Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Tombolini inició a una “caza de brujas” para intentar encontrar a los culpables del estrepitoso fracaso del “fideicomiso aceitero”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2023

El gobierno de Alberto Fernández reeditó el “fideicomiso aceitero”, implementado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, por medio del cual se aplica una suerte de “retención encubierta” a las exportaciones de productos oleaginosos para subsidiar el precio interno del aceite de girasol comercializado en el mercado mayorista.

La cuestión es que la teoría está bastante lejos de los hechos, porque los propios datos oficiales del Indec muestran que en el último año el precio mayorista del aceite de girasol aumentó un 158,5% en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, mientras que en ese mismo período la canasta de alimentos básicos ajustó un 118,6%.

Es decir: el “fideicomiso aceitero” es un completo fracaso porque el subsidio –que al final del día pagan los productores agrícolas porque la “retención encubierta” se descuenta de los precios de los granos– se termina quedando en las manos de los intermediarios.

Frente a semejante fracaso, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, organizó una “caza de brujas” en los supermercados mayoristas Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco para verificar si los precios mayoristas del aceite de girasol eran los correspondientes.

¿Y qué pasó? Los agentes de Comercio detectaron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,50 litros y 900 mililitros que van desde un 41% a un 101% respecto de los precios mayoristas que deberían tener en función del subsidio recibido.

“A partir de estos operativos se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas ya que comercializan el aceite del fideicomiso (que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los comercios minoristas a un precio mucho mayor a los valores acordados en Precios Justos”, indicó Comercio en un comunicado.

En ese marco, Tombolini aseguró que enviará un requerimiento de subsanación del desvío detectado para exigirle a los mayoristas que “arbitren los medios necesarios para resarcir a los consumidores afectados por las sumas indebidamente cobradas”. Se trata de una tarea por demás difícil, a menos, claro, que los consumidores hayan guardado las facturas de las compras de aceite de girasol realizadas en el último año.

En su cuenta de Twitter Tombolini definió la maniobra como un presunto “fraude”, aunque legalmente no cabe esa figura, porque no existe ninguna norma que obligue a los mayoristas a vender aceite de girasol a un determinado precio. Se trata solamente de un acuerdo voluntario.

El febrero pasado, luego de quedarse sin fondos, el gobierno nacional extendió la vigencia del “fideicomiso aceitero” hasta el 31 de octubre de 2023, una fecha no es casual, porque se trata del mes en el cual se realizan las elecciones presidenciales en la Argentina. Qué ocurrirá a partir de noviembre con el “fideicomiso aceitero” seguramente dependerá del resultado electoral.

Tombolini creó un mecanismo para pagar, ahora con dinero de todos, las compensaciones pendientes del fideicomiso aceitero

Etiquetas: aceite girasolDiarcofidecomisofideicomiso aceiteroMakromatías tombolinimaxiconsumoprecios justosVitalYaguar
Compartir8481Tweet5301EnviarEnviarCompartir1484
Publicación anterior

“Prima climática”: El temor al avance de una sequía en el Medio Oeste empezó a entonar los precios de los granos en EE.UU.

Siguiente publicación

¿Cómo se desarrolla el sector ovino en Uruguay? Lo cuenta Joaquín Martinicorena, el productor que tiene el rodeo de la raza Ideal más grande del mundo

Noticias relacionadas

Valor soja

A quemar los manuales de comercialización agrícola: El aceite de palma, además de valer más, se “divorcia” de sus competidores

por Valor Soja
12 diciembre, 2024
Actualidad

El gobierno liquidó normativa kirchnerista destinada al agro: Adiós a los DJEC, el fideicomiso aceitero y la Unidad de Perspectiva de Género del Ministerio de Agricultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2024
Especial Soja

En el mercado mundial de aceites vegetales rige el “reino del revés” porque la calidad no tiene relación alguna con el precio

por Valor Soja
12 octubre, 2024
Valor soja

El procesamiento de girasol argentino avanza a buen ritmo a pesar de la reticencia comercial de los productores

por Valor Soja
1 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 5

  1. Dani says:
    2 años hace

    Una lista interminable de fracasos de éste gobierno desastroso
    Gracias cristina

    • Eduardo says:
      2 años hace

      Más que cada de brujas tiene que cazar hdp. Fracasos?? Hay que mirarse en el espejo antes de nombrar fracasos en los demás, jajaja a que NO SE ANIMA A MIRARSE

  2. Jorge says:
    2 años hace

    Siempre es culpa del gobierno. Y los intermediarios choros? Y los que importan con dólar oficial y venden al dólar blue? Ah perdón a esos no se los puede tocar!

  3. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Delincuentes defendiendo delincuentes, que asco de gente

  4. Darkenar says:
    2 años hace

    Para que implementar un programa si sos incapaz o no tenes los medios de control idóneos para ejercer un seguimiento en tiempo real? Ahora, después de un año se avivan de que hay gente avispada que se benefician con tu desidia? De verdad, no nos extinguimos de pura suerte.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .