno de los autoconvocados que organizó el acto de San Nicolás: “Quedó claro que el sector no se va a dejar arrastrar a la pobreza ni va a entregar la libertad”

Noticias relacionadas

Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

Los matarifes insisten en que los aportes del IPCVA los deben hacer solamente los sectores que exportan carne: “Al fin y al cabo, el Instituto solo trabaja para ellos”

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

Nicolás Pino destacó el trabajo del IPCVA pero reconoció que falta un mayor acercamiento al productor y a la industria: “Muestren lo que hacen para que sepan en qué se gasta la guita”

por Bichos de campo
26 febrero, 2025
Actualidad

Luego de una reunión conjunta, la Mesa de Enlace ratificó el rumbo del IPCVA y pidió énfasis en incentivar la producción y “robustecer el rodeo”

por Bichos de campo
25 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gregorio soler says:
    4 años hace

    Me parece muy buena e importante la concentración en San Nicolás y distintos lugares del país.
    Y ahora como seguimos…?
    Propongo reducir un 20% el volumen de comercialización durante seis meses (6).
    Aquí veremos el real compromiso de productores, matarifes y de los consignatarios !!!
    Heramienta escencial para coordinar las acciones.
    Basta de palabras.

Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .